Columnas
Instagram ¿y qué saben de nosotros?.. Opinión de Alfredo Brambila
Por:
Redacción el
28 de diciembre de 2020
Nuestra privacidad se acabó el día que abrimos una red social. Más allá del hecho de que decidimos por cuenta propia hacer público lo que normalmente fue privado: nuestras relaciones, nuestros cuerpos, nuestra forma de vida, nuestras emociones.
Es porque estar adscrito a una plataforma como Instagram o Facebook es como haberle abierto la puerta a un visitante para que recorriera los rincones de nuestra casa y registrara todo; o bien, haberte sentado en el diván de un psicoanalista para que estudiara tu mente y conociera tus gustos, preferencias y algo más.
El problema es ¿lo sabemos?
Facebook o Instagram, que pertenecen a la misma empresa y ambos utilizan incluso, la misma política de datos o aviso de privacidad que no es más que la declaratoria de la forma en la que van a manejar nuestra información y que es lo que van a saber de nosotros nos dicen esto:
• Datos de configuración del dispositivo. Pueden acceder, si tú lo apruebas, a la ubicación de tu teléfono, la cámara o las fotos.
• Operaciones del dispositivo. Acceder a la información sobre cómo utilizas tu teléfono o computado. Por ejemplo, mientras tienes abierta una red social o aplicación que ventanas tienes en segundo plano. Incluso cuantos clicks das con el mouse.
• Red y conexiones. Pueden saber a donde estás conectado y los dispositivos que tienes a tu alrededor. Y de esos dispositivos pueden saber hasta el porcentaje de la batería.
• Actividad fuera de Facebook. Pueden saber todo lo que haces en tu dispositivo, que sitios visitas, que artículos compras, cuáles son tus búsquedas. No es casualidad ni brujería que te aparezca publicidad del artículo que buscaste en amazon o mercadolibre. Esas empresas le dijeron a Facebook que entraste a buscar para que te ponga su publicidad en cuanto entres a la red.
Esta opción puede desactivarse, sin embargo, Facebook te advierte que se cerrarán las sesiones en todas las demás aplicaciones con las que iniciaste sesión a través de Facebook: spotify, netflix, alguna tienda en línea, y que tendrás que volver a creer tus cuentas ¿unos genios no?
• Reconocimiento facial. Facebook a utilizado esta tecnología por años a fin de reconocer las fotos en las que probablemente apareces y sugerirte una etiqueta.
• Cámara. Instagram advierte que puede acceder al contenido que ves a través de tu cámara, esto con la finalidad de ofrecerte filtros, máscaras o manejos de cámara. Ah, y para analizar el contexto.
Bueno, ahora que abrimos la puerta de nuestra casa y nuestra mente, hecho que tiene ya, varios años. No hay nada nuevo bajo el sol, hay por lo menos dos cuestiones sobre las que deberíamos cuestionarnos:
Ellos saben todo sobre ti, dónde estás, que compras, que comes, donde vives, pero ¿tú sabes quienes son ellos? ¿Quiénes son los que saben todo sobre ti y que entraron a tu casa y a tu mente?
Tu información o nuestra puede transferirse, transmitirse o almacenarse en Estados Unidos o en países que no necesariamente son México ¿para qué? ¿con que fines? ¿quién se hace responsable de eso? Solo para que te lo preguntes, no para que te alarmes ¿o si deberías?
Bueno, la información es poder, y ellos (¿quiénes?) la tienen y toda.
Etiquetas:
Columna, Opinión, Alfredo Brambila.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
LO MÁS LEIDO