Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Martes 30
Por:
Redacción el
29 de septiembre de 2025
Septiembre violento
Todavía no ‘cuadran’ las cifras del inacabado septiembre sobre homicidios, levantones y robos de vehículos en la FGE, desde donde no hay día que no le busquen cómo se vea menos escandaloso, pero lo inminente es que la incidencia de los tres delitos cierre a la alza en comparación a agosto cuando parecía que hubo un respiro y sobre todo empezaría el declive en la tendencia de actos delictivos. Fue un sueño fugaz. No obstante, el propio gobernador Rubén Rocha Moya hizo una reflexión en su conferencia La Semanera al admitir, como responsable de la seguridad en Sinaloa, que ‘no hemos resuelto’ el problema de la violencia por lo que agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum que no los ha dejado solos. El mandatario fue autocrítico, y eso es bueno porque tácitamente se reconoce que hay siempre aspectos que corregir, y señaló que se tiene que seguir combatiendo a los grupos violentadores con certeza, eficacia, coordinación y pleno profesionalismo. Este lunes fue una jornada en la que las balas marcaron la agenda en distintos puntos de Culiacán, ciudad que amaneció con mantas colgadas en distintos puntos y que su sola colocación representa una afrenta a la autoridad, que hasta en Catedral montaron una.
*********
Dos mujeres son ‘leyenda’
Al paso de casi cuatro años, el Gabinete del gobernador Rubén Rocha Moya ha mudado tanta piel que dista mucho de lo que fue en su arranque. Y eso es natural. Las administraciones, todas y en todos los órdenes, están sujetas a cambios en el tránsito de su ejercicio. Los nombres son desechables y nunca están por encima de las instituciones. El poder es como una máquina que va ‘machacando’ todo a su paso, sean útiles o no los huéspedes en los distintos cargos que se les encomienda. Si consideramos el Gabinete legal, solo las 15 áreas más importantes en el equipo de colaboradores, hay nada más dos funcionarias titulares que en este momento son leyenda si se examina al grupo original. Han sobrevivido a la guillotina, a los sismos políticos y a los vaivenes de la administración. Ellas son María Guadalupe Ramírez Zepeda, en Transparencia y Rendición de Cuentas y; de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena. El resto, que entusiastas y con altas expectativas entraron aquel primero de noviembre de 2021, descansan sus nombres en la historia de lo que fue. Claro, algunos tuvieron la fortuna de brincar a otros espacios. La mayoría fuera del ejercicio público. Las Secretarías que han experimentado cambios son la General de Gobierno, Finanzas, Mujeres, Economía, Turismo, Salud, Obras Públicas, Seguridad, Agricultura y Ganadería, Educación Pública y Cultura y; en Bienestar, que por cierto en esta última nos aseguran que podría haber un nuevo movimiento. ¿se irá María Inés Pérez? No hará huesos viejos quien no le toque la nota. Y otras dos áreas más en que hubo cambios son la Oficina del Despacho del Gobernador y la Coordinación de Comunicación Social. Van a tener que volver a tomar una nueva foto oficial del Gabinete.
*********
Las grandes perdedoras en el PAN
En la entrega de ayer le comentábamos los resultados de las asambleas municipales del PAN en las que se eligió a los nuevos dirigentes locales, donde nos cuentan que las grandes perdedoras fue el dúo que manda en la dirigencia estatal, como son Wendy Barajas y Roxana Rubio, lo que habla del desgaste que traen al interior del panismo. Y es que, para que se dé una idea, salvo Guasave, todas las dirigencias de Comités Municipales grandes se alzaron con la victoria quienes no eran sus candidatos. En Mazatlán les ganó Haydee Vega Olivas quien se impuso a la aspirante oficial, Laura Gavica; en Navolato triunfó Patricia Arellano Rojas sobre Ogladina Russel, que tenía el apoyo de la estructura estatal; en Salvador Alvarado se alzó con la victoria Roberto Gastélum Castro contra el apoyo del grupo en el poder que impulsaba a Miguel Ángel Angulo Camacho; en Ahome Gabriela Rodríguez González le ganó a Yolanda Luna, mientras que en Culiacán Eduardo Ortiz Hernández se impuso a Fernando García, al que querían quienes mandan en el edificio de malecón viejo y Domingo Rubí. Por algo Eduardo Ortiz soltó eso de que el PAN no es un club social, sino un partido político. La actual dirigencia estatal en Sinaloa deberá leer bien lo ocurrido rumbo al 2027.
*********
La consulta en la UAS va
En medio de corrientes que se oponen, el rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, dio un paso importante este lunes en la ruta de sacar adelante la necesaria reingeniería integral de la Universidad, al lograr la aprobación de que se lleve a cabo una consulta a trabajadores, activos y jubilados, para que sean ellos quienes decidan si se implementa la propuesta que implica enormes cambios al interior en materia de finanzas sobre todo en el aspecto de la llamada ‘jubilación dinámica’ la cual le está costando, más que pesos y centavos, viabilidad en el futuro de la Casa Rosalina. El propio rector les habló sin matices y con crudeza para ilustrarles el grave problema que se tiene enfrente: no hay dinero y en consecuencia no habrá pensiones ni forma de avanzar si los trabajadores no aportan a un fondo. Y se los dijo por lo claro: “Hay quienes me llenan de lodo y me injurian para que no avance en esta propuesta (pero) no me voy a echar para atrás, la institución bien vale la pena, porque tenemos que seguir atendiendo a nuestros estudiantes”. La consulta será el 10 de octubre. No está fácil pero en la UAS no hay de otra porque de lo contrario nadie los salvará del colapso financiero.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.