= “Podría ser mujer”, admitió el gobernador
= Y ¿dio? El banderazo para la carrera
= Ahí: Graciela, Tere, Imelda, Estrella, en fin
= ¿Por qué no fue Rocha con los diputados federales?
= Que se fisura MoReNa en Sinaloa, dicen analistas
El que el gobernador Rubén Rocha Moya acepte la posibilidad de que MoReNa se pronuncié por el sexo femenino para la candidatura gubernamental de 2027 en Sinaloa, no quiere decir, ni mucho menos, que sea ya una decisión tomada. La palabra final -que es la que tendrá la presidenta Claudia Sheinbaum, conforme a la vieja praxis mexicana – quedará dicha en el curso del mes de enero de ese año y de aquí a ese entonces muchas cosas pueden pasar en los ámbitos de la politica de nuestro país.
Efectivamente, hasta ahora las condiciones favorecen el sueño de las féminas sinaloenses en el sentido de que una de ellas se convierta, a partir del primero de octubre del 27, en la jefa del Poder Ejecutivo en nuestra entidad y casualmente la circunstancia que más beneficia este proyecto es el hecho de que el nuestro es ya uno de los pocos estados de México que hasta la fecha no ha sido gobernado por una mujer.
Vistas así las cosas, a distancia de 14 o 15 meses, quizás, el asunto parece no tener vuelta de hoja y en esta lógica se introdujo el gobernador Rocha Moya para admitir, insistimos, dicha factibilidad, salvo que algunos de los presentes, hayan observado que fue una aseveración concluyente y de marcada contundencia, lo que no creemos en lo personal; pero a lo mejor sí.
Rocha agregó que, por fortuna, MoReNa-Sinaloa cuenta en sus filas con mujeres capaces y talentosas, a las que invitó a hacer publicas sus aspiraciones en tal dirección, cosa que, en realidad, ni falta hacía porque ya desde hace tiempo andan en plena campaña, abierta a todo publico y sin el menor pudor político recomendado. Arrancó en esto la senadora Imelda Castro -que se asegura no es precisamente la favorita del gobernador -; la secundó la diputada María Teresa Guerra Ochoa y ya se sumó la diputada federal Graciela Domínguez Nava. Ya camina por ese sendero, incluso, la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios y ¿Qué tardará en levantar la mano la legisladora federal Merary Villegas, que si para todo se apunta, Paris bien vale una misa? ¿O que tal Yadira Marcos? ¿Por qué no? Y las que faltan todavía.
Definitivamente, se trata de mujeres valiosas, experimentadas, leales a la causa y además valientes, que es ahora uno de los atributos medulares que deberá reunir aquel o aquella mujer que aspire a gobernar nuestro Estado. El “ya se pueden mover”, entonces, ya estaba en desface. Ya tenían rato en dicha tarea y es por eso que sus nombres han aparecido gradualmente en las encuestas que cotidianamente realizan en Sinaloa las empresas especializadas, con resultados dignos de análisis de causa mejor.
Así que la falta de opciones no es problema alguno para Sinaloa. Sobran las alternativas y por entusiasmo e ilusiones no se detiene ninguna. Hacen bien.
Volvemos a lo mismo, sin embargo.
Más allá de la sentencia de que ya es tiempo de que una mujer gobierne nuestra entidad, una vez llegado el momento de la decisión se analizarán otro tipo de factores como lo son el sitio que ocupan candidatos y candidatas en los sondeos públicos (lo de la tómbola y las encuestas internas es pura vacilada); análisis serios y objetivos de su trayectoria y fíjese bien: hasta el tamaño y la estatura de candidatos y candidatas de la oposición.
Bajo esta condición es que por allá a finales de diciembre del 2026 o a principios de enero de 2027, MoReNa decidirá, primero, donde candidatas y donde candidatos. Y será hasta entonces cuando se tome la decisión final, sobre un precepto ineludible: de las 17 gubernaturas en juego, 9 para las mujeres y 8 para los varones. Aquí no cabe aquello de que “y a la inversa”, no señor: 9 candidatas y 8 candidatos. ¿Cómo los acomodarán? Eso si que es un problema.
