Culiacán, Sin.- La convocatoria de la marcha "Dios es Justo" nació a raíz de una serie de denuncias en redes sociales, en la misma iglesia y hasta en la FGES por diversos casos de abuso físico, verbal y sexual de sacerdotes de la Diócesis de Culiacán.
En entrevista para Diario Digital Adiscusión una de las víctimas de los casos y organizadora del movimiento, quien solicitó el anonimato, compartió algunos detalles del objetivo de esta manifestación.
"Será el sábado 18 de marzo a partir de las 5 P.M. es el llamado en Catedral, a partir de ahí yo creo que como de 15 minutos a media hora estaríamos partiendo para la Lomita", explicó la protestante.
Aclaró la activista que para la marcha no habrá distinción entre religiosos y personas ajenas al catolicismo, puesto que a pesar de haber vivido también estas situaciones ante los sacerdotes, muchas personas aún mantienen su fé por lo que se busca cuidar el lenguaje que se utilice así como que se realice en sana paz y sin incidencias.
"No específicamente son personas católicas, religiosas, creyentes incluso o miembros de alguna comunidad, puede ser cualquier persona que tenga la intención de apoyar esta causa puesto que no somos un movimiento como tal, simplemente personas afectadas en lo personal", señaló.
A raíz de la convocatoria dio a conocer que han tenido una buena respuesta pero por acusar a miembros de la Diócesis de Culiacán también han sido objeto de comentarios negativos, que esperaban incluso desde que decidieron romper el silencio con sus testimonios en redes sociales.
"Lo que si y que ya teníamos previsto eran comentarios referentes a la credibilidad de estas denuncias, comentarios que hemos recibido de que no pueden creer posible que esto sea real. Incluso escuché por ahí que creo que lo estaban relacionando con algún partido político así que eso solamente de personas que no nos creen, que tratan de desmentir esto a pesar de que hay pruebas", indicó.
La marcha busca realizarse de manera pacífica por lo que solicitan portar colores blancos de vestimenta, así como cuidar que cárteles y pancartas no lleven lenguaje ofensivo u que incite a la violencia y piden no vandalizar ni agresiones verbales o físicas en la manifestación.
"Uno de los principales motivos es que la mayoría de los organizadores pues si pertenecen a una comunidad y creo que muchas de esas personas están buscando pues no afectar o manchar el nombre de la iglesia en general, sino si buscar justicia y alguna consecuencia para estos abusadores", precisó.
Destacó que si bien ha habido caso más mencionados que otros por diversos testimonios la protesta no se enfocará en un nombre en específico sino que buscará justicia por todos y cada uno de los casos que han salido a la luz de abuso por parte de algunos sacerdotes.
Los presuntos abusadores son Cristian Emmanuel Romero, Óscar Daniel Ramírez, Antonio Flores y Petronilo Tolentino Núñez quienes fueron líderes del movimiento Arcoiris que son grupos de menores, hombres y mujeres, que incursionan en actividades religiosas. Así mismo, se está investigando al padre José Luis Naranjo.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión.