= Y que “nos ayudará a recuperar la paz perdida”
= Firme su viaje del sábado próximo a Mazatlán
= Le planteará RRM la problemática del maíz
= Rocha Moya en un acto de la sección del SNTE-53
= Y en Los Mochis, tan cerca, 17 mil gentes en el estadio
Jorge Luis Telles Salazar
A pesar de los hechos violentos del martes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene firme su viaje al puerto de Mazatlán para el próximo sábado, con la intención de ponderar y subrayar ante los sinaloenses los logros obtenidos a lo largo del primer año de mandato constitucional. Sheinbaum vendrá procedente del también puerto de La Paz, Baja California Sur y de ahí continuará hacia la ciudad de Tepic, la capital del vecino estado de Nayarit.
De hecho, con su gira de este fin de semana -viernes, sábado y domingo – la titular del Poder Ejecutivo Federal cerrará su programa “La Transformación Avanza” y solo quedará pendiente la ciudad de México, para el domingo 5 de octubre, en el zócalo capitalino, con una concentración imponente, muy al estilo de la Cuarta Transformación.
Aquí cerca, en Mazatlán, el acto está programado para las 13: 45 horas y también se apegará a la definición de “concentración masiva”, como una muestra de respaldo de los sinaloenses a la presidenta, encabezados por el gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya.
En la agenda no figura precisamente una reunión con Rocha -básicamente por lo ajustado del programa -; pero existen temas pendientes de urgente resolución.
Ya veremos.
-0-
Y bueno.
Casualmente uno de los temas es el de un resolutivo claro y categórico, en torno a la definición de las hectáreas a sembrar para el ciclo agrícola 2025-2026, en el cual el maíz será, como siempre, el cultivo principal.
Y es que hay esto: con las presas del Estado al 45 por ciento de su capacidad de conservación y con la firme posibilidad de superar los 50 puntos porcentuales durante las próximas dos semanas -hace un año apenas y si arañaban el 30 por ciento – es altamente factible incrementar la superficie a cultivar y volver a una producción de 5 millones de toneladas del grano.
El problema, sin embargo, no es este.
Lo complicado del asunto es que, ante las dificultades que plantea la comercialización, el maíz cosechado terminará por ser depositado, en tiempo indefinido, en bodegas (en las que todavía hay grano del último ciclo), sin posibilidad de un pronto pago a los productores, lo que repercutirá directamente en perjuicio de la economía regional.
Esto, además de otras cosas, es lo que planteará el gobernador Rocha a la presidenta Sheinbaum, ahora que estará dos o tres horas por Mazatlán, aunque, por supuesto, no habrá una respuesta con la inmediatez que todos quisiéramos, más los productores de maíz, por supuesto.
Pendientes, de cualquier modo.
-0-
Por cierto.
En su conferencia Semanera de este miércoles, Claudia Sheinbaum lamentó y condenó los hechos del martes próximo pasado en Culiacán -suscitados inmediatamente después del regreso a la ciudad de México de los miembros del gabinete federal de seguridad – y señaló que no se descartará ninguna hipótesis en la investigación de los acontecimientos.
La presidenta se refería, obviamente, al evento relacionado con el ataque a un vehículo que transportaba a la nieta del gobernador Rocha (posiblemente de la escuela a su casa, a juzgar por la hora), lo que arrojó como resultado un par de escoltas lesionados; uno de ellos de gravedad. La menor se reportó ilesa.
-Siempre hemos estado muy pendientes de Sinaloa y así nos mantendremos. Que les quede muy claro a los sinaloenses: no vamos a dejarlos solos – dijo la jefa del Ejecutivo Federal ante los representantes de los medios de comunicación.
Recordó que es por eso que en Culiacán sesiona, cada dos semanas, el gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, rotación que se mantendrá por el tiempo que sea necesario, independientemente de que se sostendrá el envío de tropa también por el tiempo que se requiera para la “construcción de la paz en esa entidad”.
Conceptos similares a los expresados de manera recurrente, para explicar una estrategia de acción que lamentablemente no arroja, ni por asomo, los resultados esperados.
Lo del martes es, sinceramente, la mejor prueba de ello.
¿O no?
-0-
Bien.
Tras los sucesos del martes por la tarde, este miércoles el gobernador Rocha apareció en público para encabezar, en calidad de invitado especial, un acto organizado por la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que lidera Ricardo Madrid en el plano estatal.
Se trató de la entrega de la cartilla de los derechos de las mujeres y de la conferencia magistral “Agenda de Libertad: derechos de las mujeres, legado para las nuevas generaciones”, impartida por la especialista en el tema, Daniela Kareli Noris, dirigida a maestros, maestras, directores, supervisores administrativos y padres de familia, adscritos a dicho organismo sindical.
Al gobernador se le vio serio y preocupado -no podía ser de otro modo -; pero en la mejor disposición de mantenerse firme en el ejercicio de su responsabilidad, tal y como lo publicó en su cuenta de “X”, al caer la noche del martes anterior.
Sin comentarios.
-0-
CORTOS.- Los diputados Sergio Torres Félix y Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, integrantes de la fracción de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, presentaron iniciativa de reformas al articulo 134 bis del Código Penal de Sinaloa, para que se persiga de oficio y con calidad de delito el maltrato animal en la entidad. Una de esas iniciativas que deberá salir por la vía de la unanimidad, salvo que en la cámara alguien piense lo contrario. Ya veremos…AGENDELO.- Por cierto, Sergio Torres convoca a la prensa para un desayuno este jueves, a la hora de costumbre, en el restaurant Panamá de la colonia Las Quintas. Habrá un posicionamiento categórico y firme del líder estatal de MC, según sabemos. Pendientes…ORALE.- La estadística oficial reportó, el martes, 5 asesinatos en Sinaloa, más 3 privaciones ilegales de la libertad y una decena de vehículos robados. En realidad no registra una variación sustantiva respecto a días anteriores; pero lo que activó las luces de alarma al máximo de su intensidad es lo que todos sabemos ya. Digo…EPALE.- En 17 mil personas estiman los mochitecos la asistencia al estadio Chevron Park (antes Emilio Ibarra Almada, la legendaria casa de los Cañeros de los Mochis) para presenciar el concierto del emblemático cantante Chayan, que hizo vibrar a la multitud. Ciertamente, Los Mochis es parte de Sinaloa, al igual que Mazatlán y Guasave y en estas ciudades la vida transcurre con normalidad -sin quedar del todo exenta del problema -; pero Culiacán, lamentablemente, es otra cosa. Y ahí está, para muestra, la frialdad e indiferencia que persiste a poquito mas de un par de semanas para la inauguración de una temporada mas de la Liga Arco Mexicana del Pacifico. Para dolor de nuestro corazón…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
-0-
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!