Culiacán, Sinaloa.- El Instituto Nacional Electoral de Sinaloa, realizó un ejercicio de demostración de votación en Casilla Seccional, con enfoque a las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad que participen en la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Este simulacro se realizó para que la ciudadanía conozca cómo serán atendidos en su casilla para emitir el voto y de cómo operará la casilla seccional incorporando las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad; esto, para asegurar el ejercicio del derecho humano al sufragio y de los derechos políticos-electorales de la ciudadanía con discapacidad, en igualdad de condiciones y sin discriminación.
En su mensaje, el vocal Ejecutivo del INE en Sinaloa, Jorge Luis Ruelas Miranda invitó “a observar cómo se va a desarrollar una Jornada Electoral, cómo vamos a atender algunas personas, algunas particularidades, como personas que puedan venir hasta la casilla a votar ¿cómo vamos a atenderle y cómo vamos a darle prioridad a las personas con una necesidad especial? Todo eso lo vamos a usar aquí para que la ciudadanía a través de ustedes, lo conozcan”.
Durante su participación Felipe Bernardo Quintanar González, vocal de Organización Electoral en la entidad, explicó el simulacro que se presentaría para que dar a conocer la logística para emitir y recibir la votación en las 3 mil 865 casillas seccionales que se instalarán en Sinaloa el próximo primero de junio, de las cuales 13 serán casillas especiales.
Explicó algunos detalles que se harán en esta Jornada a comparación de otras elecciones e indicó que usualmente en las elecciones se tienen tres espacios de votación pero para estas elecciones del Poder Judicial, se instalarán nueve mamparas y 16 en las casillas especiales por la cantidad de candidaturas que están en juego en las seis boletas que se le entregará a la ciudadanía.
También indicó que en comparación de otros procesos, en las casillas se colocarán las urnas que recibirán todos los votos, es decir, no estarán por cargos como en otras elecciones; para la emisión del voto se escribirá el número – a dos dígitos- que corresponda a cada candidaturas y no se va a marcar con una “X” la preferencia electoral como se hace regularmente.
El vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE en Sinaloa, José Alberto Padilla Quintero, presentó diferentes escenarios de personas que acuden a votar el día de la Jornada Electoral y explicó cómo será la emisión del sufragio para personas con y sin discapacidad.
Señaló que durante los recorridos para ubicar las casillas se verificó que los espacios cuenten con rampas de acceso para que las personas que tengan alguna discapacidad puedan acudir con seguridad a la emisión del voto.
El vocal hizo hincapié en que el escrutinio y cómputo se va a hacer en los Consejos Distritales y que las funcionarias y funcionarios de Casilla harán la clasificación, el conteo de votos y el llenado de la documentación.
“Queremos que la ciudadanía tenga confianza y pueda realizar sus funciones sin temor alguno; por parte del INE se les está invitando -a las funcionarias y funcionarios de casilla- a las prácticas y simulacros de la Jornada Electoral, pues es altamente probable que se desempeñe adecuadamente el día de la Jornada”.
En el estado de Sinaloa se instalarán 3 mil 865 casillas para que acudan a participar las 2 millones 393 mil 198 personas que integran la Lista Nominal de Electores estatal.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!