Gobierno bajo presión. Este 15 de septiembre no será como otros para el Gobierno de México. Este primer año del sexenio que encabeza Claudia Sheinbaum le ha resultado particularmente difícil. Y no por las decisiones que en estos últimos meses ha tenido que tomar, más bien son las consecuencias de un sexenio anterior en el que la corrupción tomo visos de legalidad con una bandera que se comprometía con todo lo contrario y que sistemáticamente se dedico a rechazar los señalamientos al grado de perseguir a quienes se atrevían a señalar los errores, los abusos, los excesos y actos de corrupción tan evidentes que todos lo veían pero que en Palacio Nacional parecía que pasaban de noche.
Para Estados Unidos no pasó desapercibido lo que sucedía en México. Se dedicó a documentar los ilícitos. No paso de ahí ante la sospecha que desde el mismo Palacio Nacional teniendo como inquilino a Andrés Manuel López Obrador, no se actuaba, se percibía como parte del problema, se daba paso a la posible complicidad. La inacción contra los carteles de la droga en todo el sexenio lopezobradorista hoy le ha detonado a la Presidenta Sheinbaum.
La corrupción que dejo su sello en el sexenio pasado y encarnada en Segalmex, hoy palidece con el descubrimiento de la red del huachicol fiscal, que escaló en complicidades en las mismas “barbas” del anterior Presidente con su Secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, cuyos sobrinos eran los jefes que operaron puertos y aduanas para llevar a cabo el mayor escandalo entre gobierno y grupos criminales. Las acciones ilícitas de este huachicol fiscal se llevaron a cabo en el sexenio pasado, pero continuaron con una malévola inercia en los primeros meses de la actual administración de Sheinbaum. Lo que vino a romper con esas practicas llego desde Estados Unidos. Obligado o “convencido” por el gobierno de Trump, la administración de Sheinbaum se vio precisado a accionar. Y se está viendo obligado a actuar, porque en el gobierno de Estados Unidos hay suficiente información que involucra a muchos del sexenio pasado y algunos que fueron “heredados” a Sheinbaum, junto con los hijos del Presidente López Obrador. No, este 15 de septiembre no será como muchos otros. Y si Sheinbaum prepara un discurso nacionalista, un discurso de rechazo a la intervención extranjera y reitera que la soberanía se respeta, el mensaje que enviaría solo sería un discurso más, porque en la practica se observan otras cosas.
Tiembla Adán Augusto. El supuesto líder del grupo criminal “La Barredora” que opera en Tabasco Hernán Bermúdez Requeme fue detenido ayer en Paraguay. La noticia fue confirmada por Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Publica federal. Bermúdez Requeme ha ligado al actual Senador de Morena Adán Augusto López, quien fuera Gobernador de Tabasco y uno de los aspirantes a suceder al Presidente López Obrador. La relación entre el señalado jefe de “La barredora” y Adán Augusto se dio cuando este último fungió como Gobernador de Tabasco.
Bermúdez Requeme ocupó varios cargos de importancia en la administración de Adán Augusto hasta llegar a convertirse en Secretario de Seguridad estatal. El grupo criminal “La Barredora” operaba con una gran impunidad en Tabasco teniendo a su “jefe” como Secretario de Seguridad y al Gobernador en aparente contubernio. La detención de Bermúdez Requeme podría provocar que la Fiscalía General de la Republica llame a comparecer a Adán Augusto López. Otro dolor de cabeza que incomoda a la Presidenta Sheinbaum.
A punto de cancelar presentación. El cantante español Miguel Bosé estuvo a nada de cancelar su presentación para este lunes en la ceremonia del “grito” en Culiacán. El mismo cantante se comunicó con las autoridades sinaloenses para comentar que había recibido muchos mensajes en los que se le pedía que no se presentara. Y ayer hubo un momento en el que el cantante español casi decidía no viajar a Culiacán. Sin embargo, algo pasó.
Miguel Bosé condicionó su asistencia a que el gobierno le brindara una mayor seguridad. Y así fue, por lo que decidió llevar a cabo su presentación este próximo lunes por la noche en Culiacán. Pero este no es el único obstáculo que está enfrentando el Gobierno del Estado en su decisión de llevar a cabo la ceremonia del “grito”. El titular de la Dirección de Vialidad y Transporte en Sinaloa Marco Antonio Osuna dio a conocer ayer que para facilitar el transporte de los ciudadanos que decidan acudir a la ceremonia del “grito” se contaría con 156 camiones del servicio urbano que cubrirían 52 rutas. El servicio sería gratuito para que acudan a la explanada de Palacio Gobierno a la celebración del “grito”. Sin embargo, por la noche hubo versiones de que el Sindicato de Choferes se negaba a ofrecer el servicio nocturno la noche de este lunes 15 de septiembre, ante los riesgos de inseguridad que aun privan en la capital del estado. Si el Gobierno pensó que sería fácil llevar a cabo en las condiciones actuales la ceremonia del “grito” en Culiacán, estaba muy equivocado.
En Mazatlán también hay tensión. Ayer se dieron dos reuniones de seguridad. Una la de todas las mañanas y que se llevo a cabo en instalaciones militares por la mañana y la otra poco después del mediodía en la sala de Cabildo en Palacio Municipal de Mazatlán. Que se hayan realizado dos reuniones de seguridad es algo de llamar la atención. Más cuando se está a horas de que se lleve a cabo un evento masivo frente Palacio Municipal con la ceremonia del “grito”.
El año pasado en medio de la grave crisis de violencia que se vivía, la ceremonia se llevo a cabo en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. La de hoy no será diferente. Se espera que, hasta arcos detectores de armas, así como unidades caninas intervengan en los accesos a los alrededores del Palacio Municipal en donde se llevará a cabo el festejo.
Más ataques contra policías. Ayer en la colonia Agrarista Mexicana en Culiacán, un ataque a balazos contra un agente de la policía estatal dejo tres personas lesionadas. En los últimos días otros agentes han recibido ataques de parte de civiles fuertemente armados. En lo que va de esta narcoguerra suman oficialmente 48 elementos de las diferentes corporaciones policiacas de Sinaloa los que han resultado ejecutados. En estos reportes de ataques contra policías, Mazatlán no ha sido ajeno. Aquí hasta un ataque con artefacto explosivo se dio.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!