Culiacán, Sinaloa.- La Organización Artículo 19, en compañía de los titulares de la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa y el Instituto de la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa (IPPDDHP) presentaron la 'Guía de Seguridad Colectiva Policía y Prensa: Recomendaciones de actuación en contextos de delincuencia organizada'.
El evento se llevó a cabo la tarde de este jueves 16 de octubre en Culiacán, en compañía de policías, periodistas y académicos para dar a conocer este protocolo de acciones a realizar en situaciones de acudir a cubrir algún hecho delictivo.
Pedro Cárdenas Casillas, oficial de Protección y Espacio Cívico de la organización Artículo 19 México y Centroamérica comentó que la creación de esta guía surge luego de que identifican en Sinaloa un nivel de violencia o de presencia de la delincuencia organizada distinta a otras regiones de México.
Destacó la coordinación con la Unipol y el IPPDDHP al crear mesas de trabajo, en conjunto con el Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de Seguridad y de la Embaja de Alemania.
"La idea es reconocer que el riesgo es compartido. Periodistas en México viven una de las situaciones más críticas a nivel global fuera de los países en guerra, pero fuera de esos espacios en guerra, México se mantiene como uno de los países más peligrosos. Y por lo tanto, hay que hacer un trabajo de prevención y de conservación de protocolos de seguridad", subrayó Pedro Cárdenas.
Recalcó que tanto policías como periodistas son gremios que siempre se van a encontrar en la calles, es por ello que es necesario crear algo para poder hacer un diálogo y pueda servir para que ambos puedan llevar a cabo su trabajo correspondiente.
"La policía y el periodista son gremios que tiene que estar en la calle, ¿no? La mayoría de los gremios si ven una situación de riesgo pueden decir, 'Yo no me acerco', pero los periodistas y los policías ahora sí que lo podemos decir, tienen que ir, tienen que estar", señaló.
Con este trabajo buscan incorporar capacitaciones elementos policíacos a través de la Unipol y de esa manera los agentes ya vengan con esa conciencia.
Por otro lado, Artículo 19 también incorporará en sus capacitaciones a periodistas para seguir avanzando con esta guía y que poco a poco los reporteros, principalmente los que cubren la 'nota roja' tengan un mejor entendimiento.
En la guía se puede encontrar información como prácticas previas, durante y posterior a un evento de riesgo; opiniones de periodistas y policías, además de recomendaciones para las autoridades del Gobierno Estatal sobre drenes y de las fuerzas armadas.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!