Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Miércoles 7
Por:
Redacción el
6 de mayo de 2025
La carencia de cortesías
Hace justamente una semana, el alcalde de Culiacán, el morenista Juan de Dios Gámez Mendívil presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, documento que —destacó— fue construido con una perspectiva de paz a partir de las opiniones ciudadanas en diversos foros que se realizaron, marcando la ruta de trabajo a seguir para edificar un mejor Culiacán, donde todo lo que se haga en materia de obras, programas y acciones tengan como premisa el valor de la paz. Lo que llamó la atención es que desde aquel miércoles a hoy, nadie, ningún morenista en el Cabildo mismo, ningún legislador local, diputado o diputada federal y menos los senadores de ese partido, tuvieron un mínimo gesto, por cortesía política aunque sea, de dedicar un mensaje refiriéndose a este plan de trabajo, deje usted que es promovida por uno de los suyos, es por Culiacán, un municipio lleno de retos nada sencillos. No les gusta hacer equipo. Les cuesta mucho apoyarse, pero qué tal para meterse zancadillas.
********
Diputada voltea bandera
Hablando de morenistas, quien sorprendió cómo de un momento a otro volteó bandera fue la diputada local Arely Berenice Ruiz López, quien empezó a hacer trabajo político en favor del diputado federal Jesús Ibarra Ramos quien seguramente con algo ‘verbeo’ a la ex regidora a quien alguna ‘zanahoria’ le puso enfrente que se fue como abeja a la miel, por no decir como puerco al chiquero, olvidando al grupo político que la arropó para hacer que brincara del Cabildo al Congreso del Estado. El sábado pasado Arely Ruiz le organizó al legislador federal, quien anda en su papel de engañabobos aspirando a la candidatura a la Alcaldía de Culiacán en 2027, un evento en la comunidad de Progreso en la capital de Sinaloa a propósito del Día del Niño. Conociendo a Ibarra Ramos ni un chicle puso pero eso sí, porque la generosidad no se le da, salvo que sea con bolsillo ajeno. La diputada Ruiz dio un paso político en falso. Dice el dicho popular que el arrimado y el difunto a los tres días apestan, pero los traidores les ganan, esos despiden fétidos olores de inmediato.
********
Segunda cita con la justicia
El desaforado alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, fue citado a una segunda audiencia ante un juez de control, misma que está programada para este viernes 9 de mayo, donde la Fiscalía General del Estado pretende imputarle formalmente los delitos de Abuso de autoridad y Resistencia por particulares. El ex secretario General de Gobierno tiene la audiencia programada a las 14:00 horas, pero aunque no tenemos una bola de cristal ni dotes de adivinos, es de esperarse que no asista en la lógica del justificante médico que presentó para ausentarse de la primer audiencia del lunes pasado debido a que presuntamente estaría indispuesto hasta 21 días, a menos que haya mejorado su salud y tenga ganas de irse a parar ante un juez, lo cual dudamos. Ese mismo día, pasado mañana, pero a las 8:45 horas la síndica procuradora de Ahome, Cecilia Hernández, también está citada por los mismos delitos que pretende fincarle la FGE. La Fiscalía empieza a ajustar las tuercas.
*********
Buscan dar certeza jurídica patrimonial
El gobernador Rubén Rocha Moya se puso como meta, en un trabajo articulado por la Mesa de Certeza Jurídica, de dotar con certeza jurídica y patrimonial a quienes tenían años, décadas, sin esa garantía. Es así que más de 19 mil familias sinaloenses hoy cuentan con la tranquilidad de tener regularizado su patrimonio, al haber recibido títulos de propiedad y escrituras en lo que va de la administración de Rocha Moya. Desde su instalación en 2022, este sistema comenzó a dar resultados, consolidándose como una referencia nacional al mantenerse en primer lugar a nivel nacional en procesos de regularización patrimonial hasta la fecha. Con un total de 19,848 documentos entregados —16,283 títulos de propiedad y 3,565 escrituras—, el gobierno de Sinaloa ha avanzado hacia la justicia social y la certeza jurídica para miles de familias que durante años vivieron en la incertidumbre. El programa ha tenido un impacto significativo en zonas históricamente rezagadas como Badiraguato, Guasave, Choix y El Fuerte, con miles de documentos entregados y una atención directa a comunidades rurales, colonias populares y núcleos agrarios. Este plan da tranquilidad a familias al tener seguridad jurídica de su propiedad.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.