Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Martes 15
Por:
Redacción el
15 de julio de 2025
Cobertura bajo riesgo
Lo ocurrido este lunes 14 de julio en Imala, Culiacán —que alcanzó notoriedad nacional—, cuando periodistas quedaron en medio del fuego cruzado entre gatilleros de grupos antagónicos, debe servir de reflexión para todos. Fueron testigos del rugir de las armas que dejó al menos cuatro hombres sin vida. Es condenable que siga este terror, sí. Es repudiable, por supuesto. Debe movernos a un ejercicio de autocrítica, también. Si bien es cierto el trabajo periodístico y particularmente de los reporteros de la ‘nota roja’ ha sido crucial para documentar y visibilizar el conflicto bélico que protagonizan facciones distintas del Cártel de Sinaloa —dando voz y rostro a potenciales ‘zonas de silencio’— no se deben echar en saco roto ni tirar por la borda los protocolos para su protección. Estamos ante un conflicto donde los códigos de antaño del crimen organizado han desaparecido: lastimosamente hoy con total impunidad han muerto en el fuego cruzado o ataques directos estudiantes, niños, mujeres, socorristas de Cruz Roja, usuarios del transporte, y además policías y militares que se han enfrentado a estas facciones, han dejado cadáveres en la puerta de La Lomita, la más icónica de las iglesias de la capital, y también afuera del Congreso del Estado, es decir, en una despiadada guerra sin cuartel, no hay excepciones y nadie está a salvo de la barbarie. Los periodistas que cubrían los hechos de El Pozo fueron temerarios al introducirse en una zona peligrosa a donde aún no llegaban fuerzas de seguridad, sean militares o civiles, algo que por protocolo se ha asumido como necesario. Por fortuna, agentes federales lograron dar con los reporteros, quienes se habían refugiado entre las casas y a los que se brindó seguridad para retornar a la ciudad. Nos sumamos a la condena de estos hechos que nos mantienen en permanente zozobra, pero es obligado insistir en que no debemos caer en excesos de confianza, cuando de coberturas periodísticas de este tipo de eventos se trata.
*********
Viene más fuerza del Estado
El gobernador Rubén Rocha Moya reveló en su ‘Semanera’ que se pondría en comunicación mediante llamada telefónica con el secretario de Seguridad en el país, Omar García Harfuch, para efecto de saber cuándo es que estará por Sinaloa como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, y expuso que no tenía claro si los tres altos mandos del Gabinete de Seguridad (los titulares también de la SEDENA y Marina) estarían viniendo juntos o se estarán turnando para efecto de evaluar las acciones. Y apenas un par de días después de la visita de la presidenta, ya Rocha recibió la noticia de que llegarán 500 militares más para reforzar su presencia para combatir el principal delito que no han podido disminuir, como es el homicidio doloso, caso contrario los ‘levantones’ y despojo de automóviles que sí muestran una baja, aunque claro, tampoco es para echar las campanas al vuelo. El propio mandatario insistió en que la realidad es que la violencia no se ha frenado, sigue ahí, lo cual se busca contener. Urge.
*********
15 años ¿antiguo?
Por un lado debemos decir que no dejan de ser buenas noticias los anuncios que se hicieron en materia de salud, los cuales, según nos cuentan, son compromisos que hizo suyos la presidenta Sheinbaum. Por un lado, el gobernador Rocha señaló que el director del IMSS, Zoé Robledo le aseguró que ‘ya pronto’ se iniciará la construcción de la nueva clínica en la salida a Imala. Por otro, es muy positivo que el viejo edificio del Hospital General de Culiacán sea aprovechado para convertirlo en clínica de especialidades en Traumatología y Neurocirugía pues el impacto en atención médica será importante pero a la par ‘revivirá’ el comercio en la zona que se desplomó tras la migración del hospital a su nueva sede en la zona oriente de Culiacán. La otra buena noticia es que ya está prácticamente amarrada la construcción del nuevo Hospital General de Guamúchil, que sustituirá al edificio que actualmente ocupa que, por su antigüedad de 15 años, ya está en condiciones deplorables ¿Cómo? ¿Cómo es que en 15 años pueda considerarse que es deficiente? Algo no cuadra ahí. Que se haya hecho con materiales de pésima calidad es una cosa, pero que por su tiempo de operaciones ya no sea funcional suena más a argumento para no investigar y sancionar a quienes lo hayan construido en su momento. Si por años un edificio fuera inservible, pues no pudieran dar utilidad al viejo edifico del General en Culiacán o cuántas clínicas del IMSS en Sinaloa estarían rebasadas. Insistimos: algo raro hay ahí y tendría que ser aclarado en el caso de Guamúchil.
*********
Gilberto Ojeda ¿Al Verde?
El ex diputado federal Gilberto Ojeda Camacho tuvo una larga charla, con café y un platillo de por medio en el popular restaurante de ‘La Casa de los Loaiza’ en Culiacán, con el dirigente del PVEM en Sinaloa, Ricardo Madrid Pérez. Cercanos al originario de Guamúchil nos cuentan que el político priista no descarta construir para el futuro en un partido distinto al PRI, aunque no ha tomado una decisión en concreto sobre si abandona o no al tricolor. La realidad es que figuras como Ojeda Camacho, con su experiencia –de largo colmillo, dijeran en el rancho--, pueden aportar mucho todavía. No olvidemos que políticos de su generación ya andan en otros lares. Ahí están Mayra Peñuelas Acuña (compañera suya en la legislatura federal) –actual funcionaria en el gobierno de la 4T en Sinaloa--; la ex alcaldesa de Mocorito, Gloria Himelda Félix Niebla, hoy secretaria de Educación Pública y militante de Morena, o bien, Rosa Elena Millán Bueno que desde el 2021 se abrió de capa por el actual gobernador y despacha como subsecretaria en la SEMujeres. Y claro, hay muchos más que ya dieron el paso. No tendría nada de raro, pues, ver a Gilberto Ojeda de nuevo activo en política y en un partido como el Verde Ecologista que ha decidido abrir la puerta para construirse como una alternativa política viable para venideros procesos electorales.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.