La sacudida que viene. Hay empresarios que ya avizoran que la crisis se agravará en Mazatlán. No es descabellado advertir que Mazatlán pudiera estar caminando por donde lo ha hecho Culiacán y que hoy prácticamente tiene a muchos al borde de la banca rota. Los empresarios cuentan con equipos de colaboradores que han comenzado a “encender los focos amarillos”.
Advierten que, si no se hace algo ya, más pronto de lo que se imaginan Mazatlán se sumergirá en una crisis difícil de ser resuelta a corto y mediano plazo.
Ya analizan proponer al Gobierno en todas sus instancias, ser colaboradores en las soluciones que estén por poner en marcha. Mazatlán a diferencia de Culiacán con las balaceras en la vía publica, algunas de carro a carro, de las ejecuciones y aparición de cuerpos algunos mutilados y con narcomensajes, de ataques con drones desde donde se lanza artefactos explosivos, vive una virulenta expresión de los desaparecidos que llego con el aumento en el número de vehículos despojados.
El gravísimo tema de las desapariciones detonó con el caso del joven duranguense Carlos Emilio. Y un ingrediente adicional es que desapareció en un antro propiedad del Secretario de Economía, Ricardo Velarde. Con justa razón la familia del joven desaparecido se movilizó por todos sus medios y lograron socializar el caso a tal grado que atrapó la atención no solo regional y nacional, sino internacional. La clave que pudiera despresurizar el tema de inseguridad, transita por encontrar al joven Carlos Emilio. Pero también establecer acciones que demuestren a la sociedad que las autoridades están actuando para resolver el tema de las desapariciones. Los empresarios saben que sus intenciones por sumarse a la búsqueda se soluciones van de la mano con las tres instancias de gobierno. Porque al final es el Gobierno quien decide que acciones emprender y en ellas los empresarios pudieran actuar como aliados.
Los “Harfuch” en Mazatlán. Unidades con elementos federales de los conocidos como “Harfuch” y también “murciélagos” aparecieron ayer circulando por las calles de Mazatlán. También se observaron realizando rondines en el centro del puerto. Por su presencia se espera que se conozcan acciones contra la inseguridad en Mazatlán. Estos elementos federales no tienen una “varita mágica” que con su sola presencia lleguen y resuelvan los graves problemas de desapariciones y despojo de vehículos que se han disparado en Mazatlán. Ni siquiera la presencia de Omar García Harfuch las veces que ha venido a Sinaloa han logrado sofocar la violencia y menos terminar con la inseguridad. Abrigar esperanzas es bueno. Pero si los “murciélagos” de Harfuch no han logrado resultados en Culiacán, qué diferencia habrá en Mazatlán.
¿Qué paso en Cultura? Raúl Rico dejó ayer la Dirección de Cultura en Mazatlán. Las presiones desde hace meses habían subido de tono. Así como las descalificaciones lanzadas por la mismísima alcaldesa Estrella Palacios. Hace tiempo nos enteramos que le habían presionado para que renunciara. Y también supimos que había decidido que, si lo querían fuera, entonces que lo despidieran. Y eso parece que sucedió ayer.
Rico intentó por todos los medios evitar que quienes buscaban desde Palacio Municipal hacer negocios nada claros, metieran las manos en Cultura. Eso le valió la animadversión de quienes mandan en el Ayuntamiento y aconsejan al oído a la alcaldesa. A Rico no se le puede regatear su capacidad para conducir Cultura y en especial la realización de carnavales. Es un especialista y el tiempo se encargo de colocarlo como el mejor en esa actividad. Pero estorbaba. Pero evitaba que los tentáculos de la corrupción que pasean por los pasillos del Palacio y también afuera, tuvieran cobijo en Cultura. Ya lograron en Palacio que Raúl Rico les dejara el camino abierto. Y podrán “inventarle” toda clase de cosas para obligarlo a guardar silencio.
