• Lo Último
  • Política
  • Estatal
  • Nacional
  • Internacional
  • Seguridad
  • Columnas
  • Norte
  • Centro
  • Sur
  • Show
  • Lo Más Viral
  • Deportes
  • Contacto
© 2022 Grupo Adiscusión SA de CV
Derechos Reservados
adiscusión
  • Política
    • “La prioridad son los medicamentos”; Rocha sobre el arrendamiento de 100 vehículos por IMSS-Bienestar en Sinaloa
    • 'Abogadas de las Mujeres' y 'Abogadas Violeta', son sinónimo de defensa del derecho a una vida libre de violencia
    • Gobierno del Estado analiza posibilidad de apoyo a la UAS para pago de sus trabajadores
    • INE perfila multa de 62 mdp a partidos políticos por adeudo de impuestos; PT y PRD, los más sancionados
    • La UAS refuerza estrategias de sostenibilidad al establecer centros de acopio para material reciclado
  • Estatal
    • Comunidad de Sinaí y MIA firman acuerdo de colaboración para reforzar la prevención de adicciones en Sinaloa
    • Convocan a sumar esfuerzos para reactivar economía; piden al Congreso no obstaculizar con leyes dañinas
    • Historia de amor y generosidad: Joven de 19 años otorga vida tras sufrir muerte cerebral
    • ¿Tienes medicamentos caducados en casa? Dale un final seguro; aquí te decimos dónde los puedes depositar
    • Pago de quincenas de julio está resuelto; prima vacacional sigue pendiente: Rector
  • Nacional
    • Ovidio Guzmán podría quedar libre en 5 años y vivir en EEUU como testigo protegido, según experto en seguridad
    • “Entregaban cenizas falsas a las familias”; fiscal de Chihuahua da informe tras hallazgo de 383 cuerpos en crematorio
    • CURP biométrica: Cuándo será obligatoria y cómo tramitarla
    • Es falso que reforma a Ley Telecom permita espionaje estatal: Sheinbaum
    • Sigue fuerte el peso: así amaneció el dólar en México hoy, miércoles 2 de julio 2025
  • Internacional
    • Senado de EU aprueba plan fiscal de Trump; incluye un gravamen de 1% a remesas que envían los migrantes
    • Al menos 32 muertos en Pakistán por inundaciones súbitas al inicio del monzón
    • ¿Se acabaron las alertas por huracanes? EU dejará de compartir información sobre temporada de ciclones
    • EU cancela negociaciones comerciales con Canadá; es por impuesto a empresas tecnológicas estadounidenses, dice Trump
    • Trump podrá negar la ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados en partes de EU
  • Seguridad
    • Dos domicilios y un vehículo resultan afectados tras balaceras en Culiacán
    • ¡Traían más de 100 explosivos! En Mazatlán asegura armamento, municiones, proyectiles arsenales y vehículos
    • Casi 5 mil explosivos y 3 mil armas; esto es lo asegurado desde el inicio de la “guerra” en Sinaloa
    • Ejecutan a balazos a dos personas, al sur de Culiacán
    • Aseguran a 4 hombres con armas largas, equipo táctico y 2 vehículos al norte de Culiacán
  • Columnas
    • Columna Institucional Sin Ambages MIercoles 2
    • Columna En El Blanco en Adiscusión
    • Columna Agenda Política en Adiscusión
    • Columna Institucional Sin Ambages Martes 1
    • Columna Agenda Política en Adiscusión
  • Norte
    • ¡Gran Gala de la Ópera este jueves y domingo con la OSSLA y el Mtro. Patrón de Rueda!
    • Cae dueño de Black Wallstreet Capital; empresa ha sido ligada al crimen organizado
    • La Banda Sinfónica Juvenil dará Concierto Conmemorativo este domingo
    • Hablarán sobre el ISIC en la literatura, a 50 años, este lunes