Digo.
-0-
Y bien.
El gobernador Rubén Rocha Moya formuló tal declaración al salir de un evento público en el puerto de Mazatlán, relacionado con el informe de los diputados locales de MoReNa en los distritos electorales del sur del Estado. Extrañamente, en la conferencia semanera de este lunes no se planteó ninguna pregunta al respecto.
Esto de Mazatlán, llevó a otra cosa, relacionada directamente con el titular del Poder Ejecutivo Estatal.
Su ausencia, en cambio, del informe de los diputados federales de MoReNa, efectuado en la ciudad de Los Mochis, con Alfonso Ramírez Cuellar como representante de la mesa directiva de la cámara baja del congreso de la Unión y del comité nacional de MoReNa, además.
Rocha Moya no asistió al evento en cuestión.
Tampoco el senador Enrique Inzunza Cazarez.
Ni la senadora Imelda Castro.
Ni las diputadas federales Graciela Domínguez Nava, ni Merary Villegas, ni la presidenta de la Junta de Coordinación Politica del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa.
Si se vio por ahí, en cambio, al ex alcalde Gerardo Vargas Landeros, muy apapachado, a propósito por algunos de los asistentes; por Ramírez Cuellar, en especial.
La verdad, si está raro el asunto. O muy claro, si lo prefiere.
Tan raro o tan claro que ya no pocos analistas políticos de la entidad visualizan esto como una clara fisura de MoReNa y la definición de dos grupos claramente identificados, que podrían darse con todo con el paso de los meses.
¿Será?
-0-
Una marginal:
La agencia calificadora “Moody´s” le notificó al gobierno de Sinaloa una clara mejoría en su perspectiva como emisor de deuda en categoría “A”, lo que representa -en lenguaje cristiano – “la confianza en la estabilidad y fortaleza de las finanzas del Estado así como en sus mecanismos para la cobertura de su deuda, así como otros compromisos financieros en su oportunidad adquiridos”.
En el ámbito de la conferencia Semanera, la nota la dio el subsecretario de Finanzas del gobierno de la entidad, ingeniero David Moreno Lizárraga, quien añadió que conforme al dictamen de la calificadora “la perspectiva es estable, al consolidarse Sinaloa como un Estado confiable para efectos de las instancias crediticias de nivel nacional e internacional”.
En el mismo orden de ideas, el funcionario informó de un reconocimiento recibido de parte del Banco Santander “por haber sido Sinaloa el primer estado en contratar un crédito del orden de 500 millones de pesos, con cumplimiento cabal de exigencias y obligaciones”.
Y bueno, pues en hora buena…
-0-
CORTOS.- Acompañado de su hija Nereyda (a la sazón presidenta del sistema DIF-Sinaloa), el gobernador Rubén Rocha Moya se dejo ver la tarde del domingo próximo pasado en el estadio Tomateros, a propósito del arranque del torneo cuadrangular del bienestar, cuyas utilidades se canalizarán a beneficio de la población infantil de la entidad. Cosa de 15 mil aficionados los que casi llenaron el parque y que gozaron del espectáculo favorito de los culichis: el beisbol…ORALE.- Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, no vino a Culiacán la semana pasada a realizar aquí la reunión del gabinete federal de seguridad y por lo que se ve tampoco hay intenciones de que lo veamos aquí en el curso de los próximos días. “Ya les informaré”, adelantó el ciudadano gobernador…EPALE.- A un promedio estimado, más menos, de 10 toneladas por hectárea, Sinaloa retomará niveles de una producción de maíz de 5 millones de toneladas del grano, cuya venta repercutiría en una derrama económica del orden de los 30 mil millones de pesillos. ¿Qué os parece…? COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y que Dios los bendiga. Ahora y siempre.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!