El reto por venir. Primero es el regreso a clases en Sinaloa. El Gobierno del Estado y particularmente la Secretaria de Educación sabe de los riesgos que enfrentarán. El Secretario General de Gobierno en funciones de vocero Feliciano Castro declaró que las condiciones de seguridad están dadas para el retorno a clases de manera tranquila. Se adelantó que la Guardia Nacional desplegará un operativo especial en las escuelas para que los niños y niñas sinaloenses puedan asistir a clases y retornar sanos y salvo a sus hogares.
Lo cierto es que tanto el Gobierno del Estado como el Federal se estarán jugando un “voladito”. Saben que nadie, absolutamente nadie está a salvo en esta narcoguerra que se ha alargado ya a casi un año. Saben que los grupos armados en pugna siguen operando y manteniendo las calles, las colonias, los fraccionamientos, todas las regiones en un campo de guerra. Unas zonas más que otras. Pero no hay ningún municipio de Sinaloa que haya quedado a salvo de esta guerra. Habrá que ver si los padres de familia, sobre todo de la capital del estado, alcanzan a tener la confianza suficiente para enviar a sus hijos a las escuelas. El llamado del gobierno es que acudan. Pero al final la decisión estará en manos de los padres de familia. El segundo reto será la celebración del “grito” el 15 de septiembre en Culiacán. Pero primero habrá que “brincar” el primer reto.
El Cartel no ha muerto. La celebración de Estados Unidos con la declaración de culpabilidad de Ismael Zambada García, no se reflejará en la práctica. Con esto y que el gobierno mexicano haya cedido la entrega de los principales capos del narco, no resolverán el consumo de drogas entre los norteamericanos. Y tampoco como intentaron hacer creer en su inédita conferencia de prensa con los mas altos jefes de los departamentos de justicia estadounidense, el Cartel de Sinaloa está acabado.
La realidad es que desde hace meses Joaquín “El Chapo” Guzmán está en purgando una cadena perpetua en una cárcel de EEUU y los hijos se hicieron cargo de la parte que el operaba. ¿Cuál cambio? “El Mayo” fue detenido, trasladado y hoy encarcelado en Estados Unidos y su hijo se hizo cargo de su parte. ¿Qué cambio?. Y así eso pasa con cada uno de la trentena de jefes narcos que cedió México a Estados Unidos. Cada uno de ellos ya tiene relevo. Intentar hacer creer que el Cartel de Sinaloa está acabado porque sus “cabezas” hoy están en cárceles de Estados Unidos es una falacia. Pero en fin un anuncio político que fortalece la imagen de Donald Trump. Pero en México, los ríos de sangre como consecuencia de los carteles siguen corriendo.
Marco Rubio el mensajero de Trump. Del 2 al 4 de septiembre el Secretario de Estado de EEUU Marco Rubio visitará México. Su sola presencia pone a temblar al gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum. En estos momentos de mayor presión de los norteamericanos al gobierno mexicano, la visita de Rubio vaticina que vendrán mas exigencias de parte del gobierno de EEUU. Hasta hoy evidentemente el gobierno de Sheinbaum ha cedido en todo. Ordeno desplazar a fuerzas armadas mexicanas a la frontera sur, como lo ordeno Trump para frenar las olas de inmigrantes que buscaban llegar a Estados Unidos. Reforzó también la frontera norte como también lo ordenaron.
La Presidenta se vio obligada a instrumentar acciones de combate al crimen organizado, ante los señalamientos de que en México se actuaba con miedo hacia los narcos. Incluso que se mostraban omisos en el combate. Fue cuando la política del sexenio pasado de López Obrador hacia los grupos criminales cambio en la practica y radicalmente.
Sheinbaum ya no pidió que “las mamás y las abuelitas regañara a sus hijos delincuentes”. La expresión de “abrazos o balazos” desapareció del discurso de la Presidenta. Y se instauró un día de cada semana para que el gaviete de seguridad federal diera a conocer en sus “mañaneras” los avances en el combate al crimen y la erradicación de la inseguridad.
Sheinbaum está pagado la indolencia de un sexenio anterior que permitió que el crimen organizado se apropiara de regiones completas del territorio mexicano. La situación que enfrenta Sheinbaum no es nada tranquila. Y si en lo que se refiere a seguridad está enfrentado la peor presión jamás vista de Estados Unidos, en lo político, padece el lastre que le heredo su antecesor. U a camarilla mafiosa, peor de la que siempre criticaron los que hoy está e el poder. Una camarilla que no solo llego para enriquecerse sino también ase ociarse con los grupos criminales a quienes les abrieron espacios y hoy comparten con ellos el poder.
También en Mazatlán aparece la violencia. No solo en la Cámara de Senadores se da la violencia como la escenificada entre Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña, en la sala del Cabildo de Mazatlán ayer se dio un connato de violencia entre dirigentes e integrantes del grupo de familiares desaparecidos con las autoridades municipales. El grupo irrumpió en plena sesión de Cabildo. Los gritos y las exigencias de atención subieron de tono. La alcaldesa Estrella Palacios apenas concluyo la sesión abandono el lugar. Pero ahí quedo el Secretario del Ayuntamiento Moisés Ríos. Los manifestantes se negaban a ser atendidos por el Secretario a quien acusaron de o resolver nada. De los gritos y exigencias a punto estuvieron en convertirse en golpes. El fondo de este episodio es una evidente falta de operación política. De una carencia de oficio político. Y, sobre todo, de un interés que sea manifiesto y publico de atender los reclamos de los familiares de desaparecidos anteponiendo que el tema es sumamente delicado y sensible.
Un detonante no deseado. En Palacio Nacional ya evalúan los daños políticos que provocará el pleito escenificado en la Cámara de Senadores entre Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña. La conducta siempre reprobable de Noroña que desde siempre en la Cámara aparece como “chivo en cristalería” llego al extremo de los golpes con el líder nacional del PRI. Las reacciones por este vulgar enfrentamiento a golpes han ladeado la balanza hacia Alito. Y mire que el líder del PRI goza de la peor fama pública. Pero tal parece que Noroña le saca ventaja. Y es que la situación de Noroña luego de que fue balconeado por su propiedad de 12 millones de pesos y la expresión de que “no tengo por que ser austero” acabaron con colocarlo en redes sociales en la hoguera.
Este suceso, intrascendente para muchos, podría marcar el regreso político del PRI al que ya estaba considerado como “muerto”.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!