    • Atiende ASE una denuncia por contratación indebida y nepotismo en el Ayuntamiento de Guasave
  • Centro
    • Infartos al corazón, la principal causa de muerte en Sinaloa: Salud
    • Celebran primer aniversario del 'Mercadito de la Inclusión' donde se beneficia a 30 jóvenes emprendedores
    • Aprovecha para divertirte aprendiendo en "Verano en el Jardín"
    • Este jueves en el Paseo de las Artes, la pasarela Trash God de JF Tellaeche
    • Inicia la Jornada “Por tu salud y bienestar” en la colonia Lombardo Toledano
  • Sur
    • Se dicen adiós el ‘Químico’ Benítez y su esposa, quien deja el DIF
    • Elota avanza hacia la transformación: Ana Karen Val
    • Inauguran en Mazatlán la Semana Internacional de la Moto
    • Abre sus puertas la Verbena Navideña en Elota
    • Rocha inaugura la avenida Santa Rosa, en Mazatlán
  • Show
    • Sean "Diddy" Combs, absuelto de tráfico sexual y de asociación ilícita
    • Beyoncé queda suspendida en el aire; auto volador falla en show de la gira ‘Cowboy Carter’
    • ¿Quién es Lee Byung Hun? De galán de doramas al villano de El juego del calamar
    • Este jueves la OSSLA presenta a “Su majestad el mariachi”
    • Esta es la razón por la que “El Hummer”, exmilitar fundador de Los Zetas, está ligado a la muerte de Valentín Elizalde
  • Deportes
    • Alistan Plan Operativo de Seguridad para la “Gran Rodada del Mar 2025” este 6 de julio
    • ‘Los deportistas universitarios son un orgullo de Sinaloa’: Gobernador Rocha Moya
    • Batacazo en el Mundial de Clubes 2025; Al Hilal elimina 4-3 al Manchester City
    • Sinaloenses logran medalla de bronce en relevo mixto de relevo 4x400 categoría sub 18 en Olimpiada Nacional CONADE 2025
    • Norris fue el más rápido de la práctica 2 del GP de Austria
adiscusión
  • Política
    • “La prioridad son los medicamentos”; Rocha sobre el arrendamiento de 100 vehículos por IMSS-Bienestar en Sinaloa
    • 'Abogadas de las Mujeres' y 'Abogadas Violeta', son sinónimo de defensa del derecho a una vida libre de violencia
    • Gobierno del Estado analiza posibilidad de apoyo a la UAS para pago de sus trabajadores
    • INE perfila multa de 62 mdp a partidos políticos por adeudo de impuestos; PT y PRD, los más sancionados
    • La UAS refuerza estrategias de sostenibilidad al establecer centros de acopio para material reciclado
  • Estatal
    • Comunidad de Sinaí y MIA firman acuerdo de colaboración para reforzar la prevención de adicciones en Sinaloa
    • Convocan a sumar esfuerzos para reactivar economía; piden al Congreso no obstaculizar con leyes dañinas
    • Historia de amor y generosidad: Joven de 19 años otorga vida tras sufrir muerte cerebral
    • ¿Tienes medicamentos caducados en casa? Dale un final seguro; aquí te decimos dónde los puedes depositar
    • Pago de quincenas de julio está resuelto; prima vacacional sigue pendiente: Rector
  • Nacional
    • Ovidio Guzmán podría quedar libre en 5 años y vivir en EEUU como testigo protegido, según experto en seguridad
    • “Entregaban cenizas falsas a las familias”; fiscal de Chihuahua da informe tras hallazgo de 383 cuerpos en crematorio
    • CURP biométrica: Cuándo será obligatoria y cómo tramitarla
    • Es falso que reforma a Ley Telecom permita espionaje estatal: Sheinbaum
    • Sigue fuerte el peso: así amaneció el dólar en México hoy, miércoles 2 de julio 2025
  • Internacional
