A pesar de que en más de un año de la actual 66 Legislatura la mayoría de las sesiones ordinarias del pleno han sido semipresenciales, los diputados federales faltan hasta para hacer home office, y según las estadísticas oficiales, los legisladores de todas las bancadas abusan de los justificantes y los permisos de la Mesa Directiva para evitar los descuentos por ausencias.
De acuerdo con un recuento de EL UNIVERSAL a todas las votaciones disponibles en la página de la Cámara de Diputados, del 1 de septiembre de 2024 al pasado 10 de octubre, los legisladores de todas las bancadas presentaron mil 19 justificantes y 265 permisos de la Mesa Directiva para evitar que les anotaran faltas.
La bancada mayoritaria de Morena es la que más justificantes ha presentado, con 310 y 174 permisos; le siguen la del PAN, con 251 justificantes, y el Verde, con 201 justificantes y 19 permisos de la Mesa Directiva. Los legisladores del PRI han solicitado 125 justificantes y 23 permisos; a los diputados del PT les han extendido 85 justificantes y 18 permisos, y Movimiento Ciudadano, la bancada minoritaria, registra 43 justificantes otorgados y cero permisos de la Mesa Directiva que preside actualmente la panista Kenia López.
En la revisión hecha por este diario hay legisladores que cuentan hasta con 30% de inasistencias; es decir, han acudido a cerca de 50 días de sesión de un total de 73 (con más de 100 sesiones, en algunos días más de tres) que ha tenido la 66 Legislatura.
A eso se suman los casos de quienes se ha conocido, gracias a redes sociales, que no acuden de manera presencial a las sesiones del pleno o comisiones, pues existe la modalidad de sesión semipresencial desde la pandemia de Covid-19, pero en todos los casos mientras el diputado se conecte se toma en cuenta como “asistencia”.
Recientemente se hizo viral el caso del diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco, quien estaba jugando pádel durante una sesión semipresencial de comisiones, sin poner atención al sentido del voto que debía emitir.
Otro escándalo fue el de la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que el 24 de octubre sesionó de manera semipresencial y sólo un diputado del PT, Reginaldo Sandoval, acudió de forma presencial, cuando son 58 los integrantes de dicha comisión. La sesión duró 18 minutos y se avaló una nueva ley contra la extorsión a mano alzada.
Los diputados más faltistas
En la lista de los 10 diputados con mayor número de faltas destaca la diputada del PAN por Aguascalientes Mónica Becerra Moreno, quien apenas ha registrado 22 asistencias desde el 1 de septiembre de 2024, cuando arrancó la 66 Legislatura.
El caso de Becerra Moreno destaca porque su suplente es María Elena Pérez-Jaén y regresó al cargo con señalamientos en el uso y destino de los recursos durante su breve gestión como directora general del Sistema DIF de Aguascalientes.
Mónica Becerra Moreno solicitó licencia en mayo pasado para incorporarse como titular del DIF en Aguascalientes, estado que gobierna el PAN con Tere Jiménez. Pero antes de eso pidió 26 permisos a la Mesa Directiva para ausentarse de las sesiones del pleno.
Además, justificó 11 inasistencias y no acudió en tres ocasiones a sesionar. Esas tres inasistencias, cabe resaltar, las comparte con todo el grupo parlamentario de Acción Nacional, que decidió no presentarse a discusiones como la reforma judicial, avalada por el pleno el 13 de septiembre de 2024.
Las inasistencias de Becerra Moreno fueron evidentes en el periodo de febrero a abril de 2025, cuando acudió a sólo dos sesiones de 26 que hubo en ese periodo; luego pidió licencia y se reincorporó a su curul el pasado 17 de septiembre.
Otros dos casos a destacar son los de las morenistas Magaly Armenta Oliveros, diputada por Veracruz, y Carmen Patricia Armendáriz, empresaria y diputada por Chiapas. Ambas han acudido a 50 y 51 sesiones, respectivamente, de las 73 que ha efectuado el Congreso.
