Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Martes 15
Por:
Redacción el
14 de abril de 2025
Adiscusión de aniversario
Este día Adiscusión Diario celebra 29 años como medio de comunicación que, gracias a un equipo de profesionales, ha logrado no solo mantenerse sino ampliar su base de lectores y seguidores. Fue el 15 de abril de 1996 cuando Adiscusión irrumpió como nueva alternativa de la información en formato impreso, bajo la dirección de nuestro fundador, Humberto Millán Salazar, quien creativo y audaz convirtió los actos de censura y boicot emprendidos desde las esferas del poder en oportunidades pues cuando nadie quería imprimir su semanario, por allá en 2007, abrió la brecha que hoy todos recorremos al migrar su contenido a un portal digital, por el que nadie apostaba a su éxito hace 18 años. Desde entonces se posicionó como medio alternativo y, no obstante el duro golpe sufrido con su asesinato aun impune en 2011, Adiscusión sigue en pie tratando de honrar los ideales de Humberto Millán de hacer un periodismo que contribuya a tener una sociedad mejor informada porque en la medida en que la gente esté orientada, toma mejores decisiones. ¡Gracias por su apoyo! ¡Gracias por leernos! ¡Gracias por seguirnos y permitirnos crecer!
********
El caso Ahome ¡Ayuntamiento en la picota!
El alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, rompió el silencio que había guardado por varios días, lo que no quiere decir que no se anduvo moviendo tratando de salir del lodazal en que está metido su gobierno. Y ayer solo le faltó decir que iba a repartir agua bendita y lo entronizaran en un nicho. El asunto es que puede declarar un millón de veces que su administración “se conduce con un ejército ético”, pero eso no tiene ninguna validez ante instancias judiciales. Y salió a dar la cara porque en los últimos tres días recibió señales que le preocuparon: el sábado, la fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo confirmó que el hallazgo hecho por la Auditoría Superior del Estado de un no justificado arrendamiento, y al parecer, irregular de 126 patrullas por 171 millones de pesos es motivo de una carpeta de investigación que se está integrando en la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, al presumir la configuración del delito de Ejercicio indebido de la función pública. Es decir, empezó a sonar el reloj para su judicialización. Y dándose ese paso, Vargas Landeros que se vea en el espejo de otros alcaldes a quienes igual se les hizo fácil hacer lo que hizo en Ahome. La otra mala señal la recibió este lunes cuando el gobernador Rubén Rocha Moya prefirió hacer mutis, no opinar y dejar en la cancha de la Fiscalía el tema. Que el jefe político en Sinaloa no diga nada no es motivo para soltar el cuerpo: lo menos que esperaba el alcalde de Ahome era un espaldarazo. No lo hubo. Eso le juega en contra. ¿Cuándo se judicializará el caso? Quizás pronto, quizás nunca, quizás en cualquier momento. ¡Tic! ¡Tac! ¡Tic! ¡Tac!
*********
Van por declaratoria de emergencia
Es de sabios cambiar de opinión e hizo bien el gobernador Rubén Rocha Moya en escuchar las peticiones de legisladores –de todos los partidos incluyendo el suyo—así como de líderes de sectores productivos y sociales, sobre la necesidad de hacer la solicitud de Declaratoria de Desastre Natural, la cual firmó ayer por la sequía severa que azota a los 20 municipios del estado de Sinaloa, mismos que han resultado afectados por este fenómeno que se ha registrado desde el 1 de mayo del 2024, hasta el 31 de marzo de este año. El documento, se haría llegar este mismo lunes a la Coordinación Nacional de Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Gobernación, cuya titular es Laura Velázquez Alzúa. Por cierto, la mañana de este mismo lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el tema de la sequía y dijo que este fenómeno ha afectado la producción de maíz en Sinaloa donde reiteró que habrá inversión en tecnificación de riego, pero también anunció que alentarán la siembra de maíz en el sur y sureste de México donde no hay problema de escasez de agua. Sobre la Declaratoria que se pretende para Sinaloa, de otorgarse, permitirá que aterricen acciones concretas como la operación de plantas potabilizadoras, entre otras medidas de apoyo a la población y sectores productivos. Ya veremos que responde la Federación, que a veces resultan tacaños.
**********
La violencia no respeta a nadie
En esta ola de violencia extraordinaria que padece Sinaloa a lo largo de más de 7 meses por pugnas entre bandas criminales, hemos visto de todo, en una confrontación que ha dejado de lado códigos de respeto a ciertos segmentos como los niños, las mujeres o civiles que nada tienen que ver con sus sangrientas reyertas. Es larga la lista de víctimas ‘colaterales’. Ayer por la tarde corrió como reguero de pólvora la noticia de la desaparición de un sacerdote en la sindicatura Villa Adolfo López Mateos, más conocida como El Tamarindo, en Culiacán, quien fue identificado como Jesús Yovani Gómez Cruz, por quien a Diócesis de la capital de Sinaloa emitió un pronunciamiento rogando por su pronta localización. Su ficha de búsqueda fue ampliamente difundida con la esperanza de que sea encontrado. Al cierre de esta edición, trascendió que el clérigo fue localizado lo que aún no estaba oficialmente confirmado. Ojalá que así haya sido.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.