150. El outfielder tijuanense Tirso Ornelas se convirtió en el mexicano nativo número 150 en jugar en el mejor béisbol del mundo, cuando los Padres de San Diego, adoleciendo de una lesión del veterano Jason Heyward, lo llamaron el pasado sábado para enfrentar a los Astros de Houston donde se saludó con su paisano Isaac Paredes. Ornelas debutó a los 25 años después de ganarse su lugar al batear en AAA para .281 con 1HR, 7CP y 3BR, y tras siete temporadas desde su debut como profesional, totalizando en su paso por las ligas menores 65 HR y 386 CP. Ornelas entró como emergente en la séptima entrada y fue dominado con fly, pero contó con la presencia de su familia que orgullosa lo animaba desde las gradas.
Con el debut de Ornelas en grandes ligas, la Selección Mexicana llegará reforzada al Clásico Mundial del próximo año, sumándose a peloteros estelares del gran circo como Randy Arozarena, Jarren Durán, Isaac Paredes, Luis y Ramón Urías, Alejandro Kirk, Joey Meneses y el caballón que está resultando Jonathan Aranda en su cuarta temporada en MLB, y ellos tan solo en el aspecto ofensivo. Y vaya usted a saber si además de Andrés Muñoz, Valente Bellozo y Omar Cruz en el pitcheo, México pueda contar con José Urquidy, Roberto Osuna y hasta Julio Urías, con el propósito de defender el tercer lugar obtenido en 2023, o en el mejor de los casos romper su techo y llegar a la final, cosa que con ese equipo no luce nada descabellado de pensarlo.
Por cierto que Jonathan Aranda está convertido en un monstruo y ha dominado a placer a los lanzadores de MLB, y tiene un par de semanas en el top 5 de mejores bateadores no solo de la Liga Americana, sino de la Nacional, producto de su consistencia bateadora al registrar average de .355, 4 HR y 13 CP como jugador titular. El primera base está a 2 jonrones y a 1 carrera producida de empatar su mejor marca en una temporada, que fue el año pasado en la que cerró la campaña con 6 HR, 14 CP y .234, en 44 juegos jugados, como elemento de reserva.
Otro animalito que está totalmente fuera de liga en este inicio de campaña es “El Plebe”, Andrés Muñoz, quien ha sacrificado un poco su velocidad para apostar por el control y le ha funcionado, de tal suerte que nadie le ha podido anotar. El ahomense brilla con un equipo que históricamente se le ha dificultado ganar y de momento va perfecto en dos departamentos clave: efectividad (0.00) y 7 salvamentos en las 7 oportunidades que se le han presentado, y si quiere súmele el de ganados y perdidos de una vez (1-0). Simplemente en plan a-bu-sooón.
Inicio y Final. El zurdo culichi Javier Arturo López, surgido de la liga Pequeño Colhuacan, se retiró definitivamente de la pelota mexicana como jugador activo, en un marco pletórico, el flamante estadio Alfredo Harp Helú a reventar durante la jornada inaugural ante los Leones de Yucatán y vistiendo la franela de los legendarios Diablos Rojos del México. El sinaloense recibió un homenaje similar con los Yaquis el invierno pasado, y dentro de su flamante currículum destaca el haber sido el tercer culichi en lanzar en las grandes ligas en 2009 con los Padres de San Diego. Antes que él lo hicieron Óliver Pérez (2002, SD), Víctor Álvarez (2002, LAD), y después Arnold León (2015, OAK), Julio Urías (2016, LAD) y Joey Meneses (2022, WSH). Al final de su relevo en blanco, leyendas de la pelota mexicana como Roberto “Metralleta” Ramírez, Alfredo “Zurdo” Ortiz, y el manager escarlata Lorenzo Bundy, le pidieron la última bola para que el respetable explotara en un aplauso para reconocer su distinguida carrera de casi 25 años como profesional.
Julio César Chávez Jr emergerá como el Ave Fénix, desde las cenizas, cuando enfrente al popular youtuber Jake Paul el 18 de junio en Anaheim, en velada en la que el mazatleco Gilberto “Zurdo” Ramírez defenderá sus cetros AMB y OMB de peso crucero ante el cubano Yuniel Dórticos, campeón OMB en la que será la “verdadera pelea” del evento.
Sin embargo no hay que demeritar que el regreso del Junior será en plan grande, no por la calidad de su rival, sino por la vitrina que representa el nicho de mercado de Jake Paul, quien se encuentra en el gusto de muchos jóvenes que se la viven en el mundo de las redes sociales y el internet. Al Junior lo volverán a ver millones de aficionados y muy probablemente también le vuelvan a caer un par de millones de dólares, y todo ello tras tocar fondo en su vida privada, víctima de las adicciones.
Peeeero, aunque ya se haya hecho el anuncio oficial, hay que darle tiempo al tiempo y ver si no brinca algún inconveniente, pues los últimos años de carrera de Chávez Carrasco nos han enseñado que todo puede pasar para que la pelea no se lleve a cabo conforme a los planes.
A medida que nos acerquemos a la fecha, iremos ampliando la información sobre el culichi y Jake Paul.
Una última. Jorge “Chino” García dio un paso importante en sus aspiraciones por contender por un título mundial en las 154 libras, al superar en las tarjetas al favorito invicto, Charles Conwell, y en su propia casa, en una pelea cerrada que se decidió de forma dividida a favor del sinaloense. El Chino es otro caso de éxito del reconocido gimnasio Kochul de don Manuel de Jesús Montiel, quien tiene una larga lista de éxitos en su carrera de entrenador como los campeones mundiales Jorge “Travieso” Arce, Fernando “Kochulito” Montiel, Hugo “Increíble” Cázarez, y grandes exponentes como “Zurdito” Sánchez, “Tyson” Márquez, “Demonio” Cota, y próximo a pelear el 28 de mayo por título mundial, “Sugar” Núñez, entre otros grandes púgiles.