Foto Internet | Proyecto Metrobús Culiacán
Culiacán, Sin.- "Olvídense del Metrobús", respondió el gobernador, Rubén Rocha Moya, al ser cuestionado sobre si la obra de rectificación y construcción de bordo en el río Humaya, iniciada la tarde de este jueves, forma parte de las obras de ese proyecto de transporte público.
Sin embargo, luego matizó: "Por lo pronto no es un proyecto que vamos a tener a la vuelta de la esquina pero a Culiacán vamos a mejorarlo urbanísticamente", haciendo referencia a obras que su gobierno puso en marcha como la regeneración urbana de la avenida Obregón.
En ese marco expuso que, lo que sí contempla como proyecto su gobierno, es la realización de un anillo periférico en Culiacán, proyecto en el que se invertirán aproximadamente 4 mil millones de pesos.
“Ese sí va pero necesito tener dinero para eso. Es un proyecto que tengo, ya lo comenté con el presidente (Andrés Manuel López Obrador), sí va, van a saberlo en noviembre próximo”, explicó Rocha.
¿Qué se planteaba en el Metrobús?
Propuesto desde su primer año como alcalde, en 2019, Jesús Estrada Ferreiro proyectaba iniciar una primera etapa del Metrobús, para poner a Culiacán a la par de ciudades como la capital del país. Su argumento es que no era un lujo, sino una necesidad, ya que esto representaría un ahorro del 75 por ciento de beneficio en la economía y la población en general.
Desde aquel tiempo, afirmaba que el proyecto integral tendría un costo superior a los 3,000 millones de pesos, de los cuales la mitad serían financiados por el Gobierno Federal vía el Banco Nacional de Obras.
El entonces alcalde, hablaba con entusiasmo del Metrobús e incluso ya había el diseño de las primeras rutas: La primera línea conectaría el norte con el noreste de la capital, recorriendo desde la sindicatura de Aguaruto, hasta bajar por el bulevar Zapata, rumbo hacia la avenida Álvaro Obregón y hacia el norte contraflujo hasta la colonia Loma de Rodriguera.
Y luego se incorporarían otras cinco líneas que conectarían al Zapata con la carretera Sanalona; la avenida Ancona con las Américas; la calzada Heroico Colegio Militar con la Álvaro Obregón; también la Heroico Colegio Militar con destino a la carretera Limón de los Ramos y; finalmente a la Álvaro Obregón de norte a sur.
¿Qué habían dicho en Gobierno de Sinaloa?
Todavía en declaraciones hechas en enero pasado, el gobernador Rubén Rocha, aunque nunca se mostró totalmente convencido, había mostrado cierta simpatía con el Metrobús.
“Vamos a partir de la idea que la ruta es alterna, que es la ampliación del (bulevar) Sánchez Alonso, esa está considerada en el proyecto del metrobús, lo vamos a usar para efectos de que podamos usar los recursos que tiene Banobras a fondo perdido. Vienen siendo como 460 millones. ¿Cuándo se va a iniciar? -Nomas que lo tengamos listo”, dijo.
En tanto, el secretario de Obras, José Luis Zavala Cabanillas, en abril, sostuvo que sí se tienen contempladas las obras para mejorar las calles por donde circulará el Metrobús. En aquel momento reveló que las obras todavía no se habían licitado pues estaban negociando con Banobras reducir la inversión.
¿Es necesario el Metrobús?
Es viable y necesario la implementación del servicio público de metrobús en Culiacán, manifestó el doctor Juan Carlos Rojo Carrascal, catedrático de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“Lo que se entiende y que se está ofreciendo para la ciudad de Culiacán es un sistema integral de transporte público como lo es metrobús en la Ciudad de México, macrobús en Guadalajara, optibús en León, en cada ciudad tiene un nombre diferente. Es viable, urgente y necesario para Culiacán”, señaló en
entrevista para uas.edu.mx.
En opinión del experto, la movilidad en Culiacán está muy saturada debido al abuso del transporte motorizado privado, lo que hace que las vialidades se congestionen, por lo que de implementarse este nuevo servicio de transporte público traerá grandes beneficios a la sociedad, a la economía y al medio ambiente, además de generar condiciones a otros modos de transporte como el peatón y la bicicleta.
Por el momento, todo hace indicar que las prioridades han cambiado y el Metrobús, fue frenado.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!