    • Senado de EU aprueba plan fiscal de Trump; incluye un gravamen de 1% a remesas que envían los migrantes
    • Al menos 32 muertos en Pakistán por inundaciones súbitas al inicio del monzón
    • ¿Se acabaron las alertas por huracanes? EU dejará de compartir información sobre temporada de ciclones
    • EU cancela negociaciones comerciales con Canadá; es por impuesto a empresas tecnológicas estadounidenses, dice Trump
    • Trump podrá negar la ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados en partes de EU
  • Seguridad
    • Dos domicilios y un vehículo resultan afectados tras balaceras en Culiacán
    • ¡Traían más de 100 explosivos! En Mazatlán asegura armamento, municiones, proyectiles arsenales y vehículos
    • Casi 5 mil explosivos y 3 mil armas; esto es lo asegurado desde el inicio de la “guerra” en Sinaloa
    • Ejecutan a balazos a dos personas, al sur de Culiacán
    • Aseguran a 4 hombres con armas largas, equipo táctico y 2 vehículos al norte de Culiacán
  • Columnas
    • Columna Institucional Sin Ambages MIercoles 2
    • Columna En El Blanco en Adiscusión
    • Columna Agenda Política en Adiscusión
    • Columna Institucional Sin Ambages Martes 1
    • Columna Agenda Política en Adiscusión
  • Norte
    • ¡Gran Gala de la Ópera este jueves y domingo con la OSSLA y el Mtro. Patrón de Rueda!
    • Cae dueño de Black Wallstreet Capital; empresa ha sido ligada al crimen organizado
    • La Banda Sinfónica Juvenil dará Concierto Conmemorativo este domingo
    • Hablarán sobre el ISIC en la literatura, a 50 años, este lunes
    • Atiende ASE una denuncia por contratación indebida y nepotismo en el Ayuntamiento de Guasave
  • Centro
    • Infartos al corazón, la principal causa de muerte en Sinaloa: Salud
    • Celebran primer aniversario del 'Mercadito de la Inclusión' donde se beneficia a 30 jóvenes emprendedores
    • Aprovecha para divertirte aprendiendo en "Verano en el Jardín"
    • Este jueves en el Paseo de las Artes, la pasarela Trash God de JF Tellaeche
    • Inicia la Jornada “Por tu salud y bienestar” en la colonia Lombardo Toledano
  • Sur
    • Se dicen adiós el ‘Químico’ Benítez y su esposa, quien deja el DIF
    • Elota avanza hacia la transformación: Ana Karen Val
    • Inauguran en Mazatlán la Semana Internacional de la Moto
    • Abre sus puertas la Verbena Navideña en Elota
    • Rocha inaugura la avenida Santa Rosa, en Mazatlán
  • Show
    • Se dicen adiós el ‘Químico’ Benítez y su esposa, quien deja el DIF
    • Elota avanza hacia la transformación: Ana Karen Val
    • Inauguran en Mazatlán la Semana Internacional de la Moto
    • Abre sus puertas la Verbena Navideña en Elota
    • Rocha inaugura la avenida Santa Rosa, en Mazatlán
  • Deportes
    • Se dicen adiós el ‘Químico’ Benítez y su esposa, quien deja el DIF
    • Elota avanza hacia la transformación: Ana Karen Val
    • Inauguran en Mazatlán la Semana Internacional de la Moto
    • Abre sus puertas la Verbena Navideña en Elota
    • Rocha inaugura la avenida Santa Rosa, en Mazatlán
Internacional
Día Mundial del Clima: el planeta vive la “era de la ebullición” y la temperatura no para de subir
El último informe de la Organización Meteorológica Mundial alertó que en 2023 los indicadores del cambio climático alcanzaron niveles sin precedentes
Por: Redacción el 26 de marzo de 2024
Día Mundial del Clima: el planeta vive la “era de la ebullición” y la temperatura no para de subir

