Dmitry Bivol demostró que es el mejor y no solo recuperó su título semicompleto AMB, sino que se quedó con todo el botín en este tonelaje al superar por decisión mayoritaria en la revancha a Artur Beterbiev, convirtiéndose en campeón mundial indiscutido y de paso, quitándole el invicto a su compatriota, en una encarnizada pelea que de nuevo resultó cerrada, y que amerita que se cierre la trilogía en el corto plazo, sin embargo es momento de ver a Bivol ante nuevos oponentes y se acerca el momento de ver a David Benavídez ante un verdadero peleador de élite, aunque en este momento el monstruo mexicano poco o nada podría hacer ante la determinación sobre el ring que demuestra Bivol.
Rapidez, combinaciones certeras, movimiento de pies, cabeceo, bending, inteligencia, disciplina, sencillamente Bivol dio cátedra de cómo debe pararse en el ring ante un golpeador frontal como Beterbiev, acostumbrado durante su carrera boxística a proponer e ir al frente, asfixiando a sus rivales por volumen de golpeo y aniquilándolos con su poder de puños. Pero quizás estemos ante el inicio del fin de una historia que empezó a escribirse tarde, pues Beterbiev debutó en el profesionalismo a los 28 años de edad, y en un lapso de 12 años acumuló apenas 22 peleas de las cuales ganó 21 y perdió solo una, a sus 40 años de edad. Y la curva descendente la empezamos a ver desde su primera pelea ante Bivol, en la que perdió la racha de victorias por nocaut, y la del pasado sábado en que perdió la primera pelea de su carrera.
No se confunda, para nada estamos diciendo que Beterbiev está acabado a sus 40 años, porque hasta antes de los 24 rounds contra Bivol, Artur estaba acostumbrado a acabar a sus rivales antes del límite, y llegó a este encuentro con apenas 98 rounds boxeados –A diferencia de un Canelo que es más joven pero con un cuerpo más ajetreado y más lona recorrida con 508 rounds, como punto de comparación--, por lo que su cuerpo aún está fresco para un eventual desquite en una tercera pelea, o bien medirse ante otros rivales en lo que se hace oficial la trilogía.
Bivol dará un salto importante en el ranking libra por libra, al que llegó a esta pelea como el quinto mejor, y en este momento no hay nadie que pueda superarlo, a excepción de una hipotética pelea contra el rey de los completos, Oleksandr Usyk, combate que es posible dado que el ucraniano ya fue campeón en crucero, por lo que podría negociarse una pelea en un peso pactado.
El resto de la velada en Riyadh no trajo mayores sorpresas: Vergil Ortiz ganó por decisión unánime a Israil Madrimov (El que casi le gana a Terence Crawford) en súperwelter; El campeón mediano CMB Carlos Adames empató contra Hamzah Sheeraz -- posible rival del Canelo -- en una decisión polémica de los jueces ante el dominio del dominicano; Callum Smith superó de forma unánime a Joshua Buatsi en semicompleto; En los completos Agit Kabayel noqueó en seis episodios al veterano chino Zhilei Zhang y Joseph Parker hizo válidos los pronósticos ante el rival emergente Martin Bakole, terminando la pelea en dos rounds, y por último Shakur Stevenson le sumó otra victoria a su récord invicto, al derribar tres veces y noquear a Josh Padley en el noveno y defender con éxito su cinturón mundial ligero del CMB.
Por su parte, en Tijuana, Luis ‘Pantera’ Nery se hizo respetar en su casa y detuvo en siete rounds a un valiente y aguerrido Kyonosuke Kameda, desquitándose contra un japonés desde que cayó ante Naoya Inoue. Nery hizo uso de su velocidad y golpes al cuerpo, que terminaron mellando al nipón de cuya esquina pidieron detener el combate.
Y en la madrugada de este lunes tocó el turno del mexicano David ‘General’ Cuéllar, quien tuvo la prueba más dura de su vida al medirse en su propia casa al invicto y campeón en tres divisiones Junto Nakatani, actual monarca gallo y sensación japonesa junto a Inoue. A Cuéllar lo llevaron como carne de cañón y a pesar de que fue valiente y combativo el nipón fue mucha pieza y ganó por nocaut. Era una gran oportunidad para dar una buena exhibición contra Junto, pues ésta fue su incursión a las grandes ligas del boxeo mundial, aunque a sus 23 años de edad fue un gran aprendizaje en su corta carrera como profesional.
Nakatani Vs Cuéllar fue la segunda de seis peleas entre japoneses y mexicanos que se llevarían a cabo en el primer semestre de este año, restando para 29 de marzo la de Ángel Ayala Vs Masamichi Yabuki por el título Mosca FIB; Posteriormente con fecha por confirmar tendremos al noqueador mochiteco Eduardo 'Sugar' Núñez Vs Masanori Rikishi por título vacante súperpluma FIB; Además de las posibles peleas entre José 'Chapulín' Salas Vs Ryosuke Nishida por campeonato gallo FIB, y por último, para junio, el doble campeón indiscutido Naoya Inoue a demostrar su supremacía en súpergallo contra Alan David 'Rey' Picasso, pelea obligatoria por el CMB.
Roletazos. Nicaragua superó a todos los rivales de su grupo clasificatorio, Sudáfrica (2-1), España (2-1) y el anfitrión China Taipei (6-0), para avanzar con paso perfecto al Clásico Mundial de Béisbol de 2026. Nicaragua no ganó ningún juego en la edición de 2023, y ahora, el próximo año va por la revancha... Por su parte, las acciones del otro clasificatorio inician el próximo domingo 02 de marzo en Tucsón, y China, Alemania, Brasil y Colombia buscarán el último boleto disponible para el máximo torneo de béisbol del mundo a nivel selecciones… El manager de Boston, Alex Cora aclaró la polémica de Rafael Devers sobre sus dichos de que él es tercera base, ante la llegada de Alex Bregman quien manifiesta que él jugará donde sea; Cora le puso un ‘estatequieto’ al caribeño al segurar que habrá rotaciones defensivas, y ni Devers ni Bregman jugarán todos los juegos en la antesala con los Red Sox… Los Yankees ya podrán jugar con barba, pero siempre y cuando la tengan recortada, y los fans ya sueñan con una posible llegada de Vladimir Guerrero Jr a los bombarderos del Bronx, pues aunque usted no lo crea, la prohibición del uso de la barba era un impedimento de jugar para los mulos, para muchos peloteros que acostumbran la barba desaseada y desaliñada… Enrique Mazón anunció su renuncia después de 38 años como presidente de los Naranjeros de Hermosillo, y con el fallecimiento de Juan Manuel Ley López en 2016 que duró 50 años como cabeza de Tomateros, se queda como el máximo decano de la LMP el presidente de los Águilas de Mexicali, Dío Alberto Murillo, quien llegó a la cabeza del club emplumado en 1996, y ya cuenta con 29 años al frente.