La silla no estará vacía por mucho tiempo. Ya se menciona a Oscar García como el probable relevo. ¿Estará Oscar dispuesto a servir de marioneta a quienes presionaron para lograr la salida de Rico? ¿Se prestará Oscar para los negocios turbios que no han logrado entrar a Cultura? Habrá que verlo.
PAN volver a sus raíces. Si la reconversión del Partido Acción Nacional anunciada el sábado pasado es con voluntad, habrá que ver como camina. De entrada, ya anuncio que no continuarán las alianzas políticas con el PRI. Cuestión que vemos es sana. Pero han comenzado apenas arrancando esta que llaman “nueva etapa” con la prevalencia de las caras de siempre. Y eso no atrapara el interés de jóvenes y nuevas caras.
Si son los mismos de siempre los que se apropien de las acciones por venir, poco futuro les espera. Si el panismo realmente intenta recuperar sus raíces y transitar por donde ellos ya han mostrado que, con trabajo, trabajo y más trabajo se alcanzan los objetivos, podrían tener la oportunidad de llegar a fortalecerse. Habrá que ver si están dispuestos a “morir” en el intento. Por lo pronto su anuncio provoco una inmediata reacción de la Presidenta Claudia Sheinbaum que los critico por que “en medio de la tragedia de estas inundaciones hacen su anuncio político”. Dolió.
Reacción tardía. A 15 días de la desaparición de Carlos Emilio y que desato una intensa campaña contra Mazatlán, la alcaldesa Estrella Palacios habló del tema. Y llamó a los duranguenses a visitar Mazatlán. Defiende la alcaldesa la estrategia de seguridad que la considera una “prioridad”. Pidió a la Fiscalía General de Sinaloa ”aclarar lo más pronto posible este caso”. Pero deja de lado lo más importante.
Lo que primero debe de hacerse es encontrar al joven Carlos Emilio. Y luego “invitar” a las familias de Durango a seguir visitando el puerto. La alcaldesa salió tarde a intentar contrarrestar la dura campaña contra Mazatlán. Y no es sola como pudiera lograr mejores resultados. Es con el involucramiento de actores sociales, políticos y empresariales. Pero la prioridad es una sola cosa: Que aparezca Carlos Emilio. Y punto.
El atentado silencioso. La falta de mantenimiento a la infraestructura urbana de Mazatlán camina a deterioro a pasos agigantados. Cientos de millones de pesos se invirtieron en Mazatlán para transformarlo. Para lograr colocarlo entre los destinos turísticos más importantes del país. Fue un cambio total de su imagen. Y en los últimos meses el deterioro de aquellas obras que se realizaron y cambiaron el rostro de Mazatlán ya es notorio. Una ciudad llena de baches. Una ciudad llena de obras inconclusos que intentaron resolver un problema de drenaje y heredaron otro. Los “parches” en las calles del Centro Histórico. Y se le suman los ríos de aguas negras que al tiempo que inundan calles del Centro Histórico, tienen su presencia en las colonias y fraccionamientos. Es lamentable que en una avenida como la del Atlántico, donde se construyo recientemente con cemento hidráulico, el de mejor calidad, se está dañando por una fuga colosal de aguas negras en el tramo que comunica a Real del Valle con Hacienda del Seminario. ¿La alcaldesa no se dará cuenta de lo que está pasando en Mazatlán?
Denuncia contra alcaldesa. La regidora Maribel Chollet se lanzó nuevamente contra la alcaldesa Estrella Palacios. Presentó ayer ante el Órgano Interno de Control del Ayuntamiento a Estrella Palacios por haber “vulnerado sus derechos políticos-electorales”. Por lo que puedan constituir “violencia institucional, simbólica y de género. Así como actos de hostigamiento y obstaculización de sus funciones públicas”. La regidora afirmó que ella no es “omisa ni sumisa”. La denuncia en lugar de ser presentada ante el Órgano Interno de Control, pudo haberse presentado ante las autoridades electorales si de vulnerar sus derechos se trata o si existe la presunción de violencia de género”.