Primer informe, nada que presumir. La Presidenta Claudia Sheinbaum ofrecerá su informe del primer año de gobierno este lunes. Y podrá exaltar algunos temas. Y podrá tal vez argumentar que se han logrado avances en algunas áreas. Pero sabe que, sin seguridad, lo que se haga no marcará el cambio que desde el sexenio pasado con López Obrador se ha prometido a los mexicanos.
En este primer año de su sexenio, Sheinbaum ha tenido que cargar con el lastre que le heredaron. Y con la mala imagen que deteriora los principios básicos de Morena. Pareciera en momentos que la desafían. Incluso hasta que hay intentos de boicotear su gobierno. Si no, entonces como se explica las actitudes de los lideres de las cámaras de Senadores y Diputados que bloquearon su iniciativa de reforma electoral, tal y como la tiene consabida la Presidenta. O los excesos de Andy López Obrador, Secretario de Organización de Morena. Las de Ricardo Monreal y de aliados como Fernández Noroña.
Y si este cuadro que ha tenido que cargar por todo este año pareciera suficiente, las sospechas de EEUU de complicidades con el crimen organizado de importantes miembros de Morena, tal es el caso de Adán Augusto López. Habría que preguntarse que, de no ser por las presiones de Estados Unidos, el gobierno mexicano hubiera seguido sin combatir de manera frontal a los carteles de la droga e México. En el combate a los carteles de la droga, con Sheinbaum en la practica ha dado un giro total. Ahora si se notan intentos de las fuerzas armadas por rescatar los espacios perdidos. Pero Sheinbaum sabe que no ha sido suficiente. Y también EEUU lo sabe. Y no solo eso, los norteamericanos cuentan con una mina de información que al momento que quieran harán detonar una bomba que cimbrará a México.
Cerca de unos 50 jefes del narco están en cárceles de EEUU y muchos de ellos han comenzado a colaborar. Pero la mina más importante es si duda Ismael “El Mayo” Zambada. Con él los norteamericanos estarían en la posibilidad de documentar los últimos 50 años de relación del narco con todos los gobiernos mexicanos que ha desfilado en esa época. Y claro que eso incomoda, por decir lo menos al sistema político, policiaco y militar de nuestro país. En medio de este escenario en el que EEUU ha colocado en las cuerdas al gobierno mexicano, llega el primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Se desatan balaceras e Culiacán. La noche de ayer viernes sujetos armados abrieron fuego contra personas que se encontraban afuera del Hospital General de Culiacán. El saldo preliminar es de tres muertos y por lo menos cuatro lesionados. Luego de la agresión, elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno se presentaron en el lugar. Este ataque en las instalaciones del Hospital General, fue parte del corolario de la jornada violenta que se vivió ayer viernes en Culiacán. En Tepuche se reportó una balacera que dejo de saldo tres personas lesionadas. En la colonia Terranova, un ataque armado dejo lesionados a un adulto y un menor.
En la colonia 8 de Febrero de Culiacán una persona fue ejecutada a balazos en el patio de su casa. También en la zona serrana de El Rosario se registro un enfrentamiento entre civiles armados y elementos del Ejército. Y en las zonas rurales de Elota, Cosala y Concordia, se reportaron operativos militares que lograron el aseguramiento de armas, drogas y la destrucción de campamentos utilizados por grupos criminales.
El ataque a municipales, ¿un aviso? El reporte no es muy preciso. Y deja más dudas que certezas. La noche de jueves una patrulla de la Policía Municipal de Mazatlán fue agredida con un artefacto explosivo. La información que se conoce es que los policías llegaron a una cenaduría ubicada en la colonia Flores Magón.
La unidad estaba estacionada. Y sujetos armados lanzaron un artefacto explosivo a la caja que quedo destruida tras la detonación. La patrulla según dicen estaba vacía en el momento de la agresión. Los agentes agredidos forman parte del “grupo de reacción rápida”. Hay quienes piensan que pudo tratarse de un “aviso”.
Intercambian acusaciones. La alcaldesa de Mazatlán Estrella Palacios rechazó que no haya atendido y lo siga haciendo a los familiares con personas desaparecidas. Aseguró que acompañó recientemente a un grupo de familiares con desaparecidos ante el Vicefiscal en la zona sur. El video que circula en redes de una parte de la sesión de Cabildo del pasado jueves, se observa a la alcaldesa salir apresurada de la sala y se introduce a su despacho. Esto enardeció a las madres con hijos desaparecidos. Y especialmente al líder José Carlos González que lanzo descalificativos contra la alcaldesa y su Secretario del Ayuntamiento Moisés Ríos. Palacios emitió su posicionamiento. Dijo que no se permitirá que el tema de los desaparecidos sea utilizado por quienes pretenden sacarle provecho. No mencionó a José Carlos González, pero fue claro que se refería a él.
Por la tarde de ayer viernes circulo un audio en el que una secretaria del Ayuntamiento se comunicó con una de las señoras del movimiento con familiares desaparecidos en el que se le invitó a una reunión con la alcaldesa a las siete de la noche. Quien contesto la llamada le dijo a la secretaria que lo cometaria con las demás integrantes del movimiento, pero por la hora, adelantó que sería de riesgo para ellas. No se pudo saber si hubo o no ese encuentro.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!