La visita nuca estuvo en riesgo. La Presidenta Claudia Sheinbaum estará hoy en Sinaloa. Y ante los ajustes de agenda, operación y análisis, muchos abrieron la posibilidad de que la visita a Sinaloa se cancelara. Pero nunca estuvo en ese riesgo. En los ajustes cuando primero trascendió que sería Guasave el punto de reunión con Sheinbaum y se canceló, aparecieron en cascada toda una serie de especulaciones que concluían con una supuesta “decisión” de que se cancelaba la visita.
Representantes de partidos como el PRI y el PAN, otros adversarios políticos y de grupos se soltaron con declaraciones, se abrieron las redes sociales, todos dando por hecho la cancelación de la visita presidencial. Y otros hasta ya le pusieron de titulo que el motivo fue por miedo. Pero no fue así. Los ajustes claro está llevaron a barajar los nombres de Culiacán, El Rosario y Mazatlán como posibles cedes, Incluso hubo un momento que en la Presidencia de la República había quedado momentáneamente la gira de fin de semana únicamente a San Luis Potosí. Era parte de los ajustes. Sheinbaum finalmente estará hoy en Mazatlán. Encabezará un evento para abordar su programa de atención médica “casa por casa”. Independientemente del tema que viene a impulsar, el caso de la sequia en Sinaloa es prácticamente un punto obligado.
Enfrentamiento en Navolato. Civiles armados se enfrentaron a balazos con militares y policías federales en el municipio de Navolato. Dos helicópteros artillados participaron en el operativo federal y en tierra militares y federales se enfrentaron con delincuentes. Se hablo extraoficialmente que en estos enfrentamientos fue abatido el jefe de seguridad de “Los chapitos” conocido como “El Perris”.
El enfrentamiento llegó hasta la comunidad de Bariometo y el centro de Navolato. Dos agentes federales resultaron heridos, por lo que fueron trasladados de inmediato a recibir atención médica. Se esperaba que las autoridades emitieran un informe oficial de estos hechos que sembró temor entre los habitantes de toda esa zona.
Asoma la catástrofe en la sierra. No son los grupos de civiles armados que han asolado a las poblaciones serranas en las ultimas semanas las que las están orillando a enfrentar una catástrofe. Son los inmensos incendios forestales que se han multiplicado en la zona serrana de Concordia y que están arrasando con grades extensiones de bosques y matando a una gran cantidad de fauna silvestre. Para Sofia Trejo Lemus integrante del Colectivo “MazConCiencia” lo que se está viviendo en la sierra concordense, es una “catástrofe ambiental” que arrasa con reservas de aves y flora.
Lanzó un llamado a todos a la solidaridad con los habitantes de la zona serrana porque los incendios forestales afectan a comunidades como Chirimoyos, Loberas, El Palmito, La Petaca y Santa Lucia. Todo parece indicar que la intervención del gobierno ha sido tardía. El Alcalde de Concordia Oscar Zamudio fue avisado con tiempo de lo que estaba sucediendo en la zona serrana. Y no atendió el llamado. En estos momentos se han integrado brigadas de combate contra los incendios forestales en la zona. Militares se sumaron a estas acciones. Pero aun se requiere de más para lograr controlar los incendios y también llevar ayuda a decenas de familias que en estos momentos padecen la falta de lo más necesario para lograr sobrevivir a esta inminente catástrofe.
Protestan suben de tono. En la Ciudad de México integrantes de la CNTE intensificaron sus protestas. Llegaron y bloquearon ayer los accesos del aeropuerto internacional. Este bloqueo provocó la cancelación de vuelos. Y lógicamente miles de personas se vieron afectadas. Los de la CNTE mantienen desde el pasado 15 de mayo un plantón permanente en el Zócalo capitalino. Se estima que alrededor de 20 mil gentes participan en ese plantón.
Todas estas manifestaciones y protestas tienen su origen en las exigencias económicas de la CNTE. La Presidenta Claudia Sheinbaum había accedido a reunirse con los dirigentes de la CNTE. Pero ayer ante la forma violenta de sus protestas, canceló el acercamiento. El tema y exigencia de la CNTE es sin duda otra herencia del sexenio anterior.
OCM denuncia contra Ayuntamiento. Considerada como una “falta administrativa grave”, la Asociación Civil Observatorio Ciudadano Mazatlán presentó ante la Auditoria Superior en Sinaloa una denuncia contra el Ayuntamiento porteño. Se trata de una adquisición irregular que involucra la cantidad de 19.6 millones de pesos. En este tema documentado por Observatorio Ciudadano intervino el Comité de Adquisiciones del gobierno Municipal de Mazatlán. Pero las irregularidades que han comenzado a salir a flote de esta administración municipal que encabeza la alcaldesa Estrella Palacios hablan de 182 contratos de obras, servicios y arrendamientos con claras muestras de ilegalidad.
De esos 182 contratos, afirma OCM que 98 aparecen en la plataforma publica, 19 están completos y 84 fueron omitidos. Lo que quiere decir que estos últimos no aparecen en el portal de transparencia publica, lo que significa que un 40 por ciento de esos contratos no están disponibles. Para el Director de Observatorio Ciudadano la actual administración municipal con apenas 150 días en funciones, ha dado muestras claras de una gran opacidad en el manejo de los recursos públicos.
Y lo que más llama a sospechas es que el Gobierno Municipal que encabeza Estrella Palacios se ha negado sistemáticamente a ser transparente. En la campaña política de Palacios se tomó un acuerdo con Observatorio Ciudadano de apoyarse mutuamente para la realización de planes que permitieran hacer más transparente la función pública. Pero apenas llegaron al poder, desconocieron el acuerdo y no solo eso, han tomado decisiones que impiden la transparencia y rendición de cuentas.
Escándalo en Escuinapa. Un grupo de regidores “tronó” la sesión de cabildo programada ayer. En ella el Alcalde Víctor Díaz Simental propondría el nombramiento de un nevo Tesorero. Ese sería José Trinidad Ibarra Martínez quien goza de buen ambiente entre los escuinapenses. Pero eso no fue el motivo que provocó la ausencia de regidores y la cancelación de la sesión. Lo que pasa en Escuinapa es que han desfilado dos tesoreros que se han retirado dicen, sin aclarar los motivos de sus renuncias y mucho menos el manejo de las cuentas.
El último de ellos Francisco Javier Martínez Carrillo dejo el cargo sin aclarar el destino de 2,5 millones de pesos que se esfumaron de las cuentas dizque porque fueron hackeadas, dijo el regidor Eleazar Pacheco. El caso es que al doctor Diaz Simental lo han encarado con este vacío declarado por la mayoría de regidores. Habrá que seguir el tema.