Rocha les lee la cartilla a diputados 
Los diputados morenistas –incluyendo los que andan en modo 
Shrek, pintados de Verde—fueron citados a una reunión en un privado del exclusivo Club Sinaloa, ubicado sobre el malecón viejo en Culiacán. No esperaron mucho a que llegara quien los invitó a compartir la mesa: el Gobernador 
Rubén Rocha Moya. Servidos los platillos, desde carne, chicharrones, frijolitos refritos, panela asada y hasta mariscos –tienen fama de ser suculentos-- vino el platillo fuerte. Y seguro no a todos les cayó bien que hasta agruras les dio. Sobre la mesa se puso el tema político, entiéndase lo que viene en el 2027 pero sobre todo al interior de Morena. El jefe político de los morenistas en Sinaloa les pidió a los legisladores locales a que sean moderados, por un lado a quienes les late el corazón por sucederlo en el cargo pero también a quienes andan apoyando a aspirantes. Les dijo recio y quedito para que todos lo escucharan que pueden apoyar a quien quieran pues hay libertad, pero eso sí, los llamó con todas las letras a no hacer caso a rumores que se han sembrado de que hay línea para que apoyen a alguien en específico. Que nadie se deje engañar. Y en aras de abonar a la unidad que debe mantenerse en la 4T, les recordó que si bien cada quien es libre, deben estar claros que al final si la decisión favorece a cualquiera de las mujeres que se andan proyectando o si es a un hombre, porque nada está definido, todos irán con quien el partido elija para ir a competir en las urnas. Nada, absolutamente nada, está definido.
*********
Se quejan y sin pudor 
En medio de la lucha ya no tan sorda que se libra al interior de Morena rumbo a la sucesión, a la que todavía le faltan muchos capítulos y todo puede pasar, surgieron inconformidades entre diputados de esa bancada como 
Pedro Villegas Lobo a quien le despidieron a una hermana de un cargo público, como también le ocurrió a 
Guadalupe Santana Palma León, de quien un familiar suyo recibió las gracias. En el caso de ‘Pedro Lobo’ como es más conocido, todo hace indicar que la queja rindió frutos y finalmente hubo una reconsideración en esta clase de movimientos que, apenas ellos saben qué pecados políticos cargan en sus conciencias, pueden obedecer a ajustes que son parte de una normalidad en las administraciones sin descartar, claro, que sea un recordatorio de que hay favores que se tienen que tener presentes. El asunto, para ser francos, es penoso además porque se supone que la filosofía de este régimen es dejar atrás las viejas y reprobables prácticas de ver al gobierno como agencia de colocaciones y acomodar a los familiares en cualquier tajada del pastel solo por el privilegio de ser hermanos, esposas, hijos, primos, tíos o hasta ‘quetecos’ de tal o cual encumbrado político. Hay vicios que siguen igual o peor de vigentes.
*********
Protesta, caos y liberación
Pasadas las 21:00 horas de este jueves, sorpresivamente los productores agrícolas que durante la mañana tomaron y bloquearon la caseta de peaje en Cuatro Caminos, Guasave, liberaron el tránsito vehicular, tras largas 10 horas de caos por las kilométricas filas de tráileres, camiones y vehículos varados sobre la carretera internacional México 15. Fue un día que puso a prueba a todos. Cerca de las 10:00 horas los campesinos estacionaron sus tractores en ambos sentidos de la carretera, permitiendo en un primer momento solo el paso de camiones de pasajeros, vehículos particulares y unidades de auxilio. En ese momento, el desorden era parcial sobre el asfalto. Con el paso de las horas, a los choferes de camiones se les acabó la paciencia y exigieron que a ellos también se les dejara pasar, aunque fuera por momentos. Los agricultores dijeron que no. Y los traileros les gritaron que entonces ‘o todos coludos o todos rabones’, determinando cerrar ellos el paso a toda clase de vehículos. Enseguida vino el caos total. Cientos, miles de unidades estaban quedando varadas. Otros buscaban entre caminos vecinales salir de la zona. La presión creció. Horas antes el gobernador 
Rubén Rocha pidió a maiceros que liberaran la caseta y le concedieran tiempo para avanzar en el diálogo con las autoridades centrales en la Ciudad de México. La comunicación siguió. Ya por la noche, con la presión y los ánimos caldeándose, los agricultores se retiraron por lo que se destrabó el tráfico. Se espera que las negociaciones continúen para que al final se logre un buen acuerdo por el agro.
*********
Reacomodos en bancada del Verde
La salida de 
Yeraldine Bonilla Valverde del Congreso del Estado para irse a la Secretaría General de Gobierno, generó un efecto dominó al interior del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. Tras quedar sin titular la presidencia de la Mesa Directiva del Poder Legislativo fue designado el carismático diputado 
Rodolfo Valenzuela –se cree una especie de Harfuch pero en versión Temu--, quien a su vez decidió soltar la coordinación de la bancada, que en los hechos es realidad una extensión del grupo parlamentario de Morena, misma que ahora será encabezada por el diputado 
Juan Carlos Villa Romero, del Distrito 7, que abarca los municipios de Guasave y Juan José Ríos. Y así como ustedes, amables lectores, nosotros también nos preguntamos de dónde salió Villa Romero quien según nos cuentan es más famoso y popular en Guasave el socavón que surgió por la céntrica avenida Juan Carrasco que el joven legislador quien ha tenido un gris papel, pero bueno, de pronto parece que esa es una virtud más que un defecto. El PVEM pudo tener una buena anotación en el tablero si se hubiera decidido por la aguerrida diputada 
Martha Yolanda Dagnino Camacho, quien sí tiene más fogueo político en territorio y sí, tiene más méritos.