En entrevista para Diario Digital Adiscusión, Julio Mendívil, nutriologo del departamento Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud, resalta que los alimentos "ultraprocesados" realmente no aportan ante la enfermedad.
Culiacán, Sin.- Ante el incremento de casos de Covid-19 en Sinaloa, y con la presencia de la variante Ómicron, se ha venido dando mucha difusión a los alimentos que proporcionan nutrientes en lo particular, como frutas, verduras, cereales integrales, granos, leguminosas y carnes.
Esto dio a conocer Julio Mendívil, nutriologo del departamento Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud, quien en entrevista para Diario Digital Adiscusión, destacó que los alimentos "ultraprocesados", realmente no aportan ante la enfermedad.
"En este caso los alimentos que sugerimos más, pues son los cítricos, las frutas y verduras de temporada, y aquellos que aporten una gran cantodad de vitamina C, mucho se habla de la naranja, pero hay alimentos por ejemplo ahorita de temporada que pueden ser mucho más elevados como el kiwi, la toronja, la guayaba", apuntó.
Resaltó este no obstante, que también se tienen que incrementar los alimentos que den vitamina D, como los lácteos, el pescado, y los frutos secos que a su vez son muy buenos en dado caso.
"Y también otros parametros como el consumo de agua, que normalmente en esta temporada por ser fresca, pues se toma menos agua porque uno dice no me está dando sed. Entonces ese tipo de alimentos son los que más hemos estado sugiriendo a la población, que aporten nutrientes sobre todo. Sabiéndolos consumir equilibradamente pues vamos a obtener una buena cantidad de aporte nutrimental", agregó.
Extendió el funcionario estatal que se tiene que evitar lo más que se pueda la comida de la calle, la comida chatarra, la comida rápida, comiendo más en casa.
"Por ejemplo como el pollo, lo que es el pescado, aumentar las carnes de res, de puerco, ninguna tiene limitación, ninguna debe de restringirse, sino todo lo contrario, pero que sean hechas en casa de la mejor manera limpia posible, es decir que no estén muy contimentadas con frituras, con sodio, lo que viene siendo azucares y sasonadores industriales que traen pues muchísimos químicos", enfatizó.
Aunó que incluso se recomienda mucho el salir al sol, tomarlo a la hora que se pueda, mínimo unos 30 minutos para que se obtenga un poco más de la síntesis de la vitamina D, a través de los rayos ultravioleta.
"Creemos que la dieta debe de ser preventiva más que nada, nosotros promocionamos la salud a base de qué, pues de una prevención, la prevención es lo más barato, es lo más económico y es lo que todos podemos hacer, llevar una dieta oara para prevenir, pero también durante el proceso en el que una persona está enferma, y desde luego, una vez que hayamos salido de una enfermedad, post-covid por ejemplo, debemos de continuar con un esquema dietetico. Tal vez se oye mal pero es cuando uno entiende, la alimentación es lo que me pudo haber ayudado", abundó.
Finalmente, comentó que es bien sabido que la vida "recia" de todo Culiacán, Sinaloa y México, hace que se consuma mucha comida rápida por el propio estrés que se maneja, además de que la población es muy sedentaria, y ante ello, remarcó, la prevención es muy necesaria, pues es la base de todo.
"Hay que mantenernos con calma, si estamos pasándola suave, ligera, hay que asumir las responsabilidades, en esta parte nosotros tenemos que ser muy enfáticos de que estemos optimistas, mantenernos con la mente despejada, atender las indicaciones médicas , esto es muy importante, evitar de cualquier manera lo que viene siendo la automedicación", recomendó.