En un esfuerzo global por combatir el calentamiento del planeta y sus consecuencias, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en Río de Janeiro en 1992, estableció el 26 de marzo como el Día Mundial del Clima. Esta fecha busca promover la conciencia y la acción ambiental a nivel mundial.
 
Desde 1977, cada año registró una temperatura media superior a la del anterior, lo que evidencia un incremento sostenido en la temperatura global. Este aumento, que ronda los 0,85º C desde finales del siglo XX, pone de manifiesto la aceleración del cambio climático y subraya la necesidad de acciones concretas y urgentes para mitigar sus efectos devastadores.
 
“La única sorpresa es la velocidad del cambio. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es apenas el comienzo. La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado”, advirtió en julio del año pasado el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres.
 
En 2023 se superaron todos los límites previstos
La semana pasada, Infobae publicó el informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que relevó datos desalentadores sobres los indicadores climáticos.
 
El año 2023 se registró como el más cálido en la historia, con temperaturas promedio cercanas a 1.45 °C por encima de los niveles preindustriales, según reveló. Este documento también señaló que la última década fue la más caliente registrada, evidenciando los impactos profundos del cambio climático, que incluyen eventos climáticos extremos como olas de calor, incendios forestales y huracanes intensificados.
 
“Nunca hemos estado tan cerca, aunque de momento de forma temporal, del límite inferior de 1,5 °C (de calentamiento global promedio) del Acuerdo de París sobre el cambio climático”, afirmó la secretaria General de la OMM, la científica argentina Celeste Saulo.
 
La investigadora alertó sobre los peligros inminentes del cambio climático, no solo por el aumento de las temperaturas sino también por el calentamiento de los océanos, la pérdida sin precedentes de hielo antártico y el retroceso de los glaciares.
 
Estos signos, según el reporte, indican un avance hacia un punto de no retorno, acercando a la humanidad peligrosamente al límite de 1.5 °C de calentamiento global establecido en el Acuerdo de París.
 
Entre los datos alarmantes, el informe destacó que casi un tercio de los océanos del mundo experimentaron olas de calor marinas a lo largo de 2023, afectando severamente ecosistemas marinos y cadenas alimenticias esenciales, con más del 90% de las zonas oceánicas sufriendo este fenómeno en algún momento del año. Además, se reportó la pérdida más significativa de hielo glaciar y una reducción histórica en la extensión del hielo marino antártico, comparables al tamaño de Francia y Alemania juntos.
 
El calentamiento global continúa haciéndose sentir con fuerza en América Latina, donde se registraron temperaturas superiores a la media, particularmente en México y América Central, así como en vastas áreas de América del Sur.
 
Este fenómeno se vio exacerbado por el evento de El Niño, que trajo consigo alteraciones significativas en los patrones de lluvias, con condiciones más secas de lo normal desde el sur de México hasta el norte de Sudamérica y condiciones más húmedas de lo normal en partes de Chile.

Qué es el Acuerdo de París

El Acuerdo de París, sellado durante la COP21 en diciembre de 2015 y ratificado en noviembre de 2016, establece un compromiso global frente al cambio climático.
 
Su objetivo principal es la reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, así como mantener el incremento de la temperatura global en este siglo por debajo de los 2 grados Celsius, y esforzarse por limitar aún más el calentamiento a 1.5 grados en relación a los valores de la era pre industrial.
 
Este pacto internacional señala una ruta clara que los países deben seguir en las próximas décadas para enfrentar de manera efectiva las amenazas climáticas y fomentar una resiliencia climática adecuada a las exigencias actuales.

Acciones para frenar el cambio climático

La UNESCO advierte que “ante un panorama colmado de evidencias de amenazas naturales asociadas con las variaciones del clima del planeta”, la dirigencia de cada país deben recordar la importancia de:
 
Respetar los acuerdos internacionales
Promover legislaciones que protejan el medio ambiente
Sustituir el uso de los combustibles fósiles por otras fuentes de energía alterna (energía eólica, energía solar).
Usar, de manera más eficiente y racional, productos agroquímicos
Invertir en sistemas de riego más eficientes con menores pérdidas de agua
Contribuir con las actividades de reforestación, complementado con educación ambiental

 
Síguenos en 
Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión

Con información de El Universal
Etiquetas: Clima, Organización Meteorológica Mundial, Cambio Climático
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
¿Se acabaron las alertas por huracanes? EU dejará de compartir información sobre temporada de ciclones
Trump podrá negar la ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados en partes de EU
Al menos 32 muertos en Pakistán por inundaciones súbitas al inicio del monzón
EU cancela negociaciones comerciales con Canadá; es por impuesto a empresas tecnológicas estadounidenses, dice Trump
Senado de EU aprueba plan fiscal de Trump; incluye un gravamen de 1% a remesas que envían los migrantes
© 2022 Grupo Adiscusión SA de CV.
SECCIONES DE SITIO WEB
Inicio
Política
Estatal
Nacional
Seguridad
Columnas
Impreso
Hemeroteca
INFORMACIÓN
Nosotros
Publicidad
Contacto
Aviso de Privacidad
SÍGUENOS EN
© 2022 Grupo Adiscusión SA de CV
Todos los derechos reservados