= Solo breves referencias a inseguridad y sequía
= Programa único en el mundo, presume la presidenta
= Sheinbaum, “Mujer universal y de Estado”: Rocha Moya
= Respalda programas sociales y productivos en Sinaloa
La controvertida visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Sinaloa –“que siempre sí, que siempre no” – se redujo a un solo evento, la tarde del último sábado, en el puerto de Mazatlán y fue para confirmar la ejecución de un programa de salud, anticipado con anterioridad; pero ahora ratificado a plenitud: “salud, casa por casa”.
Se trata de un buen programa, ni duda cabe. Basado en costumbres ya idas del país. Su logística, sin embargo, se ve complicada, por la cantidad de recursos humanos a utilizar y por la magnitud del presupuesto a canalizar.
“Salud, casa por casa”, es eso, precisamente, un esquema a través del cual médicos y enfermeras visitarán casas con enfermos para su adecuada atención. Como era antes, pero si la participación del gobierno. Como cuando los médicos acudían hasta los hogares de nuestro pueblo, para auscultar y recetar a los familiares con algunos problemas de salud.
Este programa polarizó la agenda de la presidenta Sheinbaum, contra lo que todos esperábamos y deseábamos. Referencias mínimas, apenas, a los grandes problemas que padece el Estado, como lo es, por ejemplo, la inseguridad, la sequía y el escaso apoyo a los productores agrícolas de la entidad.
Bien recibido el modelo de salud, hay que aclararlo; pero tenemos aquí otros temas de urgente resolución.
Digo.
-0-
Y bueno.
“Salud casa por casa” arrancará en el curso del mes entrante y el propósito, como ya lo señalamos, es llevar la atención médica hasta los hogares de los mexicanos, a través de brigadas médicas en beneficio de personas enfermas; otorgar seguimiento de padecimientos crónicos; entregar tratamientos y proporcionar orientación preventiva especializada.
De conformidad con el bosquejo original, el naciente esquema se concentrará en cuatro grupos de personas bien localizadas:
Uno: personas saludables, con enfermedades crónicas controladas.
Dos: pacientes con diversos condiciones médicas; pero con autonomía funcional.
Tres: personas con diversas condiciones médicas; pero con dependencia parcial.
Y
Cuatro: pacientes con múltiples condiciones médicas y dependencia total.
Una vez ubicados los pacientes, se les programarán las visitas médicas a casa, las cuales tendrán una frecuencia bimestral, mensual o quincenal, en función del estado de salud de los enfermos.
Ratificamos: bueno el programa, más para una nación como la mexicana, en la cual el 70 por ciento de los 13 millones de habitantes de la tercera edad (mayores de 60, suponemos) padecen un tipo de enfermedad, particularmente de las llamadas crónico degenerativas que si no se atienden adecuadamente llevan al paciente a una muerte irremediable.
La verdad, insistimos, parece una misión complicada en su realización; pero si se cuentan con los recursos necesarios para ello, deberá salir adelante, por supuesto.
La presidenta Sheinbaum no ha llegado al extremo de anticipar que, al término de su mandato, “el sistema de salud en México será mejor que el de Dinamarca”; pero si estableció, en tono concluyente, que se trata de un “programa único en el mundo”.
Y sí.
Teóricamente puede ser que sí; pero habría que ver como funcionará en los hechos. El reto es grande, sin duda.
¿No?
-0-
Bien.
En el acto efectuado la tarde del sábado próximo pasado, en las instalaciones del Hospital General “Doctor Martiniano Carvajal”, el gobernador Rubén Rocha Moya no escatimó su reconocimiento a la presidenta Sheinbaum, al definirla como “una mujer universal y una gran estadista”, que aplica la política para el bienestar social y el desarrollo sostenido de nuestro país.
En su intervención, Rocha Moya puntualizó que en lo político, Claudia Sheinbaum también pretende la consolidación de la democracia en México; estimular el progreso y en el caso particular de Sinaloa respalda proyectos productivos como la planta de etanol, por ejemplo.
El gobernador Rocha abundó en ejemplos y citó también programas como las becas Rita Cetina (becas para estudiantes de secundaria) y la aplicación de mujer bienestar, que contempla apoyos sociales para mujeres menores de 65 años de edad.
Concretamente, dio la bienvenida al programa y garantizó que Sinaloa está ya listo para su aplicación inmediata.
¿Y los temas restantes?
Ya los trata el gobernador con las instancias competentes, en las que existen indicaciones precisas para su oportuna atención.
Ojalá.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!