Álamo.— Los pobladores de Álamo Temapache tratan de levantarse de la tragedia provocada por las lluvias torrenciales de la semana pasada. Están entre la tristeza, frustración y desesperanza porque muchos perdieron su patrimonio.
A decir de sus habitantes, esta es la peor devastación que la capital de la naranja ha sufrido desde 1999, cuando padeció una gran inundación por un temporal atípico en el norte de Veracruz.
Ahora que bajó el agua, tras el desbordamiento del río Pantepec, los alamenses realizan el recuento de los daños en sus casas, negocios y parcelas, todo lleno de lodo y de escombros, mientras recuperan lo que pueden con un solo clamor: “¡ayuda!”.
Solicitan maquinaria para sacar el lodo de sus casas y calles; también piden comida, ropa, cobijas y artículos de limpieza.
“No nos avisaron”
En la entrada del municipio, frente al monumento al naranjero, centenares de personas se congregan para buscar comida, agua, ropa.
A ese punto llegó ayer Nadia Ochoa Mendoza, quien asegura que las autoridades no los alertaron de las intensas lluvias, la crecida del río y los escurrimientos de agua de la sierra.
“No estuvieron avisando sobre cómo estaba el río, apenas y vocearon en Villas de San Clemente, una zona que siempre se inunda”.
Advierte que la situación en Álamo “es lamentable y no se va a componer en un mes. Pudieron avisar y no avisaron. Pudieron rescatar y no rescataron”.
Relata que fueron tres crecientes, primero bajó el agua de la sierra, hubo oportunidad de sacar a muchas personas, pero las autoridades no ayudaron. Hubo civiles en lanchas sacando personas, pero no podían llevar a todas las que estaban en las colonias pegadas al río. Luego llegó lo peor, “bardas caídas, un desastre total, y todos perdieron todo”, lamenta Nadia.
Desde la colonia Díaz Mirón, la señora Estela Bello González y su familia llegaron al punto referido para “pedir posada” porque su casa quedó bajo el lodo.
“Ahora sí fue demasiado, fue más feo hoy y ahorita no hay nada, necesitamos que las autoridades nos manden gente que nos ayude a sacar lodo de las casas porque no podemos. Yo ando por acá, porque estoy operada de mi rodilla, perdí todas mis cosas. Andamos pidiendo posada por acá, necesitamos auxilio de la gente que nos ayude a sacar lodo”, suplica.
A su vez, Norma Monserrat Violante asegura que en anteriores inundaciones pasaba Protección Civil a alertar a la población, pero esta vez nadie les avisó.
“Protección Civil no avisó, varias personas pidieron auxilio por medio de redes —cuando había señal—, que había niños y familias arriba de las casas, y no hubo respuesta porque no estaban capacitados”, indica Norma.
Para la joven, la situación en Álamo Temapache, también conocido como puerta de entrada a la huasteca veracruzana, “es fatal, con sus colonias inundadas y sus casas de dos pisos tapadas de lodo, y con la ayuda reteniendo en otros lados”, expone.
Pérdida total
En el centro de la localidad los comerciantes limpian sus negocios, en medio del agua y lodo que aún permanecen. Tratan de rescatar lo más que pueden de sus mercancías, aunque algunos ya se declararon en pérdida total.
El mismo panorama, decenas de personas haciendo lo posible por limpiar el lodo que invade todo, se ve en colonias como Vista Hermosa, Colosio, 20 de Noviembre, Santa Cruz, Pantepec y Ampliación Pantepec, pudo constatar EL UNIVERSAL en un recorrido.
Las dos últimas son consideradas por los mismos habitantes como las más afectadas, por su cercanía con el río Pantepec, que en su crecida se llevó casas, autos, animales, motocicletas, bardas y hasta los naranjales que eran su sustento.
“Ahora sí nos quedamos sin nada, queremos ayuda del gobierno”, reclama Juan Ontiveros Matías, quien dice que los únicos que los están apoyando son vecinos de otros municipios que llegan a regalarles comida, agua, ropa, cobijas y artículos de limpieza.
Los voluntarios son habitantes de San Rafael, Xalapa, del Puerto de Veracruz, Misantla y Tihuatlán, entre otros municipios, que llegaron con la intención de ayudar un poco a los damnificados.
“Apoyo del gobierno no hemos tenido, nos han traído víveres, pero comunidades cercanas. De los municipios y las autoridades federales no hemos tenido nada. Queremos agua, a mucha gente se nos fue todo; queremos ropa, cobijas, se nos fue todo”, lamenta Juan.
Ahora, esperan que en el transcurso de los días llegue la ayuda deseada para que puedan recuperar algo de lo que perdieron por las lluvias de la semana pasada.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!
Con información de El Universal