Culiacán, Sinaloa.- Gracias al último censo económico del INEGI, empresarios de Culiacán podrán ajustar su logística, analizando los datos de este censo a su favor.
Este miércoles la asociación de empresarios Core 33, invitó a la coordinadora Estatal del Inegi en Sinaloa, Leonor Scott Molina, quien informó sobre los resultados del censo económico, que se dio de enero a agosto del 2024, a comparación con el realizado durante el año 2023.
En este último periodo se contabilizaron 122 mil unidades económicas en el estado de Sinaloa, de las cuales el 93.5 por ciento de ellas son microempresas, mientras que el resto se constituyen entre pequeñas, medianas y grandes empresas, en las que laboran un aproximado de 633 mil personas, destacando el aumento de la población de las mujeres.
Las pequeñas y medianas empresas representan el 6.4 por ciento del total, siendo casi el 59 por ciento de los ingresos en Sinaloa, mientras que las grandes empresas comprenden apenas el 0.1 por ciento de las unidades económicas y generan el 16.5 por ciento de los ingresos del sector comercial.
Asimismo, se destaca el aumento el registro de ventas por internet en las empresas locales, aunque en porcentajes menores al 10 por ciento.
El empresario Julio César Silvas Inzunza, precisó que el conocer los datos permiten eficiencia en las logística comercial, pues permite tomar decisiones en situaciones como las rutas de comercio y hasta los ingresos del sector comercial.
Además, el tener la información de su zona comercial, permite conocer competidores y lo que le espera a una empresa dependiendo de diversos factores, como la ubicación.
De esta manera, los comercios culiacanenses podrán usar los datos de este censo a su favor.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!