Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Viernes 8
Por:
Redacción el
7 de agosto de 2025
Les ganó la tentación
A los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Sinaloa todo hace indicar que les ganó la tentación. Y perdió la sociedad. Ese organismo que aglutina el esfuerzo de distintas organizaciones no gubernamentales y personajes destacados por su lucha contra la corrupción, quedó exhibido, sin legitimidad y carente de autoridad en la necesaria tarea de vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos desde las esferas del poder. Por eso decimos, perdió la sociedad. De acuerdo con expresiones de la presidenta de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes, el CPC que encabeza Lucía Mimiaga León, incurrió en una serie de prácticas, omisiones y decisiones, irónicamente, nada transparentes cuando intentó en nombre de la Red Ciudadana Anticorrupción postular un proyecto –que hasta hoy nadie conoce de qué se trata—ante la Alianza SURGE para obtener hasta un millón de pesos pero sin consultar a nadie. Calladitos fueron y lo presentaron pero finalmente, ante los deslindes de ciudadanos y organizaciones, la Alianza canceló el fondo. Hasta hoy el CPC se ha resistido a fijar una postura. Lástima que se socaven esfuerzos genuinamente ciudadanos para enfrentar al flagelo de la corrupción.
*********
Se estrenan defendiendo a Loza
Hablando de organismos de la sociedad. Este jueves se instaló formalmente el Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y más tardaron en sentarse los flamantes consejeros que en hacer un primer pronunciamiento, a propósito del conflicto en el que se ha involucrado al presidente de la CEDH, Oscar Loza Ochoa, quien por otra parte ha denunciado públicamente haber recibido amenazas de muerte. El tema ha escalado a niveles de preocupación. De Loza hicieron un reconocimiento a su trayectoria, arropándolo y en un mensaje con clara dedicatoria a dependencias del Gobierno, que parece que no están muy conformes con el papel asumido por Loza Ochoa sostuvieron que “la crítica es parte esencial de una vida democrática sana y ninguna institución debe quedar al margen de la vigilancia ciudadana”, pero fueron más allá al señalar que “la defensa de los derechos humanos enfrenta múltiples desafíos”, e insistieron en que la función del ombudsman cobra una relevancia crítica para la salud democrática de las instituciones donde “la legitimidad de su investidura es necesaria” por lo que pidieron se garanticen condiciones para preservar el adecuado funcionamiento de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, asegurando el respeto a su autonomía, a su misión constitucional y al trabajo técnico que, día con día, realiza en favor de la sociedad sinaloense.
*********
Ciudadanos no están convencidos
Luego de que el secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, afirmara que mantienen en pie la organización de las fiestas patrias con motivo de la tradicional fecha del Grito de Independencia, argumentando que hoy hay condiciones a diferencia del año pasado –cuando se suspendió por el estallido de violencia—, ciudadanos se mostraron en desacuerdo e incluso afirmaron no estar tan convencidos de eventualmente asistir. Hay que recordar que estas festividades populares se llevan a cabo en todos los municipios, pero en Culiacán que ha sido el epicentro de esta espiral violenta, es donde más inquieta, máxime cuando el evento reuniría a unas 25 mil almas en la explanada de Palacio de Gobierno. Para la gente, el horno aún no está para bollos, lo que incluso deben tener bien medido desde el mismo Gobierno pues se ha admitido que el problema de la violencia e inseguridad ahí está, no superado.
*********
Se asoman grietas en Morena
Aunque en Morena aseguran que no habrá rupturas y que están más unidos que nunca rumbo a las elecciones del 2027, cada día es más evidente que al interior de ese partido no están para nada conformes con decisiones y propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, especialmente el diputado líder de la bancada morenista, Ricardo Monreal Ávila, sobre todo con planteamientos como la de cerrarle el paso al nepotismo y a la reeleción. El más reciente ‘encontronazo’ es a partir de la reforma electoral a cuyos trabajos ha dado el banderazo de arranque la presidenta con Pablo Gómez a la cabeza, quien se encargará junto con otras figuras de la 4T, de hacer una serie de foros de consulta y construir una propuesta que deberá ser sometida al Legislativo, sobre lo cual Ricardo Monreal fue enfático: “El Congreso tendrá la última palabra”; es decir, no la titular del Ejecutivo Federal. Como quiera leerse es una declaratoria de guerra. Otro tema que ha generado roces internos, entre el propio legislador, funcionarios e incluso el hijo del ex presidente AMLO, Andy López Beltrán, tiene que ver con los viajes al extranjero, exhibiéndose como amantes del lujo y lo costoso, lo que tanto criticaban del pasado pero que ahora les acarreó enormes cuestionamientos y sobre lo cual, Claudia Sheinbaum nomás no metió las manos por ninguno sino que aprovechó la recta para recordarles que “el poder se ejerce con humildad”. Una cosa sí se está notando: con esa postura, la presidenta está ganando adeptos sin perder la base que tiene. Se están topando con pared varios que al interior de la 4T la veían pequeña.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.