Culiacán, Sinaloa.- El Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses reprobó la promoción en Culiacán de un certamen de belleza infantil previsto para el 13 de octubre en el Modular Ines Arredondo (Teatro MIA), contraviniendo los avances normativos en materia de protección de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
En un comunicado a medios, expresaron que estos derechos “deben ser garantizados en Sinaloa, sobre todo en un contexto de violencia social exacerbada que impacta en su desarrollo psicosocial”.
Es preocupante —dicen— que desde los espacios institucionales municipales y estatales se continúen violentando y desconociendo disposiciones en los tres niveles de gobierno que las niñas no deberán ser hipersexualizadas de ninguna forma, tal como lo señala el posicionamiento del DIF Nacional a raíz de un evento de la misma organización privada en el estado de Hidalgo[1]: "... el cual difunde, a través de las redes sociales, imágenes de niñas y adolescentes hipersexualizadas, a través de la erotización de posturas y vestimentas que no van acorde a su edad, mostrando ademas su rostro, lo que puede representar una violación a su derecho a la intimidad."
Cabe recordar que a nivel federal el Congreso de la Unión, ha mostrado su postura a favor de erradicar este tipo de prácticas, a través del dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, de febrero de 2021, que considera
como violencia e, los concursos, certámenes, elecciones, competencias y cualquier otro tipo de evento que promueve estereotipos de género y evalúen de forma integral o parcial la apariencia física de mujeres, niñas y
adolescentes.
“Nos preocupa que cuando se trata de aparecer en la nota, o la foto del evento, se asumen comprometidos en contra de la violencia hacia las mujeres. Acto seguido, se dan la vuelta, y promueven eventos que producen y reproducen los roles y estereotipos que discriminan y violentan a las niñas, adolescentes y mujeres, en específico nos referimos a la anunciada coronación oficial de Mini México 2022, que cuenta con los logos del Instituto Sinaloense de la Juventud (ISjU), el instituto Municipal de la Juventud (IMjU), y de otros particulares”, establecieron.
Por lo anterior, exigieron los siguiente a las dependencias:
1.- Informen los directores de ISjU y el IMJU, Saúl Meza y Erik Zamora ¿cuál es su papel en el evento, que cantidad de recursos públicos están destinados para esta actividad?
2.- Retire ISjU e IMJU sus logos de la propaganda, toda vez que el evento envía mensajes, patrones estereotipados, signos, valores e ideas que cosifican a las niñas, reproducen, justifican y naturalizan la desigualdad.
3.- Al Gobierno del Estado de Sinaloa, al SIPINNA Estatal y al Ayuntamiento de Culiacán, les solicitamos su intervención para que se clausure y amoneste a la organización del evento a realizarse el próximo 13 de octubre a las 6 PM en el Teatro MIA.
4.- Al Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres presidido por la Secretaria de las Mujeres, revise a consideración el uso de instituciones y recursos públicos en concursos o certámenes de belleza.
¡Alto a la cosificación e hipersexualización de las niñas, adolescentes y mujeres!, enfatizan en este comunicado.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión.