Desata juicio político “duelo de oficios” entre el alcalde y el gobernador.
Para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo, debieron haber dicho las viudas de policías, luego de que el alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, más que por convicción, por conveniencia, aceptó lo que hace dos meses rechazó, el famoso convenio mediante el cual permite a Gobierno del Estado que le aporte 20 millones de pesos para que pague a las esposas de agentes caídos en el ejercicio de su deber, para lo cual fue hasta Palacio de Gobierno a dejar un oficio formal para darle trámite, donde además se compromete a pagar las pensiones en adelante; y la respuesta, le llegó en un par de horas por la misma vía, un oficio del gobernador Rubén Rocha Moya donde le decía que estaba bien, que se los daban pero ahora con una condición, que el alcalde reitere la controversia constitucional que interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de cumplimiento a la Ley de Seguridad. Jesús Estrada quiere recomponer el barco, mandar señales de que está dispuesto a ceder, pero por lo que se observa, lo está haciendo demasiado tarde ¿había necesidad de ser tan terco?
*********
Y tres doritos después…. ¡Basta de persecusión política! Gritan por Estrada.
Pero como es costumbre, hay quienes de plano lo que hacen con el pico, lo borran con la cola, pues horas después de mandar mensajes de que quería fumar la pipa de la paz, el alcalde Jesús Estrada Ferreiro, se envalentonó con el acompañamiento de cientos de seguidores y simpatizantes para ir hasta el Congreso del Estado a entregar la respuesta de defensa a la notificación de juicio político, con marcha y todo donde gritaban de que no estaba solo, que Culiacán está con él y hasta lo candidatearon para senador y gobernador. Llegando al Palacio Legislativo, donde faltó también prever y un toque de malicia, planeación y sensibilidad, trataron de impedir el acceso a los simpatizantes con un equipo de seguridad que en lugar de controlar, provocó a los seguidores de Estrada quienes “rompieron” el cerco y se metieron para acompañar al alcalde a entregar su respuesta. Triste espectáculo el que se vivió, donde por cierto, los periodistas quedaron en el medio de esta gresca arrabalera entre poderes comandados por morenistas. Al final, el presidente municipal solo pudo entrar a la reunión con sus abogados para entrevistarse con la Comisión Instructora y, aunque coló un micrófono –como travesura de niño chiquito—para transmitir en vivo la reunión, fue obligado a apagarlo. En fin, ya falta menos para la resolución.
*********
La carta de Rocha a sus colaboradores.
El trágico hecho que cimbró a todos, como lo fue el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, puso a reflexionar al Gobierno de Sinaloa y ayer mismo el gobernador Rubén Rocha Moya envió sendo oficio a sus colaboradores: "Los hechos ocurridos recientemente, en especial la privación de la vida al periodista Luis Enrique Ramírez, son motivo de reflexión sobre la garantía del ejercicio libre de dicha profesión en nuestro estado. Recordemos que este derecho debe gozar de una protección reforzada, a la cual todas las instancias gubernamentales estamos obligadas a contribuir", apunta e indica, “esta administración no armoniza con el ejercicio de acciones legales en contra de periodistas por expresiones difundidas en el desempeño de su profesión. Por ello, se conmina a aquellos funcionarios que se encuentren en dicho supuesto, para que en un plazo que no deberá exceder de 48 contadas a partir de la recepción de la presente comunicación, comparezcan ante la instancia correspondiente a formular su desistimiento”. Y advierte: “En caso de desacuerdo con lo expuesto, se les exhorta a presentar su renuncia al cargo conferido”. Ya veremos qué ocurre.
*********
Bajarle dos rayitas al protagonismo, ayudaría más al gremio periodístico
Las organizaciones de periodistas merecerán siempre nuestro respeto y absoluto reconocimiento, porque ahí se anida la expectativa de verdadera unidad que siempre debe prevalecer, sobre todo para enfrentar y procesar juntos situaciones como las que hemos vivido, y sufrido, como los crímenes de periodistas como nuestro fundador Humberto Millán, Javier Valdez y Luis Enrique Ramírez, por eso nos parece detestable y en consecuencia una actitud innecesariamente arrogante de algunos que, en medio de estos momentos, quieren ser protagonistas a costillas de pisotear a colegas que, hasta donde apreciamos, lo único que hacen es hacer lo que otros no, ser factor de unidad, convocatoria y organización en momentos como estos que, repetimos, nos requieren unidos. Nuestra solidaridad con nuestra amiga María de los Ángeles Moreno, quien es un un faro que nos llama a gritar justicia y basta de impunidad, cuando otros, desde la comodidad, solo quieren salir a lucirse con el miserable traje del protagonismo.