Culiacán, Sinaloa.- Orenda Gerardo es una cantante y promotora cultural sinaloense que, con motivo de 30 años de trayectoria, será distinguida con el reconocimiento a la excelencia profesional Palmas de Oro 2025.
Egresada de Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Occidente, ha hecho de su formación una herramienta para narrar desde el escenario.
Más que cantante, se define como narradora de atmósferas, directora artística, productora y artífice de mundos donde la música se entreteje con el teatro, la poesía y la memoria colectiva.
“Soy una cuisuqui. Me gusta hacer de todo, me gusta hacer teatro, me gusta hacer conciertos, pero mi principal ilusión es comunicar. Yo soy muy apasionada de la música y tuve una educación musical buena en cuanto a lo popular y siempre fue mi sueño seguirla transmitiendo a las nuevas generaciones”.
Su compromiso no es asistencial: es poético y político, porque sabe y lo afirma convencida que acercar el arte al pueblo es una forma de dignificarlo.
“A veces minimizamos lo que tenemos y lo que somos. Por ejemplo, la banda. La banda es un género precioso. Yo escuchaba la banda orquesta, pero también muchos cantantes utilizaron este medio y ahora se ha ido degradando. Hay que volver a la mesa, a los orígenes de lo que es la banda, dignificarlo…uno de los dogmas que hay ahí es al público lo que pida. Yo pienso que al público lo que le des”.
Orenda Gerardo no canta: invoca. Su voz es un cruce de caminos, un lugar donde se dan la mano Agustín Lara y Joaquín Sabina, donde Pedro Infante vuelve a nacer y la trova se hace canto de frontera. Desde los boleros hasta el rock, pasando por la rumba, el blues y la canción mexicana, su repertorio es un mapa emocional, diverso, de múltiples orillas.
“Yo pienso que le canto al alma de las personas…. yo creo que los artistas tenemos que inspirar y conmover y concientizar, o sea, llevar un mensaje. Entonces a mí me encanta cantar poemas que digan cosas profundas”.
A través de espectáculos como “Blanco diván de tul”, “El vinagre en las heridas”, “Luces de cabaret” y el provocador performance “La Novia de Culiacán”, Orenda ha demostrado que no se limita a interpretar: encarna, revive, transforma.
En conversación con Adiscusión Diario , Orenda Gerardo destaca la importancia del arte como una forma de ayuda a la sociedad, en momentos como los que vive Sinaloa, envuelto en una espiral de violencia.
“Yo siento que el arte es lo único que nos puede sensibilizar. Después de toda esta dureza que hemos tenido que tener con todo lo que está pasando, el arte siento que es la única manera que tenemos de salir de este marasmo en el que estamos metidos”.
La artista sinaloense dice sentirse emocionada por este reconocimiento que recibirá el 5 de agosto en el Estado de México, lo que la motiva mucho porque es un reconocimiento para ese Sinaloa de gente que trabaja.
“Este reconocimiento es un mensaje para el país de que aquí en Sinaloa habemos artistas y habemos personas que trabajamos dignamente y que se nos quite ese mote, porque aparte de eso, es en todos lados, pero nosotros tenemos la corona. Entonces, no se me hace justo y me parece muy valioso en el sentido de que necesitamos buenas noticias”.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!