Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Martes 28
Por:
Redacción el
28 de octubre de 2025
Fracasa negociación
En Sinaloa todo apunta a que va para largo la protesta de productores de maíz y trigueros, quienes este lunes se volvieron a subir a las carreteras para hacer sentir su reclamo, enojo y necesidad de que se consiga, por un lado un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y, por otro, que a los trigueros del estado les paguen sus cosechas pendientes lo que ronda en unos 400 millones de pesos. Tras plantarse en las casetas de peaje de Ahome, Guasave y Navolato, los campesinos no bloquearon el tránsito pero dejaron libres las casetas, en un intento por presionar para que hubiera un acuerdo satisfactorio. En tanto en la Ciudad de México se llevó a cabo una reunión entre funcionarios, industriales y productores pero no hubo acuerdo. Fracasó la negociación. Para los productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, donde están a punto de empezar a cosechar el maíz blanco, se fijó un precio de 6 mil 050 pesos, donde tampoco crea que quedaron contentos. La expectativa de los maiceros del estado de tener un precio rentable para el próximo año cuando se estima una producción de 5 millones de toneladas, está muy cuesta arriba. El gobernador Rubén Rocha afirmó este lunes que se trabaja por la vía de la gestión. Se empezó mal y dicen que lo que mal empieza, mal acaba. Esperemos que no sea así para un sector que es pilar para la economía.
*********
Empleos, con buenos números
Pese a que el flagelo de la violencia sigue tan presente que no hay día que no genere historias de tragedia, la economía muestra signos positivos y alentadores. De acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, Sinaloa registra un crecimiento de 15 mil nuevos empleos en septiembre de 2025, de los cuales 12 mil se generaron en el sector comercial y de servicios, ubicando a la entidad en el segundo lugar nacional en nuevos puestos de trabajo.. esos datos los compartió este lunes el Gobernador Rubén Rocha Moya, durante su Conferencia Semanera, quien ponderó que Sinaloa está en el segundo lugar nacional en crecimiento de empleos, por lo menos en el mes de septiembre. “Es importante recalcarlo porque estas son las estadísticas que da quien registra los empleos, porque son empleos formales”, señaló y recordó además que el propio INEGI, Sinaloa tuvo el primer lugar en crecimiento económico en el primer trimestre de este año. El problema de la inseguridad sigue siendo el principal desafío de los tres órdenes de gobierno y aunque falta mucho camino por recorrer para pacificar a la entidad, al menos parece que el sector comercio se está recuperando.
********
Navolato, nuevos aires
Quien entregó su primer informe de Gobierno, fue el alcalde de Navolato, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, quien destacó que a diferencia de hace un año cuando asumió la batuta de la administración donde encontró fuertes rezagos, hoy se avanza con orden, transparencia y cercanía con la gente. El priista cumplió con lo que marca la ley y entregó en sesión de Cabildo el documento enfatizando que ha buscado que el manejo de los recursos públicos se haga con transparencia, para promover la mejora en obras y servicios no solo en la cabecera municipal sino en la zona rural, además alentar siempre la participación ciudadana como eje central para definir las prioridades. Rosario Bojórquez, quien ha transitado un año nada sencillo y en el que ha sabido sortear las dificultades trabajando en lo que le corresponde como municipio, enfrenta desafíos que impone la violencia extraordinaria cuyo reto compete al apoyo del Gobierno Estatal y Federal quienes han mantenido presencia permanente.
*********
Juan de Dios alista informe
Mañana miércoles, el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendivil, presentará también su informe correspondiente al primer año, ante regidores. Lo hará en una sesión de Cabildo tal y como lo mandata la ley. El alcalde de la capital no ha definido aún si luego hará un evento para socializar los logros y retos que tiene enfrente, para los próximos dos años. Culiacán implica varios desafíos y Juan de Dios Gámez ha logrado hacer gobierno en la calle, en las colonias, en las comunidades. Y ha tenido el tacto de ir impulsando obras a partir de lo que escucha, de lo que le plantean, de lo que palpa. Ciertamente algo que mucho le demandan y sigue avanzando es el plan de pavimentación —se ha propuesto mil calles en los 3 años—, pero otro rubro en el que se propuso dar un paso importante es el mejoramiento de la calidad del agua potable, ante el obsoleto por viejo y en consecuencia caduco sistema, con la construcción de tres nuevas plantas en Las Cucas, Barrancos y el Valle de San Lorenzo, donde se invierten más de 400 millones de pesos. El reto de la seguridad y la construcción de una cultura de paz, es parte de la agenda en cuanto a lo que al municipio le corresponde. Y será interesante escuchar, además de las obras y acciones, el mensaje. Ya le contaremos.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.