El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, asegurando que el objetivo es proteger a los usuarios bancarios frente a prácticas abusivas de las instituciones de crédito.
Monreal Ávila explicó que su propuesta surge ante el creciente número de personas afectadas por la emisión de tarjetas de crédito o débito no solicitadas, los cobros indebidos por anualidades o comisiones y los reportes injustificados al Buró de Crédito, situaciones que calificó como “una violación sistemática a los derechos de los usuarios”.
Desde la tribuna, detalló que actualmente en México existen alrededor de 40 millones de personas con tarjetas bancarias, número que aumentó significativamente con la política social de la Cuarta Transformación, mediante la cual millones de beneficiarios reciben apoyos del Gobierno federal a través de medios electrónicos.
"Muchas instituciones financieras envían tarjetas sin que los usuarios las pidan y después les cobran anualidades o intereses moratorios. Al final, acaban en el Buró de Crédito por algo que nunca solicitaron”, denunció el coordinador morenista.
Se contempla permitir la cancelación de tarjetas por medios presenciales, telefónicos o digitales. Foto: Cuartoscuro
Entre las principales modificaciones propuestas destacan:
-Prohibir a las instituciones financieras y comerciales cobrar comisiones o cargos por servicios no autorizados previamente ni consentidos expresamente por el usuario.
-Garantizar que toda la información sobre costos, cargos y comisiones sea clara, veraz y suficiente, conforme a los principios de transparencia y buena fe.
También se contempla permitir la cancelación de tarjetas por medios presenciales, telefónicos o digitales, mediante un botón visible disponible las 24 horas, los 365 días del año, así como establecer un plazo máximo de cinco días hábiles para concretar la cancelación, sin costo ni penalización alguna.
Otro de los puntos de la iniciativa es declarar nula la emisión de tarjetas no solicitadas, liberando al usuario de cualquier obligación o trámite de cancelación, además de impedir que las instituciones reporten a los usuarios por estas tarjetas ante las sociedades de información crediticia y obligarlas a reembolsar cargos indebidos en un plazo de cinco días.
El legislador enfatizó que estas disposiciones buscan extender los derechos de los consumidores y “poner un alto a los abusos de los bancos”, además de equiparar la legislación mexicana con la de otros países donde cancelar una tarjeta “basta con una llamada telefónica”.
"En México todavía hay que hacerlo presencialmente, y muchas veces los bancos aplican retardos intencionales para que el usuario se canse y no complete la cancelación”, señaló Monreal, quien pidió a la presidencia de la Mesa Directiva dispensar los trámites y considerar la iniciativa de urgente resolución, conforme al artículo 82 del Reglamento de la Cámara.
Con información de Excélsior