Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura lanzó la convocatoria a cantantes líricos de todo el país que deseen integrarse como becarios del Taller de Ópera de Sinaloa, con sede en Culiacán, para el ciclo 2025-2026, para lo cual deben enviar videos para preselección hasta el próximo 8 de agosto.
Las bases establecen que los aspirantes deberán contar al cierre de la convocatoria con un mínimo de 18 años y un máximo de 30 años; ser de nacionalidad mexicana y/o extranjera con residencia legal en el país; contar con estudios musicales de solfeo, así como dominio del repertorio operístico, canción de arte y música popular de concierto, y tener dominio y/o facilidad para los idiomas. Además, una vez aceptados, deberán tener disponibilidad al 100 por ciento para trabajar de manera individual y/o grupal.
La audición preliminar se realizará por medio de video, presentándose con nombre completo y mencionando que participa en la convocatoria TAOS 2025-2026, además de su edad actual, ciudad de origen y tesitura, interpretando dos arias contrastantes, en distintos idiomas.
La recepción del material de audición quedará abierta a partir de la publicación de la presente convocatoria y cerrará el del viernes 8 de agosto de 2025 a las 23:59 horas de Culiacán, Sinaloa.
La recepción de videos se realizará vía correo electrónico, enviando los links de YouTube en privacidad No listado, con título “Audición TAOS 2025-2026, Nombre del postulante y tesitura (nombre de cada aria y compositor), a la siguiente dirección: taos@culturasinaloa.gob.mx .
Se aceptan videos grabados con pianista en vivo o con pistas de piano. El vídeo tendrá que ser reciente e incluir el repertorio solicitado. El vídeo no debe de estar editado. Se puede enviar un vídeo por aria.
Deberán anexar al correo electrónico la siguiente información y documentos: a) Identificación oficial vigente (tratándose de extranjeros, además, deberá presentar, documento oficial que acredite su residencia legal en México); b) Acta de nacimiento; c) semblanza curricular (máximo una cuartilla); d) fotografía artística; e) video de exposición de motivos; f) Dos cartas de recomendación de algún miembro destacado de la comunidad musical, y g) comprobante de su último grado de estudios.
Los aspirantes (preseleccionados) serán notificados vía correo electrónico y a través de la página web institucional del ISIC a más tardar el martes 12 de agosto de 2025 para que se presenten a la audición final en vivo y entrevista que se realizará en las instalaciones del ISIC el día viernes 22 de agosto de 2025, de las 11:00 a las 15:00 horas. El horario de audición se enviará al correo electrónico.
El jurado será integrado por el equipo de maestros del TAOS y su director artístico, contando con testigos de honor y su veredicto será inapelable, y los resultados finales serán notificados vía correo electrónico y en la página web del ISIC el lunes 25 de agosto de 2025.
Los seleccionados deberán presentarse en la ciudad de Culiacán, el lunes 1 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas, en las instalaciones del Instituto Sinaloense de Cultura, para su primera junta, donde firmarán una carta compromiso, se les informarán los pasos a seguir y las actividades del TAOS. El ISIC no cubre los gastos de traslado ni hospedaje de los seleccionados.
El TAOS ofrece: Sesiones de coaching (vocal - musical), clases de actuación, repaso con pianistas, participación en los conciertos y producciones de la temporada del TAOS, preparación para concursos, y la posibilidad de participar en producciones musicales y operísticas con la OSSLA.
Los beneficiarios recibirán un estímulo mensual por ocho mil pesos durante el periodo comprendido entre septiembre de 2025 y agosto de 2026, sujeto a la buena calidad de su desempeño, buena conducta y al cumplimiento de las reglas del TAOS.
Los aspirantes podrán ser becarios por un máximo de 2 (dos) períodos y, en algunos casos, dependiendo de las necesidades del TAOS, se podrá extender a un ciclo más, siempre que resulten seleccionados en la convocatoria anual correspondiente y cumplan con las reglas de permanencia.
Quien no resulte seleccionado en su segundo año, tendrá abierta la posibilidad de concursar en convocatorias posteriores. Las situaciones no previstas en la convocatoria, serán resueltas a criterio del ISIC.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!