Culiacán, Sinaloa.- Activistas y colectivos manifestaron su rotundo rechazo a la usurpación de espacios destinados a la representación política de las poblaciones LGBTIQA+ en el Congreso del Estado de Sinaloa.
A través de un comunicado, exponen que el caso de la diputada suplente de Almendra Ernestina Negrete Sánchez, por acción afirmativa LGBTIQA+, Karina Isabel Franco Meza (MORENA), quien no pertenece a la diversidad sexual y de género, y cuyo trabajo legislativo ha sido inexistente, constituye un ejemplo extremo de simulación política.
"Esta situación no solo vulnera la confianza ciudadana, sino que también representa un retroceso grave en las conquistas alcanzadas para asegurar representación real de poblaciones históricamente excluidas", reclamaron.
Revelaron que durante los 11 meses que lleva en el cargo no ha presentado ninguna iniciativa en lo individual, mucho menos ha hecho trabajo para las poblaciones LGBTIQA+; sin embargo, durante ese lapso ha percibido recursos públicos por un monto aproximado de un millón 362 mil 891.20 pesos sin entregar resultados ni cumplir compromisos hacia quienes supuestamente representa.
Tal como lo han documentado organizaciones y activistas en todo México, la usurpación de candidaturas LGBTIQA+ no es un fenómeno aislado.
"Aspirantes sin pertenencia ni trayectoria con la diversidad sexual acceden a espacios reservados, lo que ha dado lugar a denuncias de simulación, fraude político y violación de los derechos de representación", manifestaron en el comunicado.
La CNDH ha advertido que las acciones afirmativas deben aplicarse con legitimidad plena, lejos de simulaciones que "perpetúen la exclusión en lugar de combatirla".
El INE, por su parte, establece que estas medidas tienen carácter constitucional y temporal, y están destinadas a asegurar la participación efectiva de grupos en situación de discriminación, incluidas las personas de la diversidad sexual y de género.
Cuando estos mecanismos son usurpados, -señalaron- no solo se traiciona el espíritu de la ley, sino que se perpetra un acto de discriminación indirecta: se simula inclusión mientras se priva a las poblaciones LGBTIQA+ del derecho auténtico a ser representadas.
Estas acciones contravienen lo dispuesto por la LGIPE y los acuerdos del INE por las siguientes razones:
-Se vulnera el derecho constitucional y legal a la igualdad de oportunidades para grupos en situación de discriminación, pues la persona asignada al espacio de acción afirmativa no pertenece a la población que debería representar.
-Se incumplen los acuerdos del INE que exigen que los partidos y representantes cumplan con los criterios de acciones afirmativas para personas de diversidad sexual, lo que implica que dichos espacios sean ocupados genuinamente por personas de esa diversidad, con trabajo real de representación.
-Se genera simulación política al usar la etiqueta de acción afirmativa sin responder al propósito real de la ley: inclusión, representación veraz, paridad y visibilidad de grupos vulnerabilizados.
Los activistas y colectivos firmantes, exigieron
1. La garantía de una representación legítima y auténtica de las poblaciones LGBTIQA+ en el Congreso del Estado de Sinaloa.
2. La revisión de los mecanismos de acción afirmativa para evitar que personas sin pertenencia ni compromiso con la diversidad sexual usurpen estos espacios.
3. La rendición de cuentas pública inmediata, con detalle claro del uso de recursos, iniciativas presentadas y beneficios concretos en favor de la diversidad sexual y de género.
Denunciaron que la usurpación de espacios no es un error administrativo: es un acto cobarde que vulnera derechos políticos, desacredita la democracia y traiciona la memoria de quienes lucharon por estos espacios.
Afirmaron que las acciones afirmativas no son cuotas decorativas, son conquistas sociales que deben traducirse en representación auténtica, trabajo legislativo serio y compromiso real.
Usurpar un espacio no es un descuido: es una traición, una simulación y una violación a la ley. Es despojar a las poblaciones LGBTIQA+ de lo que tanto ha costado conquistar.
"Las personas firmantes decimos con firmeza: no guardaremos silencio ante la simulación, no aceptaremos compromisos vacíos y no permitiremos que nuestra lucha sea moneda de cambio político.La representación real no se suplanta: se ejerce con dignidad, trabajo y compromiso", finalizaron.
Colectivos, Colectivas y Asociaciones Civiles, Activistas y Activistes firmantes:
Red X la Igualdad Sustantiva, Ahome Diverso, Colectivo Pride Los Mochis, Colectiva Transornadxs, Disfóricos y a Contrapelo, No Se Metan Con Nuestras Hijas, Colectiva Bisibles, Che Rios Diverso, Sinaloa Incluyente A.C.
Mtra. Mónica Alejandra Godinez Bailon, Jesus Burgueño (Pelushe Stars), Maria Isabel Cruz Bernal, Joshep Moreno, Eira Yaniro Kuroda Inzunza, Maria Milagros Castro Rocha, Dra Elizabeth Avila Carrancio, Eleobardo Rubio González, Jose Carlos Gerardo Lugo, Erika Acosta Gonzáles, Juan Manuel Iribe Félix, Rodrigo Almada Jacobo, Maria Evangelina Torres Beltrán, Rezza Pahavlevy Terán Rodriguez, Carlos Hernandez Maldonado, Jesús Antonio Ramirez-Culiacán, Henry Chávez, Ximena con X Martinez Murillo, Orlando Amador Hernández, Claudia Sánchez, Oscar Romero, Rocio Barrera.
Selene Quevedo, Danaé Echevarria Robledo, Jesús Francisco Tellaeche Ramirez, Carlos Eduardo Cruz Arballo, Juan Ruiz, Ricardo Zavala, Emir Carrillo, Merlin Salcedo, Dariel Alberto Rosas Aguilar, Iris Alejandra Valdez Camacho, Juan Carlos Escobar Tapia, José Alberto de la Vega Rojo, Carlos Alfonso Beltrán Blanco, José Antonio Vega Ruiz, Francisco Javier Garcia Millán, José Antonio Rodriguez Astorga, Manuel Guadalupe Gil Jacobo, Fausto Francisco Borquez Quintero, José Armando Vasquez Felix, Ricardo Ríos Ayala, José Armando García, Luz Alicia Moncada Valenzuela-Juan José Rios, Diana Karina Jiménez Barba, Mario Antonio Valenzuela Delgado, Manuel Nazario Guadalupe Valencia Castillo, Hassiel Cota Valenzuela, Dania Morales, Tiago Ventura
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!