Culiacán, Sinaloa.- Alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) 107 de Culiacán, homenajearon este miércoles 30 de octubre al periodista Humberto Millán Salazar con un colorido altar como parte de la celebración del Día de Muertos.
Este emotivo altar fue propuesto por los propios estudiantes del bachillerato como una manera de reconocer a una figura sinaloense. Recordaron en Humberto Millán un destacado analista y crítico de la política sinaloense quien exhibió excesos cometidos desde el gobierno.
“Fue un hombre que tuvo muchos defectos, pero también virtudes. Y una de ellas es que fue un apasionado del periodismo. Desayunaba, comía y cenaba periodismo. Era su mundo y en ese mundo se fue. En ese mundo nos los arrebataron. Su pluma, su libreta, su grabadora eran sus únicas armas”.
Millán Salazar nació el 6 de febrero de 1958 y desde muy temprano mostró interés en la comunicación, trabajando en periódicos y medios como El Debate, Sol de Sinaloa, Diario de Sinaloa, Radio UAS y colaboró con Radio Fórmula.
El 26 de abril de 1996 fundó Semanario Adiscusión, que al principio fue impreso, pero fue en el 2008 cuando migró a lo digital, siendo un pionero en trasladarse de lo impreso a la web.
El fatídico 24 de agosto de 2011 fue privado de la libertad al salir de las oficinas de Diario Adiscusión en el fraccionamiento Canaco en Culiacán, junto con un hermano, cuando se le atravesaron varias camionetas y le cerraron el paso, exigiéndole que descendiera de la unidad, a lo cual obedeció, y sujetos armados le ordenaron que se subiera nuevamente a su camioneta Taho color blanca, pero el comunicador les pidió por la vida de su hermano, a lo que los captores accedieron, dejándolo en el lugar donde fue 'levantado'.
Desde ese momento, comenzó la búsqueda para dar con el paradero de Millán Salazar, a quien lamentablemente localizaron sin vida la mañana del 25 de agosto.
Compañeros del gremio desde el minuto uno de su desaparición exigieron por la liberación con vida de Humberto Millán y manifestaron su inconformidad por su asesinato con un tiro de gracia, además de reclamar justicia, lo cual no se ha cumplido a 13 años de impunidad.
EL ALTAR
Los estudiantes expusieron que decidieron dedicarle este altar a Humberto Millán para recordar su valentía y compromiso con la verdad, por su trabajo al contribuir a la visibilización de los problemas sociales y político de sinaloa y sobre todo para rendir homenaje a su legado que inspiró a nuevas generaciones de periodistas a continuar la lucha por informar, a pesar de los riesgos, convirtiéndose en un símbolo de integridad y resistencia en el periodismo mexicano.
En lo más alto del altar se encuentra "la cruz" en representación del catolicismo del difunto.
La sal purificando el cuerpo del difunto, permitiendo que su alma transite entre ambos planos.
Flor de cempasúchil, vibrante en símbolo de la vida después de la muerte, guiando sus almas hacia el altar.
El flamante fuego de las velas nos brinda luz, esperanza y guía a las almas hacía sus antiguos hogares. Pan de muerto, representando el ciclo de la vida y la muerte.
Las 4 tiras, simbolizan los cuatro puntos cardinales del calendario azteca o los huesos y lágrimas derramadas por el difunto.
Papel picado, representando el aire. El agua es pureza, calma la sed de las almas que nos visitan.
“Para honrar la memoria de Humberto y que sienta esperado, recordado, está su fotografía. En vida, Humberto Millán disfrutaba de comer Chiles rellenos, Carne Asada, roles glaseados, pingüinos, así como, tomar agua mineral y café”.
Incluyeron algunos objetos que tienen relación con el difunto como una máquina escribir y una grabadora, ya que en sus inicios las utilizaba para su labor periodística, un micrófono de el noticiero Adiscusión del cual fue fundador mostrando así todo lo que hizo por difundir la verdad y por último un Carrito coleccionable porque en vida disfrutaba de coleccionar carros como pasatiempo.
“La vida de Humberto Millán como su muerte nos deja lecciones profundas y significativas como su profunda dedicación al periodismo y el anhelo a una sociedad democrática, también muestra cómo el periodismo puede ser una herramienta poderosa para la justicia y la transparencia. Su trágica muerte refleja los riesgos que enfrentan los periodistas en un país que los censura o los aparta del camino recordándonos así la necesidad de proteger a quienes buscan informar y dar voz a los que no la tienen”.
Su legado —expusieron— lleva a reflexionar sobre la responsabilidad social de los medios de comunicación y la comunidad en la defensa de los derechos Humanos.
“Hoy, nos comprometemos a seguir su camino, trabajando juntos por un futuro en el que todos tengan las oportunidades que él tanto anheló. Humberto Millán Salazar, su nombre nos inspira a ser mejores y a luchar por un mundo más justo”.
Los jóvenes que montaron el altar hicieron una extraordinaria representación. Adiscusion Diario agradece este gesto solidario y fraterno que honra la memoria de nuestro fundador.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!