Los Pericos de Puebla se repusieron de un récord de 0-2 para conquistar su quinta corona de LMB al imponerse en seis juegos a los Algodoneros de Unión Laguna en trepidante Serie del Rey donde Puebla supo remar contra corriente viniendo de atrás para dejar en el terreno a sus contrincantes en par de juegos de los cuatro que ganaron, incluyendo el juego seis que se definió con rally de tres carreras en la novena entrada producto de un desastroso relevo de Thomas McIlraith y bateo oportuno de Danny Ortiz y Christian Adames para darle la vuelta al encuentro y dejarle la responsabilidad al cerrador colombiano Elkin Alcalá quien retiró la entrada en cuatro hombres para dar paso al festejo de los poblanos, quienes son campeones en un circuito donde lo que no sea Toros, Sultanes, Leones, Diablos o Tigres, ya sea por palmarés o por popularidad, suena a hazaña.
Por fin la tercera fue la vencida para el manager de los verdes Sergio Omar Gastélum, después de haber muerto en el intento en su año de debut como estratega en 2018, siendo subcampeón en el torneo de otoño de ese año sui géneris en que se programaron par de campañas cortas. En esa ocasión comandó a los Guerreros de Oaxaca quienes cayeron ante los Sultanes de Monterrey.
Fue un 2018 de ensueño para el obregonense, pues meses más tarde llevó a los Yaquis a la final en su debut como estratega en invierno, cayendo ante los Charros de Jalisco pero llevándose la distinción de manager del año por vez primera.
Cinco años después vemos a un Sergio Omar Gastélum más maduro y con mejores dotes de motivador, que le valieron su primer título como manejador en el béisbol mexicano, y haciéndolo en una campaña donde él no era la cabeza principal de este proyecto sino Héctor Hugo Hurtado, a quien relevó en el mes de mayo por los desfavorables resultados del equipo. El Güero hizo que el plantel poblano compusiera el paso pero no tuvieron una campaña regular matona al obtener solo 46 triunfos por 40 descalabros. Súmele que fueron superados en siete juegos por los Rojos del Águila de Veracruz en el primer playoff que le valió a los poblanos avanzar por la vía del mejor perdedor. Sin dejar de mencionar que eliminaron a los gigantes de la zona sur, el súper líder y siempre favorito Diablos Rojos del México, y a los poderosos Leones de Yucatán, otrora campeones vigentes.
Por ello no es cosa menor el título que obtiene el Güero Gastélum, porque las formas cuentan, y mucho.
En lo que respecta a los Algodoneros de Unión Laguna, fueron un digno rival, dirigidos por José Molina (Hermano de Yadi y Bengie, todos ex receptores en MLB), y quienes llegarán al 2024 con una sequía de 74 años sin campeonar.
UFC. Alexa Grasso hizo defensa de su título mundial Mosca ante quien fuera considerada como la mejor libra por libra de este organismo en la rama femenil, Valentina Schevchenko en la pelea de revancha, al llevarse un empate dividido que le valió a la tijuanense mantener la corona en un combate en el que Grasso estuvo cerca de noquear a Valentina en el segundo round con un certero golpe recto a la quijada, pero la asiática se levantó como resorte y se repuso. Ambas usaron sus mejores armas en el suelo, siendo Grasso la que sacó la mejor parte al mantenerse dominante en el suelo sobre Schevchenko a quien le buscaba aplicar un estrangulamiento (mataleón) que no se pudo concretar porque finalizó la pelea. Fue un empate con sabor a victoria para Grasso, y se habla de cerrar una trilogía entre las dos mejores exponentes mujeres de las artes marciales mixtas en el mundo.
El cachanilla Luis Alberto ‘Venado’ López (29-2, 16 KO) superó por decisión unánime al californiano Joet González (26-4, 15 KO) para retener su fajín mundial Pluma de la FIB. El mexicano sigue firme como uno de los mejores de la división y sumó su segunda defensa exitosa del título que obtuvo en diciembre de 2022 al vencer por decisión mayoritaria al británico Josh Warrington en su propia casa.
En otro frente el también mexicano William ‘Camarón’ Zepeda (29-0, 25 KO) acabó en seis rounds contra el aguerrido filipino Mercito Gesta (34-4-3, 17 KO), un zurdo que nació en el boxeo para convertirse en la nueva cara del pugilismo filipino tras la salida de Manny Pacquiao, y al final ni Gesta, ni Donnie Nietes, ni John Riel Casimero, nisiquiera Nonito Donaire-- aunque estuvo cerca-- pudieron hacerle sombra al famoso Pacman…. Zepeda, de 27 años, lució muy dominante en el volumen de golpeo y la velocidad mostrada, y es una de las cartas fuertes del boxeo mexicano, próximo a disputar una pelea de campeonato mundial.
Gracias.