Culiacán, Sin.- Tras una reunión con directivos de Segalmex, el gobernador de Sinaloa anunció cuáles son las reglas de operación para el pago de apoyo a la comercialización, que consiste en 750 por tonelada de maíz.
En su conferencia de prensa ‘Semanera’, el gobernador Rubén Rocha Moya informó sobre estas reglas de operación, luego de que el pasado martes acudiera a la Ciudad de México para reunirse con autoridades de Seguridad Alimentaria de México (Segalmex).
En ese sentido, recalcó que había una complicación y quiere que los productores lo tengan en mente, aunque precisó que de entrada todos los agricultores de maíz tendrán el beneficio de los 750 pesos por tonelada por parte del gobierno.
Explicó el gobernador que hay 25 mil productores que tienen directamente este beneficio a través de Segalmex con sus reglas de operación, que es hasta 50 hectáreas y hasta 600 toneladas de maíz.
Sin embargo, el mandatario estatal recalcó que esto no sería todo, y aunque no podían hacer nuevas reglas de operación, porque esto les podría llevar hasta octubre entre trámites y reuniones, si tienen una solución.
Actualmente hay 100 productores y 395 empresas con más de 50 hectáreas y producen más 600 toneladas, sumando casi 500 personas entre físicas y morales que no podrían recibir dicho beneficio.
Es por ello que Rocha Moya recalcó todos se les va a pagar; no obstante, a estos últimos probablemente les queden pendientes otras toneladas después de las 600, las cuales se les pagarán mediante un programa especial de SADER.
Agregó el gobernador que en su visita a la capital del país, le planteó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum que es necesario poder arreglar el esquema de comercialización no solo del maíz, sino de todo el grano.
“
Y me dio gusto que la presidenta electa tiene un enorme compromiso con el campo, porque ya lo dijo que sin maíz no hay país. Lo dijo en Mazatlán y lo reiteró en la Ciudad de México”, enfatizó.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión