Careros. Gran revuelo en las redes se ha desatado por el costo de los boletos de los juegos para ver a los Tomateros de Culiacán, pues aficionados han acusado un incremento importante en el costo de las entradas para la actual temporada.
Los quejosos manifiestan que un boleto que antes costaba 100 pesos, por ejemplo, en la zona general (bleachers), ahora cuesta casi el doble ($183), golpeando los bolsillos de aquellos aficionados que a pesar de ser incondicionales, ven un castigo a sus economías.
Pero lo más triste del reclamo en redes sobre este aumento, viene por los tiempos que se viven actualmente en Sinaloa, pero principalmente, en la capital del estado, donde el ambiente de violencia impera sin importar que vengan mil, 2 mil, 5 mil o 10 mil elementos de las fuerzas de seguridad, pues sigue habiendo casos de desapariciones, asesinatos, extorsiones, robo de vehículos, por más que las autoridades se empecinen en vender la idea de que hay una “disminución en la incidencia delictiva”.
Como daño colateral han perdido la vida personas inocentes, y la economía vive un momento crítico, que ha obligado a muchos comerciantes y empresarios a cerrar sus negocios.
Por lo tanto, ir al béisbol hoy en día, e irse al estadio ya a oscuras y salir del inmueble alrededor de las 11 de la noche se ha convertido en un verdadero riesgo para la población.
Así que nos preguntamos, ¿Quién hace realmente el sacrificio en estas dos partes?, la directiva que tomó una decisión impopular incrementando el costo de los boletos y cambiar la empresa de boletaje, con el supuesto fin de ofrecer al aficionado una mejor calidad en el servicio y en el espectáculo, o los aficionados que además de pagar el boleto más barato, ahora casi el doble más caro que antes a pesar de la golpeada economía, y que además arriesga su vida noche tras noche para asistir a los encuentros, con la posibilidad de encontrarse con un fuego cruzado, una confusión por levantón o el robo de su vehículo.
Sin duda alguna la directiva del club guinda eligió el peor momento posible para tomar estas medidas, y eso ya empieza a notarse por la revolución negativa en redes sociales y las entradas que se han registrado, en las que en algunos juegos aparenta no haber ni 5 mil aficionados en series de rol regular, con todo y que el boxscore oficial marque asistencias de 10 mil personas, esa no es la realidad.
El que pierde al final es el aficionado y eso es muy lamentable, porque es la afición de Culiacán la mejor de la liga y muy probablemente la mejor de México y de Latinoamérica, y que el club les pague de esta manera es una injusticia por donde se le quiera ver.
De seguir estás prácticas desconsideradas donde la gente de pantalón largo priorice los dineros sobre la afición, no dude que los Tomateros puedan volverse a largo plazo el "Tulum del béisbol mexicano".
La Serie Mundial está empatada a uno por bando entre Dodgers y Blue Jays y según lo que hemos visto, podría llegar al máximo de encuentros, siempre y cuando a Dave Roberts le funcione la idea de estirar al máximo a sus abridores, con el fin de evitar utilizar el bullpen que dicho sea de paso, no ha estado a la altura en toda la temporada.
En el juego 1, Blake Snell lo había hecho bien hasta la sexta entrada en que se “desgranó la mazorca”, y terminó aceptando 5 carreras y 8 hits en 5 entradas de trabajo, y en esa misma entrada, el relevo con Sheehan y Banda se combinó para 1 IP de 5 hits y 6 carreras limpias, por lo que los Blue Jays pegaron primero, y según los datos históricos el equipo que gana el primero de la Serie Mundial se ha coronado en 76 de 120 ediciones. No es un número contundente pero nos da una idea de la ventaja que significa ganar el primer encuentro.
Sin embargo, en el juego 2 la historia fue diferente, porque Yoshinobu Yamamoto le hizo un favor a Dave Roberts, al staff de relevistas, y a la afición de los Dodgers, al salir inspirado por segunda salida consecutiva y lanzar su segundo juego completo en este playoff, algo que es extremadamente raro de ver hoy en día. Yamamoto lanzó la ruta completa para 4 hits y 1 carrera, además de ponchar a 8, y realizar 105 pitcheos, apoyado por Will Smith y sus 3 remolques de la noche.
Para este lunes, Tyler Glasnow subirá a la loma para medirse al gran veteranazo de 31 años Max Scherzer, y si tomamos sus últimas salidas como referencia, en sus Series de Campeonato de la Nacional y Americana, Glasnow trabajó 5.2 IP con 3H y 1CL, mientras que Scherzer también estuvo a la altura, con 5.2 IP de 3H y 2CL, aunque un poco “wild” con 4 pasaportes. Glasnow suma 3 salidas en playoffs mientras que Scherzer solo 1.
Y para el juego cuatro, Bieber Vs Ohtani.
Súmele que los próximos tres juegos serán en el Dodgers Stadium.
Con lo anterior dicho, puede pensar que los Dodgers se coronarán bicampeones en su casa, pero a esta llave le queda mucha cuerda, y a los Guerrero, Springer, Bichette, Clement y Kirk no les tiemblan las piernitas cuando enfrentan a los pitchers de la nacional.
Mención honorífica para el tijuanense Alejandro Kirk, que el viernes se convirtió en el bateador mexicano con la mejor actuación en Serie Mundial en la historia de las grandes ligas, con su noche perfecta de 3-3 con jonrón, 3 anotadas, 2 producidas y una base por bolas. Orgullo mexicano y próximo capitán de México en el Clásico Mundial venidero.