= Encabezará la reunión de la mesa de seguridad
= Viene en momentos de repunte del problema
= De nuevo, invitación especial al sector empresarial
= Llegó a Sinaloa la audiencia para la reforma electoral
= “El momento no podría haber sido más propicio”: RRM
Tras un notable resurgimiento del problema que todos padecemos, Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, volverá este jueves a Sinaloa; pero ya no a Culiacán, sino ahora al puerto de Mazatlán, donde sesionará el gabinete de seguridad del gobierno de México. Una visita programada para un par de semanas atrás; pero postergada por alguna razón, sin explicaciones de ninguna naturaleza.
Ahí en Mazatlán, en efecto, trabajará la mesa especializada, a la que se sumará el gobernador Rubén Rocha Moya y a la que han sido invitados connotados representantes de la iniciativa privada sinaloense, cuyas consideraciones deberán ser tomadas en cuenta en la definición de plan de acción y estrategias a asumir, de manera inmediata.
Ciertamente, Mazatlán “también es Sinaloa”, como lo señaló el gobernador Rubén Rocha Moya y el puerto no está exento del fenómeno de la inseguridad; pero evidentemente es Culiacán el epicentro del problema y donde deben concentrarse todos los esfuerzos posibles toda vez que el tema no solo sigue vigente sino que se ha acentuado en el curso de los últimos días, ante la desesperación y la desilusión de la sociedad en general.
Y bueno, tampoco deja de ser cierto que hemos tenido lapsos de relativa tranquilidad, los cuales hacen los efectos de un bálsamo esperanzador; sin embargo, la inseguridad regresa como un cáncer en etapa terminal y el estado de cosas se posiciona de nuevo, para neutralizar los esfuerzos que indiscutiblemente realizan los tres niveles de gobierno al respecto.
Ahora, más que nunca, esperamos los anuncios de García Harfuch, que deberán ir más allá de la llegada de nuevos elementos del ejército, marina, guardia nacional y protección ciudadana; decomisos, detenciones y destrucción de armas y laboratorios.
Pendientes pues.
-0-
Mientras.
Aquí en Culiacán, en el Congreso del Estado, se llevó a cabo la audiencia publica a que convocó la comisión presidencial para la reforma electoral, coordinada por Jesús Ramirez Cuevas, a la sazón jefe de asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum. Evento, a juicio nuestro de enorme relevancia; pero de escasa difusión, extrañamente. Ausentes la mayoría de los especialistas sobre el tema.
Tan relevante, que de lo que este ciclo resulte, se elaborará la iniciativa de reforma electoral que promueve la propia titular del Poder Ejecutivo Federal, para su aplicación en las elecciones de 2027, aunque sus mayores efectos se advertirán hasta el comicio presidencial del 2030.
Sobre esta reforma -calificada ya como de “gran calado” – ya es mucho lo que se ha dicho y escrito; pero nada con claridad, por cierto. Hasta ahora, son más las dudas que las definiciones al respecto.
Y ¿Qué es lo que se bosqueja sobre una posible reforma política, sin precedentes en la historia de México?
01.- Reducción y nuevos esquemas de reparto en las posiciones plurinominales.
02.- Lograr una efectiva representación popular.
03.- Reducción de prerrogativas oficiales a partidos políticos.
04.- Disminución de gastos de campaña y actividades inherentes.
?5.? ?Reestructuración de organismos electorales.
06.- Erradicación del nepotismo en selección de candidaturas.
Y entre otras:
07.- Eliminación de la práctica de la reelección.
Pues sí, en realidad si pinta para ser una “reforma de gran calado”, lo que acrecienta la importancia de estas audiencias a que ha convocado el organismo presidencial al que se le asignó la responsabilidad. Más lo serán en la medida que integren verdaderos estudiosos del derecho electoral y organismos con plena certificación sobre el tema.
Digo.
-0-
Y bien.
Orador principal en el evento desarrollado en las instalaciones del Palacio Legislativo, el gobernador Rubén Rocha externó sus simpatías en torno a la nueva reforma politica, convencido de que se trata “del momento propicio para ello, ante el buen ambiente y las favorables condiciones imperantes para contar con una nueva ley electoral”, de frente a los procesos en puerta.
Rocha Moya hablo del pluralismo en México, que se traduce en un permanente debate nacional, pero de respeto, entre actores y fuerzas políticas, por encima de las diferencias ideológicas, normales en las democracias de la actualidad.
En el mismo orden de ideas, el mandatario sinaloense recordó que en los últimos años, “México ha experimentado una serie de reformas electorales, que han tenido en el gradualismo, uno de sus signos distintivos, que si bien respondieron parcialmente a las exigencias del cambio, han dejado inalteradas las relaciones del poder político” toda vez que, en lo sustancial “el modelo de competencia desigual y control político ha permanecido intacto a pesar de las sucesivas reformas electorales”.
-Creo que todos coincidimos en la necesidad de fortalecer libertades y vida democrática y a partir de esta base no debemos tener duda de que juntos construiremos un modelo equitativo, justa y pluralista – subrayó.
Muchas cosas de fondo en la intervención del gobernador Rocha y aunque su participación fue como anfitrión del evento y no como panelista, seguramente serán tomadas en cuenta en la aportación que, en su momento, hará Sinaloa a la reforma electoral.
Ya lo comentaremos.
-0-
CORTOS.- Con la Universidad Autónoma de Occidente en papel de anfitrión, la Red de Radios Universitarias de México puso en marcha su décimo encuentro, encaminado al fortalecimiento de su compromiso de servicio educativo, público y cultural, además de aquilatar los desafíos al que hace frente, en la actualidad, el organismo citado. El doctor Pedro Flores Leal, rector de la UAdeO, puso en marcha el evento, donde la representación del gobernador Rocha recayó en la persona de la secretaria de Turismo Estatal, Mireya Sosa Osuna. Que haya éxito…ANOTELO.- El secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, dio posesión a la ciudadana Aymee Viridiana Soltero Acosta, como presidenta de la junta especial número uno de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del gobierno del Estado. Es la que atiende los casos propios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, para su información. Enhorabuena…GULP.- Productores de maíz del norte del Estado amenazan, de nuevo, con tomar la caseta de Cuatro Caminos -ya en el municipio de Guasave – si para finales de la presente semana no reciben una respuesta practica y real del secretario de Agricultura del gobierno federal, Julio Berdegué Sacristán. Pendientes…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.