Preparar el cierre de sexenio. Indudablemente el Gobernador ha estado desde septiembre del 2024, en una encrucijada. Los problemas de inseguridad que se agravaron tras los sucesos del 25 de julio, con la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada al gobierno de Estados Unidos, aceleraron los tiempos del actual sexenio que encabeza Rubén Rocha Moya. La violencia incontenible fue uno de los principales factores que obligaron al estado a valorar los tiempos. En un sexenio “normal” luego del cuarto informe de gobierno, la “luz verde” aparecía para que todos los que se sentían con posibilidades de convertirse en candidato, se lanzaran en busca de la nominación. Pero ahora no ha sido así.
Desde antes de la crisis de septiembre del 2024, se permitió jugar con los nombres de quienes pudieran convertirse en el sucesor de Rocha Moya. Esto no se observó que en el futuro se convirtiera en un problema. Pero sucedió que todo cambio radicalmente en septiembre del 2025 y entonces los ajustes llegaron, las circunstancias hicieron que los actores políticos asumieran un papel mas activo sin cuidarse el rostro, mucho menos las formas.
La sacudida que acaba se llevar a cabo el Gobernador en su gabinete, lleva implícito el interés de darle un giro político a su administración a sabiendas que, en seguridad, poco o nada podrá cambiar, pues ni con toda la fuerza del estado mexicano han logrado tranquilizar a Sinaloa. Como lo dijo sabiamente el General Jesús Leana Ojeda, “esto no se acabará hasta que ellos así lo quieran”. Cuanta razón. Y pensar que por esa expresión se dice que fue relevado del cargo de Comandante de la Tercera Región Militar. Las salidas y enroques ordenadas por Rocha Moya en su gabinete, tienen un tinte que apunta a que esta dispuesto a incidir en lo que venga de frente a la elección del 2027.
Los cambios y significados. La llegada de la joven diputada del Partido Verde Yeraldine Bonilla a la Secretaria General de Gobierno en Sinaloa, se convierte en un mensaje político de importancia. Se trata de una joven política que es aceptada por Morena, pero que llega al Congreso del Estado como integrante del Partido Verde. Su paso por la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa le valió una evaluación que la condujo ayer a convertirse en la primera mujer en asumir el cargo de Secretaria General de Gobierno.
El segundo puesto de importancia en la estructura del Gobierno de Sinaloa. En ella habrá de recaer la conducción política del estado. Un reto que se antoja interesante para la joven diputada. Relvo en el cargo a Feliciano Castro, ahora convertido en el “apaga fuegos” de la administración estatal. Se fue a ocupar la Secretaria de Economía. Se desconoce que tanto le entiende Feliciano al tema. Se antoja hasta fuera de lugar cuando por la Secretaria de Economía de Sinaloa han desfilado principalmente empresarios de la envergadura de Jesús Vizcarra, de José Ignacio de Nicolas y el más reciente Javier Gaxiola Coppel que inicio en el actual sexenio y dejo el cargo el año pasado.
Feliciano Castro ocupo antes de la Secretaria General de Gobierno la dirigencia del Congreso del Estado. Ya como segundo de a bordo de Rocha Moya se convirtió en “vocero” que narraba una especie de “parte policiaco” de esta narcoguerra y no en pocas ocasiones lanzo declaraciones que en ves de ayudar agravaban la situación en el estado. Ahora llega a la Secretaria de Economía. ¿Realmente es el indicado para convertirse en interlocutor del gobierno estatal con los empresarios sinaloenses?
Los que se fueron y por qué. La suerte de Ricardo Velarde como integrante del gabinete estatal y aspirante a convertirse en actos políticos para las elecciones del 2027, quedó marcada desde el 5 de octubre del presente año. Socio de varios giros negros en Mazatlán donde el licor abunda y se operaba al filo de la navaja, debería de haber medido que se encontraba sentado en un verdadero barril de pólvora. Y este estallo el 5 de octubre cuando en la Terraza Valentinos, uno de esos negocios que Velarde opera, desapareció el joven Carlos Emilio Galván de apenas 21 años.
El joven fue a los baños de ese antro y después de eso desapareció. Velarde y sus socios reaccionaron tarde. En lugar de dar la cara y ponerse a disposición de las autoridades, dejaron correr los días hasta que los alcanzó la ola de indignación que iba poco a poco tomando fuerza hasta convertirse en un verdadero maremoto. Salieron tarde a intentar dar una explicación. Y el tema lo manejaron con las patas. Quien haya decidido que Ricardo Velarde continuara en medio de esta andanada de exigencias por la desaparición del joven turista de Durango, se equivocó.
La renuncia del hoy extitular de Economía, llega también tarde y no resuelve el fondo de la indignación. Hoy Ricardo Velarde debe estar más que consciente que su futuro político prácticamente se fue por la borda. Y como funcionario publico igual. Y como empresario queda en evidencia. En el caso de la hoy extitular de Sebides María Inés Pérez Corral, desde hace un tiempo ya se la tenían “sentenciada”. La falta de resultados en el caso de los desplazados por la violencia era más que evidente. María Inés se quedo sin chamba. Pero tal vez le encuentren un “lugarcito” en el enorme aparato de gobierno.
Estadio lleno. En medio de esta crisis de inseguridad, observar el estadio de futbol abarrotado de aficionados el día de ayer, es sin duda una “bocanada” de oxígeno. Tal vez no se refleje en lo inmediato en el bolsillo de los mazatlecos, pero se siembra a mediano y largo plazo para que las cosas mejoren. Y vea porqué. El encuentro entre el América y el Mazatlán FC fue el factor para que miles de gentes se sacudieran el temor y salieran a disfrutar del futbol.
Pero no es solo eso. La transmisión por televisión del encuentro en donde los cronistas mencionan el nombre de Mazatlán, se convierte es la mejor promoción como destino turístico. Y envían la imagen de que Mazatlán se puede visitar…Y disfrutar. Es publicidad gratuita. Y encima tener este estadio y un equipo que participa en la liga de futbol de México, permite que cada semana decenas de familias seguidoras de los equipos visitantes vengan al puerto y permanezcan por lo menos un fin de semana. Imagen y ocupación hotelera con su respectiva derrama. Por todo esto y mucho más, cuando hay quienes cuestionan la construcción y operación del estadio de futbol de Mazatlán, no saben verdaderamente el daño que ocasionarían. El Gobernador por fortuna se dio cuenta.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!