Un “grito” de angustia o alegría. En Sinaloa no fueron los únicos. También en otros estados del país como Uruapan en Michoacán, la celebración del “grito” fue suspendida. Todo como consecuencia de la inseguridad que se vive en todas las zonas del país. Pero en la Ciudad de México no se permitieron siquiera que surgiera la duda de una cancelación.
La Presidenta Claudia Sheinbaum pese a la grave crisis de inseguridad que se vive, permaneció imbatible con la intención de dar su primer “grito” como Presidenta de México. Es efectivamente algo histórico porque es la primera mujer Presidenta que encabeza y da el “grito” conmemorativo a la Independencia. La Presidenta enfrenta sus propios “infiernitos”.
La presión de Estados Unidos que la está obligando a actuar contra los carteles de la droga y contra aquellos delincuentes enquistados en diversas instancias de gobierno. Para nada es coincidencia la investigación en torno al huachicol fiscal en donde han resultado involucrados altos mandos de la Secretaría de Marina. Y casualmente han muerto algunos de los militares mencionados en las averiguaciones. La entrega a Estados Unidos de capos de la droga que se encontraban encarcelados en México, es claro está, otra de las decisiones con las que se ha cedido. Pero no es solamente la presión de Estados Unidos que se cierne y es evidente que padece la Presidenta.
Es también la carga negativa de personajes como Adán Augusto López involucrado con el grupo criminal llamado “La Barredora” y tras la detención del “líder” de ese grupo, hay quienes esperan que Adán Augusto cumpla con su promesa de presentarse a declarar ante la Fiscalía General de la Republica. Como Gobernador de Tabasco era más que imposible que no supiera que su jefe de policía fungía también como líder de los narcos. Y como Secretario de Gobernación que fue, sencillamente argumentar que no sabía, es intentar burlarse de los ciudadanos.
Centro de Mazatlán “blindado”. Quien no quiso dejar ir la oportunidad de encabezar la ceremonia del “grito” que por primera ocasión le correspondía y que como mujer sería la primera alcaldesa en hacerlo, fue Estrella Palacios. Desde las tres de la tarde varias de las calles del centro de Mazatlán quedaron “cerradas” a la circulación. Era, se dijo, parte de la estrategia de seguridad. La propia alcaldesa aseguro que mil 500 elementos tendrían a su cargo la seguridad en el evento de ayer en Palacio Municipal.
También desde temprano se autorizó la instalación de los vendedores ambulantes. El evento iniciaría a las ocho de la noche. Y poco tiempo antes y luego de cuatro horas de haberse cerrado el centro, los que más abundaban en el área de la Plazuela República eran vendedores y policías. Poco a poco los ciudadanos fueron arribando. Sin duda no fue una celebración como otras. Hay tensión. Hay temor que han sembrado los grupos criminales que han convertido a Sinaloa en campo de disputa.
La Presidencia limitó a los medios de comunicación las facilidades que deberían de otorgarse para que cumplieran con sus labores de informar. Se prohibió el vuelo de drones, con los que los medios de apoyan para presentar imágenes de la asistencia al evento. Se prohibió el acceso a medios de comunicación al área de Cabildo en donde se dan cita los invitados especiales, funcionarios y familiares. Se echó mano al argumento de que “por cuestiones de seguridad” y que fueron “instrucciones de las fuerzas militares”. Si bien y lo saben perfectamente las autoridades, las circunstancias actuales que rodean al gobierno no son nada halagüeñas, limitar el trabajo periodístico para nada es aceptable. Los enemigos son otros, no los periodistas.
Segunda embarcación atacada por EEUU. La tensión entre Estados Unidos y Venezuela sube por momentos de tensión. Ayer otra pequeña embarcación de pescadores fue atacada con misiles lanzados por la flota estadounidense. Con el argumento de que se trataba de una “embarcación que transporta droga” se dio la orden de atacar.
Es la segunda embarcación atacada por EEUU en su despliegue de fuerzas en el Caribe. Ahora fueron tres pescadores los que resultaron muertos. Hay una especie de “cerco” militar contra Venezuela, según lo denunciado por Nicolás Maduro que sabe que van por él.
Maestros realizan marcha en Culiacán. No, no fue el Sindicato quien convocó a esta movilización. Tampoco organizaciones sociales. Menos los partidos políticos. Fue un grupo no muy numeroso de maestros que dolidos e indignados por la muerta de su compañera maestra Jesamel, asesinada en Navolato por estar en el lugar y la hora equivocada. La joven maestra dejó en la orfandad a dos pequeñas niñas. Los maestros que marcharon con cartulinas que mostraban el dolor y la impotencia, llego hasta Palacio de Gobierno. Entre los participantes se encontraba el Presidente de la Comisión de Defensas Humanos en Sinaloa Oscar Loza Ochoa. De entre los maestros y Loza Ochoa se integró una comisión que fue recibida por el Secretario General de Gobierno Feliciano Castro Melendrez. Las promesas de siempre fueran recibidas. Que se investigará. Que se buscará a los responsables. Que no quedará impune. Y el compromiso de apoyar a la familia. Pero todo eso no le regresará la vida a la maestra Jesamel. Y nada les regresará a sus dos pequeñas hijas a su madre.
Lo que nos faltaba. El Banco BanBajío ubicado en la colonia Las Flores en Culiacán, fue asaltado la mañana de ayer lunes. De acuerdo a los reportes fueron dos sujetos armados con pistola los que cometieron el atraco. Los asaltantes tras cometer el delito salieron y abordaron un vehículo que abandonaron en la colonia Bachihualato. El vehículo tenia reporte de robo. El asalto al banco se da justo cuando en Culiacán los operativos de vigilancia se han incrementado por los tres órdenes de gobierno.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!