= Apoyará en la comercialización del maíz
= Rehabilitación mayor en carreteras federales
= Mayor cobertura en programas del bienestar
= Reitera su respaldo al gobernador Rocha Moya
= “Estadista universal”, la definición de RRM
Tras reiterar su respaldo al gobernador Rubén Rocha Moya -como lo ha hecho en ocasiones anteriores -, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió a los productores sinaloenses trabajar, a partir de ya, “en una estrategia que busque las mejores condiciones para la comercialización del maíz”, el principal cultivo en la agricultura del Estado, cuya programación de siembras está en puerta, en lo que corresponde al ciclo Otoño-invierno 2025-2026.
Justo abrimos la columna de hoy con esta nota, toda vez que se trataba de uno de los escasos temas a plantear por el titular del Ejecutivo Estatal a la presidenta, ante lo ajustado de la agenda en su gira por el Noroeste de México. Venía de La Paz, Baja California Sur y de Mazatlán se trasladaría prácticamente de inmediato a Tepic, 300 kilómetros al sur en la geografía nacional.
Seguramente también se abordó la problemática relacionada con la inseguridad; pero esto no trascendió a los medios de comunicación, excepto el sostenimiento de la decisión en el sentido de que el gabinete federal de seguridad sesionará un par de veces por mes, aquí en Culiacán, lo que ya ocurre desde semanas atrás, con resultados muy discutibles, si se quiere; pero, bueno, aquí están los funcionarios involucrados, con una periodicidad de quince días, en la búsqueda de soluciones reales al respecto.
Los dos temas, vitales para la recuperación de la estabilidad económica de Sinaloa y para recobrar, al mismo tiempo, la atmosfera de paz que constituye la principal demanda del último año, aquí en la entidad.
Lo del maíz, insistimos, es particularmente importante, habida cuenta de que, a diferencia del año pasado, ahora si habrá condiciones -ante una mayor disponibilidad de agua – para volver a la producción de 5 o hasta 6 millones de toneladas del grano, lo que traerá consigo un nuevo reto: ¿cómo vender ese maíz (cuando todavía quedan en bodegas remanentes del ciclo pasado) a un precio redituable para el sostenimiento de la actividad?
Por eso adquiere especial interés el compromiso de la presidenta Sheinbaum con el gobernador y con los productores naturalmente. El periodo de siembras ya está a la vuelta de la esquina.
Pendientes.
-0-
Y bueno.
En ese acto, escenificado en las inmediaciones del Centro Internacional de Convenciones del puerto de Mazatlán -y que según los organizadores reunió a 30 mil personas -, la jefa del Poder Ejecutivo Federal hizo otros anuncios relevantes para Sinaloa. O más bien los confirmó toda vez que la mayoría de ellos ya estaban en cartera.
Por ejemplo:
-La inauguración, en breve, de la carretera San Ignacio (Sinaloa)-Tayoltita (Durango), que ya está prácticamente concluida y lo que obligará, sin duda, a otra visita de la señora presidenta.
-Modernización de las plantas hidroeléctricas en Rosario, Mazatlán y Cosalá.
-Inicio en breve del segundo puente del paso vehicular a la salida Norte de la ciudad de Mazatlán.
Y además:
-Arranque, a corto plazo de una rehabilitación mayor de todas las carreteras del Estado, lo que consistirá en bacheo y re encarpetado, programa que requerirá el equipo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, tan pronto concluya la temporada de lluvias en Sinaloa. O sea, cosa de días.
Y como se trataba de un informe (dentro del programa “La Transformación Avanza”) pues la presidenta Sheinbaum aprovechó para repasar algunas cifras inherentes a nuestro Estado: 383 mil 273 adultos mayores en su pensión del Bienestar; 60 mil 605 personas con discapacidad; 8 mil 375 jóvenes en Construyendo el futuro; 16 mil 885 jóvenes universitarios con una beca; 122 mil 085 en educación media superior y 39 mil 308, en educación básica.
En suma: nada que no se haya dicho ya.
Sin embargo, no deja de ser bueno que la autoridad lo recuerde, por aquello de los tropiezos que nunca faltan.
¿Qué os parece?
-0-
Bien.
En el aspecto inminentemente político, Claudia Sheinbaum se dirigió al gobernador por su nombre de pila (“gracias Rubén”) y precisó:
-Siempre vamos a apoyar al pueblo de Sinaloa y a su gobierno.
La frase tampoco implica novedad alguna. De hecho la ha utilizado con alguna frecuencia en sus conferencias “La Semanera del Pueblo” y repetido hace pocos días, tras el resurgimiento de algunos hechos de violencia en nuestra entidad.
Para algunos, para los que piden sangre, palabras nada halagadoras, por supuesto; pero, en contraste, un auténtico bálsamo para simpatizantes, para quienes respaldan al gobernador y para quienes están dispuestos a mantener una lucha coordinada en pro de la recuperación de la tranquilidad.
Por su parte, el gobernador Rocha no se anduvo con reservas de ninguna naturaleza para ponderar el papel realizado por Claudia Sheinbaum, a punto de cumplir su primer año como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Dijo:
-Mujer de Estado, demócrata, que inspira a las mujeres mexicanas y sinaloenses, en la lucha por la liberación, además de que hay que reconocerle su férrea defensa por la soberanía nacional.
Subrayó:
-Mujer universal que con mucha dignidad y patriotismo dialoga con todos los mandatarios del mundo, lo que le ha ganado un amplio reconocimiento y el respeto internacional.
Y en lo tocante a su plan de gobierno, recordó:
-Ha recuperado los trenes de pasajeros y fortalecido el apoyo a los productores agrícolas, pescadores, ganaderos, maestros y maestros y abierto las posibilidades de vivienda a jefes de familia con hasta dos salarios mínimos, para impulsar sus condiciones de bienestar.
Tampoco nada nuevo, bajo el sol.
Al final del día se sacó el evento adelante; se cumplió con el cometido y se cumplieron los propósitos: vigente el respaldo presidencial al gobernador Rocha y la titular del Ejecutivo Federal contenta y feliz del trato recibido en Sinaloa.
Así de sencillo.
-0-
CORTOS.- El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, doctor Jesús Madueña Molina, fue uno de los más “vistos” y “retratados” en el acto de Claudia Sheinbaum, al que acudió para expresarle el respeto y el apoyo de los universitarios a la presidenta de México. No es que se haya tomado un acuerdo de asamblea en tal sentido; pero, en fin…ORALE.- Por cierto, el secretario académico de la UAS, Sergio Mario Arredondo, dejó claro que la reingeniería financiera de la institución “busca garantizar su estabilidad, al amparo de un proceso diseñado con responsabilidad, transparencia y respeto a la normatividad”. El proceso, por cierto, avanza a pasos agigantados y ya están en puerta las primeras sesiones de consulta a los universitarios. Pendientes…OJO.- El sábado pasado, mientras tenía lugar el evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Mazatlán, aquí, un grupo de empresarios y dirigentes de algunas asociaciones, confluyeron en las escalinatas del Palacio de Gobierno, donde ofrecieron conferencia de prensa para insistir en su lucha por la paz en Sinaloa. Pocos, pero de algún modo representativos, si quiere usted…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!