Culiacán, Sinaloa.- Ante el clima sumamente violento que azota a Sinaloa, la entidad se coloca entre los primeros lugares de feminicidio a nivel nacional durante los siete meses de 2025, con 24 mujeres asesinadas.
Lo anterior se da en un escenario de una pugna entre dos grupos delictivos del crimen organizado, en la que los delitos de alto impacto se han elevado drásticamente.
La organización "México Evalúa" da a conocer las cifras absolutas desde enero a julio de este año, por delitos de alto impacto (homicidio doloso, homicidio culposo, personas desaparecidas, femincidios, otros delitos contra la vida), donde Sinaloa ocupa el quinto lugar con 2 mil 536 incidentes.
Los datos provienen de las víctimas en carpetas de investigación reportadas mensualmente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las estadísticas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y las proyecciones de población a mitad de año del Consejo Nacional de Población (Conapo).
Respecto al femincidio, el Estado de México lidera la lista negra, con 36 muertes; Chihuahua en segundo lugar, 26 asesinatos; Sinaloa, con 24 casos, se ubica en el tercer lugar.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, enero empezó sin ningun deceso; no obstante, en febrero se registraron las primeros cinco féminas asesinadas, presentando una reducción a dos mujeres en marzo.
Posteriormente, en abril se tuvo el pico más alto -hasta ese momento- con seis muertes, dos más en mayo. Junio presentó otros cinco fallecimientos de mujeres, en julio otros cuatro casos y únicamente uno en agosto.
Y a pesar de que todavía no concluye septiembre, se situa como el mes con más femincidios en lo que va del año.
Hasta este miércoles 17 de septiembre, la FGE ha abierto siete carpetas de investigación por el delito de feminicidio, siendo la mayoría (5) de jueves a sábado de la semana pasada.
Al ser cuestionada la secretaria de Mujeres, Ana Chiquete Elizalde sobre la valoración sobre esta elevada estadística, señaló que "es muy complejo investigar los homicidios de mujeres, violencias de mujeres, y que justamente el buscar también que se pueda clasificar como homicidios, que no tengan justicia nos permite también tener esos acompañamientos".
Desde el Gobierno del Estado, Chiquete Elizalde resaltó la creación de programas con un amplio sentido humano como lo ha solicitado el gobernador, Rubén Rocha Moya, dedicados a la atención, pero también a la prevención.
SEMujeres mantiene un programa de apoyo económico para hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio, donde registra 297 casos, de los cuales, 23 corresponden a sucesos de este 2025.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!