Luego de que ayer circulara un video en el que sujetos armados persiguen a elementos del Ejército, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la actuación de las Fuerzas Armadas por no poner en riesgo la vida de los uniformados ni de otras personas al evitar la confrontación.
Cuestionó las críticas que surgieron a partir de la difusión de la grabación en la que los presuntos criminales persiguen a los militares en Nueva Italia, Michoacán, ya que consideró que contrario a gobiernos pasados, en especial al de Felipe Calderón, hoy se cuida la vida de quienes integran las Fuerzas Armadas, de ciudadanos e incluso de los criminales.
"Les decían a los oficiales del Ejército, de la Marina: ‘ustedes hagan su trabajo y nosotros nos hacemos cargo de los derechos humanos’. Eso cambió, además, porque cuidamos a los elementos de las Fuerzas Armadas, de la Defensa, de la Guardia Nacional, pero también los integrantes de las bandas, son seres humanos, esta es una política distinta, por eso lo de ayer que muchos celebraban de que era el mundo al revés, pero para mí fue una actitud responsable”, dijo.
López Obrador explicó que, en comparación con el sexenio de Calderón Hinojosa —en el que se declaró la “guerra al narcotráfico” y se elevaron los niveles de violencia—, el índice de letalidad actual es menor.
De acuerdo con información de la Defensa Nacional, mientras en 2011, el punto más alto de los registros de letalidad fue de 285, en 2021 este rubro fue de -153.
Además, en 2011 se reportaron mil 412 fallecidos; mil 127 civiles heridos y detenidos; mil 76 agresiones a las Fuerzas Armadas; en tanto, en 2021 las cifras fueron de 212, 365 y 374, respectivamente.
TRAS PERSECUSIÓN SE ASEGURARON LABORATORIOS PARA DROGA
López Obrador destacó que hoy día el trabajo de las Fuerzas Armadas se enfoca más en el uso de la inteligencia y no en la fuerza, por lo que resaltó la actuación de los militares.
Por lo anterior, informó que tras la persecución, los uniformados solicitaron refuerzos, lo que llevó al aseguramiento de laboratorios clandestinos para la producción de droga.
¿Qué pasó después? Iban siguiéndolos, porque no querían que se supiera, que entraran a un sitio donde encontramos laboratorios. Se concluyó la persecución, se pidieron refuerzos, se entró a la zona y se hallaron laboratorios”, detalló.
Además, el presidente resaltó que tras este golpe al crimen organizado se desplegaron entre 300 y 400 elementos de seguridad en la zona.
Con información de Excelsior