Culiacán, Sinaloa.- Pocas figuras han dejado una huella tan profunda en la lingüística del noroeste de México como el doctor José Everardo Mendoza Guerrero; es por esto que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cerró con gran significado las décimo octavas “Jornadas de Lingüística y Literatura” con la presentación del libro: “Engrirse con el lenguaje”, una obra que recoge su trayectoria académica y su impacto en la formación de nuevas generaciones.
Coordinado por José de Jesús Velarde Inzunza, Rafael Saldívar Arreola, Jorge Adrián Lázaro Hernández y Luis Daniel Escobar López-Dellamary, así como con prólogo del reconocido lingüista Luis Fernando Lara; este libro es más que un homenaje: es un testimonio de la pasión y el compromiso del doctor Mendoza Guerrero con el estudio del lenguaje, señaló el doctor Escobar López-Dellamary, investigador de la Escuela de Ciencias Antropológicas.
“Es un esfuerzo conjunto de los colegas, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y se Baja California, para honrar la memoria reciente del compañero Everardo Mendoza, que fue un pionero en la lingüística en México”.
Además, destacó la importancia de esta obra al afirmar que este libro no solo rinde tributo a su labor, sino que también permite comprender la profundidad de sus aportaciones a la lingüística en nuestra región.
“Es un compilado, una convergencia de sus colegas, amigos, alumnos que tuvimos la oportunidad de trabajar y convivir con él, para mostrar todas las ramificaciones en las que impactó su trabajo”.
A su vez, el doctor Jorge Lázaro Hernández, investigador de la Universidad Autónoma de Baja California, enfatizó el impacto humano y académico del homenajeado.
“Él fue terco en el mejor de los sentidos, insistió y llevó hasta las últimas consecuencias sus propuestas, buscó apoyo, cuando no lo tuvo siguió en solitario, mientras podía converger con otras personas que ayudaran a llevar a buen puerto todas sus investigaciones”.
Como parte del homenaje, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa que otorga el nombre del doctor José Everardo Mendoza Guerrero a un aula de posgrado; con este acto, concluyó exitosamente sus jornadas académicas, dejando patente que la enseñanza y la investigación del Dr. Mendoza Guerrero seguirán vivas en cada estudiante y cada investigador que continúe su camino en el estudio del lenguaje.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!