Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Miércoles 16
Por:
Redacción el
16 de julio de 2025
Dos casos para examinarse
En estos días ocurrieron dos incidentes en dos edificios públicos recién construidos y que, en consecuencia deberían funcionar a la perfección y no debieran ser objeto de las deficiencias exhibidas. Por un lado está el edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Occidente en Los Mochis que no soportó la primera gran lluvia y penosamente se colaba el agua por doquier, techos, paredes, instalaciones eléctricas y plafones… aquello era un diluvio que desnudaba lo que por muchos meses se ha denunciado, que ese es un edificio de cartón, erigido sin el más mínimo respeto a normas de ingeniería, diseño y construcción. Es una peligrosa trampa para los trabajadores. El otro, es el nuevo Hospital General de Culiacán que apenas en marzo pasado, tras casi cuatro años sometido a rectificaciones para superar ‘vicios ocultos’ detectados en sistemas de aire acondicionado, planta de tratamiento y paredes, se puso en operación como hospital IMSS-Bienestar. El caso es que este martes registró un incendio en una subestación eléctrica lo que obligó a evacuar a 90 pacientes. La oportuna intervención de Bomberos evitó mayores daños. Pero vamos siendo honestos: ni el edificio inundado ni la clínica incendiada debieran ser. Costaron cientos de millones de pesos para asegurar calidad y durabilidad. Qué lástima que parece que hicieron obras como si fueran desechables por prisas o, peor aún, por corrupción.
*********
Mandan mensaje de unidad
Al interior del Grupo Parlamentario del PRI se pusieron de acuerdo y mandaron un mensaje de que no hay fracturas intramuros. Luego de que en pasados encuentros con los medios se ausentó la ex presidenta del PRI Sinaloa, la diputada Paola Gárate Valenzuela, este martes sí estuvo presente junto con su compañera Irma Moreno Ovalles y el coordinador Bernardino Antelo Esper, quienes destacaron la presentación de una iniciativa para promover la creación del Instituto Sinaloense del Emprendedor en la idea de alentar el impulso a los talentos, la innovación y la generación de nuevas empresas en Sinaloa. No suena mal el planteamiento pero para que transite deberá encontrar eco en una maquinaria de Morena al interior del Congreso del Estado que es alérgica a todo lo que huela, ya no digamos a PRI sino a ideas productivas que surgen en canchas distintas a quienes comandan el Legislativo, donde cada día se destacan más por su bajo nivel parlamentario. Hay mucho hígado y víscera al frente de la Junta de Coordinación Política, incluso en contra de los propios morenistas que están fuera de la burbuja de la diputada María Teresa Guerra Ochoa.
*********
Tiempos de definiciones
Ya hubo una sacudida al interior del Gobierno estatal hace algunos meses y nos cuentan que viene otra. Y fuerte. Intensa. Se trata de funcionarios, en todos los niveles, desde la cúspide hasta la base de la pirámide, que fueron beneficiados en el arranque de la administración estatal no obstante tener una abierta militancia o simpatía con partidos de oposición. Muchos son los que así pululan en la nómina en distintos rangos desde Subsecretarías hasta jefaturas de Departamento pasando por Direcciones importantes. Ya es tiempo, nos dicen, de que se definan de qué lado van a jugar si con el proyecto de la Cuarta Transformación o de plano su corazoncito seguirá latiendo en nostalgias que ya pasaron y que, por lo que vemos, no volverán. La 4T ocupa voceros de tiempo completos, que se pongan la camiseta, que la suden, que den resultados desde sus cargos y prestigien a ese movimiento. Ya no quieren los mandos del poder en Sinaloa que funcionarios estén colgados de la ubre presupuestal sin mostrar una elemental lealtad con lo que llaman el proyecto de transformación. Se acabó el periodo de gracia. Es hora de que contribuyan con la causa.
********^
Hubiera puesto el ejemplo, diputado
Quien jaló la atención de los medios este martes con su iniciativa, por controversial no por inédita, mediante la cual busca permitir el uso del 'uniforme neutro' en escuelas tanto públicas como privadas, dando libertad a niñas, niños y adolescentes a elegir entre falda o pantalón para asistir a clases sin importar su identidad o expresión de género, fue el diputado morenista, Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, quien planteó al Congreso del Estado una propuesta de reforma a la Ley de Educación y a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa para que eso ocurra, como ya pasa en Morelos y Ciudad de México. Va a ser interesante el debate tanto al interior del legislativo como en los parlamentos que puedan abrirse a la sociedad, porque suponemos que se tendrán que escuchar a todas las voces. Hubiera sido ejemplar ver al diputado, al Profe Meny, ataviado en un uniforme neutro como para que ponga el ejemplo. Si no lo hizo así en la presentación de la iniciativa, que vaya así a la sesión del Congreso del Estado para que pueda mandar ese mensaje de que no deben restringirse los derechos de los ciudadanos.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.