En el caso de Armenta Oliveros, la diputada justificó 23 faltas hasta el momento, mientras que Armendáriz justificó 15 faltas y ha solicitado siete permisos a la Mesa Directiva.
En cuarto lugar está otra diputada del PAN, Claudia Quiñones Garrido, de Veracruz, quien ha acudido 54 días de los 73 que ha citado el Congreso a sesión. Con ella también se cuentan las tres inasistencias que tienen todos los legisladores blanquiazules, pero además ha justificado otras 16 inasistencias.
El quinto, sexto, séptimo y octavo lugares de los diputados más faltistas los ganaron diputados del Partido Verde Ecologista (PVEM), convirtiéndose así en la bancada con más diputados en el top ten de faltas. En tanto, el PRI no mantiene ningún lugar en la lista.
Los lugares quinto y sexto lo empatan, con 57 asistencias, la diputada Ana Érika Santana González, de Baja California, y Julio Javier Scherer Pareyón, de Oaxaca. El séptimo y octavo sitio lo tienen dos diputados de Tamaulipas, José Braña Mojica, con 58 asistencias, y Casandra Prisilla de los Santos, con 59.
De ahí en adelante, cuatro diputados cuentan con sólo 60 asistencias. Por orden de lista, el noveno y décimo lugar lo tienen la legisladora del Partido del Trabajo Ana Luisa del Muro García, de Zacatecas, y Mariana Guadalupe Jiménez (Movimiento Ciudadano), de Tlaxcala.
El mismo número de asistencias presentan los diputados de Acción Nacional Éctor Jaime Ramírez Barba, de Guanajuato, y Julen Rementería, de Veracruz. Al igual que ellos, la diputada de MC cuenta con una inasistencia cuando se votó la reforma judicial y para la reforma a la Guardia Nacional, el 30 de septiembre de 2024.
Los más cumplidos
Por número e interés en las reformas avaladas en lo que va de la 66 Legislatura, los diputados más cumplidos en cada sesión son los de Morena, pues hay 78 legisladores sin inasistencias, que representan 31% del total de la bancada guinda, compuesta por 253 diputaciones.
Como se mencionó antes, tanto el PAN como MC faltaron a las sesiones en las que se discutieron reformas a la Guardia Nacional, al Poder Judicial y cuando se avaló la reforma conocida como de “supremacía constitucional”, lo que se consideró “un blindaje” para la reforma judicial.
Algunos de los legisladores del PRI comparten esas mismas fechas de ausencia; sin embargo, es la bancada con menor número de faltas. Incluso su diputado con mayor número de faltas, Juan Antonio Meléndez Ortega, tiene 64 asistencias, por encima de quienes ocupan los últimos lugares del top ten hecho por EL UNIVERSAL.
Los coordinadores de cada bancada, debe apuntarse, asimismo, son también parte de los diputados más cumplidos en asistir a San Lázaro. Por ejemplo, en el caso de Morena, Ricardo Monreal cuenta con todas las asistencias a las sesiones.
Del PAN, Elías Lixa cuenta sólo con las inasistencias a esas votaciones que, como bancada, decidieron efectuar para no avalar las reformas impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Las deficiencias del registro
Desde diciembre de 2021, la Cámara de Diputados cuenta con una página web renovada para exponer la información de cada uno de los legisladores, entre su currículum, trabajo, incluidas sus asistencias y votaciones.
Si bien es cierto que la página es más amigable para la consulta que el Sistema de Información Legislativa que aún maneja la Secretaría de Gobernación, las asistencias sólo están actualizadas —a la fecha de esta publicación— hasta la primera semana de octubre.
Además, en esta revisión se registraron perfiles de legisladores desactualizados, algunos de los cuales porque son suplentes y no tienen las asistencias completas, pero en otros ni siquiera se menciona a qué estado pertenecen. Todos cuentan con fotografía.
Mientras se realizó este reporte, EL UNIVERSAL registró al menos dos ocasiones en las que por varias horas se cayó el sistema de consulta de asistencias, marcando un error en la página de consulta.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!
Con información de El Universal