Culiacán, Sinaloa.- A principios del año, Elisa Serrano Carreón, reconocida artista y funcionaria pública en el área de atención a niños, niñas y adolescentes en Culiacán, sorprendió a todos con un mensaje en sus redes sociales: ‘No sé qué decir’.
Y no, no era sencillo decirlo, pero con fuerza compartió: ‘Solo sé que quiero vivir muchos años para cantar, para hacer teatro, para los niños para las niñas, para mi hijo, para mis hermanos, para mis padres, para mi amor bonito, para mis amig@s, para subirme a muchos escenarios, para cumplir sueños, para viajar, para conocer, para bailar, para carcajearme, para pintar, para ver por la ventana de la carretera y seguir soñando, por qué me apasiona la vida ... ¿No se nota?’
En aquellos días, la vida de Elisa dio un giro brutal cuando fue diagnosticada con cáncer y reflexionó algo que le ayudó: ‘No quiero preguntarme por qué a mí… solo quiero saber ¿para qué? Estoy flotando con un nudo de ligas en la garganta, un dolor gigante en el pecho’.
A pesar de haber sido detectada con cáncer, la artista sigue haciendo lo que le apasiona: ayudar a los niños y adolescentes de Sinaloa, mediante el arte, un mundo en el que se sumergió desde los 6 años de edad.
Elisa Serrano Carreón es una mujer de 38 años de edad, quien desde niña comenzó en el teatro de la mano de su abuelo Pedro Carreón, reconocido artista sinaloense que la instruyó en este arte.
En entrevista con Adiscusión Diario, la artista narró que a los 17 años logró tener su propia compañía de arte, y comenzó su trabajo como directora de teatro y de títeres, formando luego la banda de rock Pistache, en conjunto con sus hermanos.
Actualmente es la secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en Culiacán, donde se dedica justamente al apoyo de los menores.
“Toda mi vida me he desarrollado en trabajo para infancias, mucho de mi trabajo ha sido para los niños, las niñas y los adolescentes de Sinaloa”.
Desde niña, Elisa supo que quería estar arriba del escenario, lo cual ha utilizado para su trabajo y su pasión.
“Para mi significa poder crear a través del arte y de las políticas públicas, más posibilidades para las infancias de mi tierra y sobre todo apelar a la dignidad de los niños y de las niñas”.
Los niños suelen ser subestimados, destacó Elisa, sin darles la oportunidad de opinar ni decidir por sí mismos, pero son quienes pueden lograr el cambio en el mundo, por eso eligió convertirse en esa adulta que los niños necesitan, para poder ver por todos ellos.
En su caso particular, ella también tuvo que salir de muchos tipos de violencia durante su infancia.
“Por eso también está esa parte de mi pasión, de convertirme en una defensora de los niños y de las niñas y de llevar mensajes”.
Hoy da la batalla contra el cáncer, lo que no la detiene en su lucha por los derechos de las niñas y los niños.
“Yo no pierdo la actitud, de hecho mucha gente se impresiona, porque dicen que mi energía y mi actitud no ha decaído… me aferro a la vida, me aferro a seguir y sigo trabajando”.
A pesar de todo lo que ocurre en su vida, la artista sigue con sus proyectos para los niños de la ciudad y todo el estado, incluso tiene planeado escribir un libro sobre su situación con el cáncer.
“Todo lo que me pasa trato de llevarlo hacia lo creativo, hacia el arte, por ejemplo ahora en mi situación de cáncer cuando me diagnosticaron esta enfermedad, sabía que se me iba a caer el pelo obviamente por las quimios, pues decidí antes de que esto sucediera raparme y hacerme una sesión de fotos”.
Para Elisa, lo que le ayuda a mantenerse a pesar de la adversidad, es su entusiasmo y amor por la vida.
“De verdad me gusta mucho vivir y me aferro a las cosas, realmente siempre estoy reinventándome, ahora mismo que estoy en este periodo de cáncer no he dejado de trabajar, sigo en mi oficina pero también he pintado como 10 cuadros, he escrito, es mi manera de ordeñar mis sentimientos”.
Como mujer, siempre trata de acompañar a las niñas en los momentos de mayor dificultad, tratando de ser esa adulta que ellas necesitan, pues conoce decenas de casos de personas que fueron violentadas de niñas y no fue hasta la adultez que pudieron plantarle cara a la situación.
“Es muy importante recordarle a las niñas que las niñas valientes gritan, se expresan y son importantes”
Serrano Carreón recalcó la importancia de que más allá de la lucha de este 8 de marzo como mujeres, también es momento de conmemorar todas las luchas individuales, de todas las mujeres que hoy están en pie y buscando un mundo mejor para las niñas.
Elisa, y su historia, son toda una inspiración.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!