Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Viernes 21
Por:
Redacción el
20 de febrero de 2025
Quién nos salva de la corrupción
Este caso desnuda y exhibe cómo es que muchas estructuras, creadas bajo la (falsa) bandera del combate a la corrupción, terminan siendo como la Iglesia puesta en manos de Lutero. Resulta que autoridades obligaron a Roberto Moreno Herrera, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción separarse del cargo tras descubrirse irregularidades en su gestión como viajes no autorizados, retrasos y omisiones en la implementación de una plataforma digital nacional, asignación discrecional de plazas, y otros posibles hechos… ¡de corrupción! Roberto Moreno y su rapaz conducta acredita, sin desperdicio, el discurso que desde la 4T se ha enderezado para desmantelar lo que ha llamado estructuras obesas, inútiles y costosas que nomás no sirven para los fines originales, sino solo para llenar el bolsillo de una burocracia dorada que no está dispuesta a dejar la vida de privilegios. El cuestionado personaje, por cierto, estaría en Sinaloa el 27 de febrero con sus homólogos locales para ‘compartir experiencias’ y afianzar ‘lazos de colaboración’. Ya por la tarde, vía sus redes sociales, el funcionario negó haber sido despedido. Así estará de bueno el agarre por los recursos que se manejan en estos organismos.
*********
‘¡Chínguele, oiga!’
La expresión es contundente y no viene de cualquier persona. Y a quién va dirigida, un enigma. El asunto es que nos topamos con una publicación de la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, en su cuenta de Facebook que, para ser honestos, lo compartimos íntegro porque no tiene ni un punto ni una coma de desperdicio. Aquí se lo dejamos: “Cuando estuve en Morena, llegó un personaje de la nada (de los que se creen “vacas sagradas”) pretendiendo quedarse con mi trabajo. Hoy vuelve a suceder, con el mismo personaje y de la misma forma. De manera descarada, quiere apropiarse de mi trabajo, incluso da números que ni ha trabajado. Ya se lo dije de manera directa, pero por aquí también le digo: ¡Chínguele, oiga! Trabaje para que dé resultados, no se trepe en el trabajo de los demás y le recuerdo, que si antes no me dejé, ahora, pues tampoco. A mí la gente simuladora me cae mal, y la que trata de engañar, pues me cae peor”. Hasta ahí su publicación y la pregunta es a quien va directa la flecha. María Inés Pérez dejada no es y callada menos. Pronto sabremos de quién se trata.
*********
Sinaloa, buenas cuentas
Donde las cosas salieron más que bien, fue en el área de Administración y Finanzas, pero también en Transparencia y Rendición de Cuentas, al conocerse los informes de fiscalización superior del ejercicio 2023 de la Auditoría Superior de la Federación, donde de un universo auditado de 63 mil 350 millones de pesos manejado por parte del Gobierno del Estado, apenas resultaron observaciones en un 0.01 por ciento, es decir, 11.8 millones de pesos, los cuales están, de acuerdo con las instancias estatales, en proceso de aclaración dentro de los plazos legales. Con estos resultados, Sinaloa se posicionó en el quinto estado con menor monto por aclarar, lo que demostró que están en marcha procesos ordenados y responsables en el ejercicio de los recursos públicos como lo ha ordenado el gobernador Rubén Rocha Moya. ¿A qué se debió la observación de los casi 12 mdp? Según explicaron se trata de errores administrativos que están en vías de solventarse y se generan las estrategias necesarias para minimizar su existencia en ejercicios futuros.
********
El informe de Eneyda Rocha
Este viernes, a las 11:00 horas, la presidenta del voluntariado del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, estará brindado su informe de actividades correspondiente al 2024, en un acto que se llevará a cabo en el Modular Inés Arredondo. A veces pasamos por alto la labor, noble y de gran impacto en los más vulnerables, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, que se hace desde este organismo, pero vale la pena darle valor y ponerla en su dimensión. No hay y no existe ninguna institución más atenta que DIF. Así llueva, así truene, así relampaguee. Siempre están con los brazos extendidos. Y más cuando alguien como Eneyda Rocha Ruiz, la está encabezando con sensibilidad y humanismo, dedicándose a vigilar que todas las acciones de asistencia social lleguen a todos los rincones de Sinaloa. Está por ejemplo el programa Brigadas del Bienestar, con cuyas jornadas, han brindado más de 250 mil servicios de salud, alimentación, orientación o trámites de gobierno. Por cierto que, en este marco, Eneyda Rocha decidió que la mejor manera de informar lo que hacen, es trabajando, por lo que en la plazuela a un costado de Catedral y enfrente del MIA, activarán la brigada para atender a la población con todos sus programas.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.