Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado aprobaron reforma a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa, para garantizar los derechos a la memoria, la verdad, la justicia y la no repetición como compromiso del Estado con las víctimas, sus familias y la sociedad.
La reforma, dictaminada favorablemente previamente por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, y aprobada este jueves por unanimidad de las diputadas y diputados en Sesión Ordinara, modifica la fracción II del artículo 5, para incluir el concepto de “memoria”, con lo cual el contenido de esta fracción queda como sigue:
“Debida diligencia: Las autoridades deben utilizar los medios necesarios para realizar con prontitud aquellas actuaciones esenciales y oportunas dentro de un plazo razonable para lograr el objeto de esta Ley, en especial la búsqueda de la Persona Desaparecida o No Localizada; así como la ayuda, atención, asistencia, derecho a la verdad, memoria, justicia y reparación integral a fin de que la víctima sea tratada y considerada como titular de derechos.
En toda investigación y proceso penal que se inicie por los delitos previstos en la Ley General, las autoridades deben garantizar su desarrollo de manera autónoma, independiente, inmediata, imparcial, eficaz, y realizados con oportunidad, exhaustividad, respeto de derechos humanos y máximo nivel de profesionalismo”.
La reforma aprobada fue presentada como iniciativa por las ciudadanas María Isabel Cruz Bernal, Mirtha Dolores Mendoza Cordero, Rosa Icela Mendoza Cordero, María de los Ángeles Campos Sierra, Bertha Alicia Aguilera Madrigal, Vianey Arce Sandoval, Luis Eduardo Ontiveros Campas, Belinda Dalaiti Aguilar Haro, Gladys Cruz Bernal, Rosario García Cruz, Teresita Santillanes Angulo, Ma. Esperanza Sabina Quiñónez Quiñónez, Irma Irene Espinoza Meza, Luz María Angulo Quintero, Karla Estephania Ramírez Mendoza, Lorena Camerina Gutiérrez Leyva y María Candelaria Medina Angula integrantes del Colectivo Sabuesos Guerreras, A.C