Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Jueves 21
Por:
Redacción el
20 de agosto de 2025
Sobre aviso no hay engaño
Si hay algo que se le debe reconocer al Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, más allá de decisiones como la de no rechazar a ningún estudiante que solicite ingresar a sus aulas –salvo Medicina donde hay un límite marcado—para garantizar la cobertura universal como lo ha planteado el Gobierno de México, es que ha tomado el toro por los cuernos con todo y el costo político que deba pagar para corregir el rumbo financiero, nada sencillo que enfrenta la Casa Rosalina donde se están pagando facturas por excesos cometidos en el pasado. Ayer, en el marco de una reunión con empresarios con quienes signó un convenio, Madueña Molina expuso que el aspecto presupuestal ‘es complicado’ y lo atribuyó al tema de la jubilación dinámica que se aplica desde la reforma de 2008 pero que, pese a las complicaciones que fue generando en el camino nadie quiso voltear a ver en primer lugar porque ‘es doloroso’ y segundo porque ‘no es popular’. Sin embargo, el Rector fue enfático en que es ineludible revisarla, analizarla y sí mantenerla pero no en los términos vigentes; es decir, que se conserve esa prestación pero de ninguna manera puede quedar como está porque –advirtió con todas sus letras—“así como está, en un año desaparecería”. Madueña, eso sí, dejó en claro también que a pesar de los pesares jamás descuidará las tareas sustantivas de la UAS más con el próximo inicio del nuevo ciclo escolar. Para este jueves, el SUNTUAS está convocando a medios para fijar un posicionamiento que, quizás, sea por este tema en el que sí y sí debe construirse una salida viable.
********
Ciudadanos quieren ser escuchados
Este sábado de enfrente, empresarios, académicos, expertos y ciudadanos abrirán un conversatorio para abordar lo que llaman ‘el futuro de la agricultura en Sinaloa’, que centralmente busca hacer un ejercicio de ciudadanos escuchando a ciudadanos, en la idea de construir una propuesta que permita salir de la situación crítica en que está metida la planta productiva y que sostiene la mayoría de los empleos en Culiacán y Sinaloa que no han visto su suerte desde que estalló la violencia extraordinaria desde hace casi un año. Algo bueno debe salir. La iniciativa fue presentada por la presidenta de COPARMEX, Martha Reyes Zazueta así como de los consejeros, la economista Cristina Ibarra y el agricultor Enrique Riveros. Dijeron que el objetivo no es para nada hacer un rosario de quejas, sino una lluvia de ideas que permitan contribuir a una necesaria ruta de reconstrucción por los daños profundos que ha generado el flagelo de la violencia, el cual para nada está superado. Este foro será a las 10:00 horas en el auditorio de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán.
********^
Primeros pasos: pintando Culiacán
Hablando de buenas intenciones, otra iniciativa ciudadana que tiene un par de años dando pasos importantes es la organización ‘Vamos Pintando’ la cual busca mejorar la imagen de Culiacán a través de un interesante programa de arte urbano cuyo propósito central es contribuir a la construcción y difusión de una cultura de paz mediante murales, algo que suena utópico pero que para nada es imposible porque ejercicios como estos han ocurrido con resultados exitosos en otras ciudades del mundo que atravesaron por complejos y traumáticos momentos similares de violencia, como Medellín en Colombia. El tema es que con estas acciones se busca transformar la imagen urbana, darle vida y sentido a espacios públicos para modificar para bien el ánimo social. Un dato relevante es que con esta iniciativa se han pintado mil 432 murales en parques, escuelas y espacios públicos de 75 colonias, y varias sindicaturas ¿y sabe qué ha pasado? La gente los ha hecho suyos: ninguno de los murales ha sido vandalizado en todo este tiempo. Es una señal inequívoca de que los ciudadanos saben del valor del respeto, de acatar reglas, de cuidar y apreciar gestos como estos que buscan mejorar sus entornos. Seguro usted ya se topó en Culiacán con alguno de estos murales que ayudan a generar conversación positiva de una ciudad que es un orgullo para sus habitantes.
*********
¡Qué desfachatez!
En Guasave empiezan a oler las consecuencias del desastre financiero que se vivió en el último periodo de gobierno de Armando Leyson Castro, por allá en el periodo de 2014-2016 ya en su época de panista, y eso no lo decimos nosotros, lo afirman trabajadores del Ayuntamiento, sobre todo los de confianza, a quienes no se les pagaron las primas vacacionales, un derecho que no les fue respetado y que aún reclaman, pero que en el gobierno de la doctora Cecy Ramírez, no aplica, pues no hay lana. Sobre esto llama la atención la joyita de declaración del tesorero Edgar Adaír Espinoza, a quienes ya muchos apodan ‘el niño de oro’ desde su paso por el ayuntamiento de El Fuerte, quien declaró a medios de comunicación que ese pendiente de hace casi 10 años se pagará “tan pronto como la situación financiera lo permita” y que no es incumplimiento, sino falta de liquidez. Y conforme avance el tiempo se verán cosas peores, lo dice la Biblia.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.