Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Martes 28
Por:
Redacción el
28 de noviembre de 2023
Otro adiós al PRI, se fue Sergio Mario
Se fue el séptimo diputado priista. Mal harían desde el PRI en minimizar la salida de Sergio Mario Arredondo Salas de lo que quedaba de su grupo parlamentario en el Congreso del Estado. El legislador, un férreo crítico sobre la situación que priva al interior de la UAS por el ejercicio del gasto que en su valoración es opaco y alejado de las prácticas más elementales de la transparencia, mostró su desacuerdo en que el PRI se aliara al Partido Sinaloense, ese que justamente ha sido considerado el mayor de los males en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Por la mañana, Arredondo Salas demandó de su líder en Sinaloa, Paola Gárate una explicación sobre qué reflexiones se hicieron para adherir al PAS y asumir la ‘defensa’ de los funcionarios de la UAS pero al mismo tiempo qué entendían por autonomía, pero no recibió respuesta. Y más tarde, decidió presentar su renuncia al PRI declarándose diputado sin partido. Con su dimisión, el otrora poderoso partido queda reducido a tener presencia testimonial y a sobrevivir con la agenda que le dicte el PAS. El único diputado priista que queda, es Luis Javier De la Rocha y, es un decir porque no hay que olvidar que llegó a esa diputación en 2021 como una cuota a Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD. Deberían en la dirigencia tricolor situarse en una posición de autocrítica y no caer en excesos como los dichos de la dirigente priista de que “por cada uno que se va, entran miles”, porque de ser así, no ocuparan al PAS, con todo y los riesgos que implica la historia de alianzas del partido de Héctor Melesio Cuén Ojeda quien para cuando los santones del PRI van, el ex rector de la UAS ya fue y vino. Se les va a comer.
********
Legislativo, muro protector de la corrupción
El 9 de diciembre próximo, se cumplirá un año de que, en el marco del Día Internacional contra el Combate a la Corrupción, Iniciativa Sinaloa presentó ante el Congreso de Sinaloa una iniciativa de adición a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Sinaloa, con el objetivo de transparentar y establecer plazos concretos para la resolución de investigaciones por posibles actos de corrupción, dado que actualmente el sistema no fija plazos y puede resolverse en años, décadas o nunca, pero resulta que el pasado jueves 23 de noviembre el Congreso notificó el rechazo a dicho planteamiento. Marlene León Fontes, directora ejecutiva de Iniciativa Sinaloa, consideró que la decisión tomada por la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana demuestra la falta de compromiso en el combate a la corrupción por parte de esta legislatura. Lo que se buscaba con esta iniciativa era que las autoridades investigadoras le dieran a la sociedad certidumbre jurídica respecto a los casos de posible corrupción y no que dejaran en el limbo una investigación. Y pusieron como ejemplo que Iniciativa Sinaloa presentó desde el gobierno anterior seis denuncias por posibles actos de corrupción con contratos en Salud, la posible contratación de empresas ‘fantasmas’ y el uso irregulr de Precasin y obras públicas. Debido al rechazo legislativo, esos casos seguirán durmiendo el sueño de los justos, como lo estarán futuras denuncias dado que no hay plazos para resolver.
********
Tatiana Clouthier al equipo de Sheinbaum
La sinaloense Tatiana Clouthier fue presentada por Claudia Sheinmbaum Pardo como parte de su equipo de precampaña, como vocera, --un papel parecido al que jugó con Andrés Manuel López Obrador en 2018--, donde también fueron presentados Adán Augusto López, Gerardo Fernadez Noroña, Ricardo Monreal y Mario Delgado. El ausente fue Marcelo Ebrard quien aunque anunció que se quedaba en la 4T no ha obsequiado la imagen de unidad definitiva. Por cierto que Tatiana Clouthier compartió la noticia en la red social ‘X’ donde dijo estar convencida de que “la construcción del segundo piso de la transformación es vital para consolidar el cambio”. Y quien rápido reaccionó fue su hermano, Manuel Clouthier, quien, ácido e irreverente aunque sea familia, preguntó qué es eso de un segundo piso de la transformación, pues él todavía no sabe qué es la transformación fuera del discurso y el rollo, mucho menos sabe qué es el segundo piso. Así son y así se llevan ellos. Pesaditos.
*********
Mazatlán será hoy el centro neurálgico de la información
Como lo hizo la semana pasada por Los Mochis, en esta ocasión el gobernador Rubén Rocha Moya, tras estar en la Ciudad de México este lunes, viajará este martes a Mazatlán desde donde va a encabezar su tradicional conferencia de prensa ‘Semanera’ e incluso será a las 13:00 horas en lugar de las 09:00 como es su costumbre. La razón es que antes, va a recibir a la esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la escritora Beatriz Gutiérrez Mueller, para encabezar el evento ‘Fandango por la lectura’ desde la ‘Pecera Oceánica’ del Acuario Mar de Cortés el cual está programado a las 11:00 horas. Ya veremos qué anuncios surgen en este marco.
Etiquetas:
#SinAmbages #Columna #Diario #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.